Esta semana estamos de celebración: ¡Ya somos 10.000 photolarianos en YouTube! Y aunque son unas cifras de risa si tenemos en cuenta los números que manejan algunos youtubers famosos, la verdad es que nos llena de orgullo y satisfacción. Después de todo han pasado solo 8 meses desde que nos embarcarnos en esta locura.
No queremos ponernos cursis, pero la verdad es que vuestra respuesta ha sido un maravilla. Nos hemos sentido queridos y arropados como nunca, incluso con esos cuatro o cinco dislikes que aparecen en cada vídeo y con las collejas y críticas que nos llevamos de vez en cuando.
Y aunque Photolari tiene pocos meses de vida, en realidad llevamos más de una década haciendo vídeos. Cuando empezamos no existía el HD, grabábamos en cintas MiniDV y aún quedaba mucho tiempo para que se hablara del fenómeno youtuber.
Por eso vamos a usar esta simbólica cifra de los 10.000 para satisfacer dos de vuestras peticiones más recurrentes: ver bailar a Álvaro y que revisemos juntos algunos de los vídeos que hemos perpetrado en nuestra larga trayectoria.
¡Larga vida a Photolari! ¡Larga vida a los photolarianos del mundo!
Enhorabuena chavales.
Hoy, Juan Luis Cano decía en su programa de radio:
«Tenemos una audiencia limitada, pero de calidad. Mucha audiencia y calidad son dos cosas que casi nunca van juntas».
Dicho esto, ¡A por otros 10.000!
Saudos
Estoy viendo esto a las 7 de la mañana en argentina, ya llego tarde al trabajo. Felicitaciones por los 10.000!, por el canal, por que lleva en la mochila que tanto hemos pedido, marcan la diferencia!. Un abrazo.
Confirmado, fueron el Top Gear de la fotografía!
Enhorabuena chavales!!!
Qué monos sois. jajajajaa ¡Ehorabuena!
Saludos, Buen aporte de conocimientos.. Grandes!
Guauuuu, felicidades pareja,
como comenta el compañero Manolo, enhorabuena y corroboro lo que dicho:
“Tenemos una audiencia limitada, pero de calidad.
Mucha audiencia y calidad son dos cosas que casi nunca van juntas”.
A por otros 20.000!!! paso a paso se llega lejos… un abrazo.
Aurrera Photolariak!!!
😉
Enhorabuena!!
Yo soy básicamente de los que os mete caña, porque en general soy más de fotos que de cámaras (…y alomojó os veo un poco anclados en el pasado, amarradillos al espejo… que no falte la pullita XD XD XD) pero realmente me lo paso pipa con el «Ola ke Ase» y nunca os he puesto un dislike 😉
Ánimo y a por los 2 millones!! (Hay que ir poco a poco 🙂 )
Sugiero que ya que hay tanto seguidor, amigo, suscriptor virtual, no estaría de más un detalle y que cada uno de ellos os donara 1 euro, simplemente, que multiplicado… por ello, pues eso.
Sería una manera más solidaria de apoyar las webs que nos gustan y así, no limitarnos a tanto «like» que al final es sólo una palmadita en la espalda.
También estoy viendo la noticia de los 10.000 desde Argentina y a las 6,00 de la mañana pero el día 14 (no recibí el informe el viernes 7 )….de cualquier manera van mis Felicitaciones y les deseo otros 10.000 más que pronto. Pasé rápidamente por Barcelona el pasado mes de abril y me hubiera gustado compartir una cena con ustedes….queda pendiente para la próxima !!! yá les avisaré.
Iker esta semana no te han dejado salir de casa?.
No te he visto por Barcelona haciendo pruebas de cámaras.
Buenas vacaciones!
Bendito Mini-DV. Hace más de 20 años, permitía hacer algo que no permite hacer ahora ninguna cámara del mercado ni de fotos ni de vídeo: transferir el vídeo en tiempo real y controlar la grabación desde el ordenador. TODAS las cámaras digitales DV incluían una conexión estándar IEEE-1394 (Comercialmente: iLink, Firewire, conexión DV, etc. dependiendo del fabricante). A través de esta interfaz se podía controlar la cámara (grabar, reproducir, avanzar, retroceder, etc.) y RECIBIR LA SEÑAL DE VÍDEO EN DIRECTO.
Esto no lo hace ninguna cámara actual en ninguna gama de producto. Ahora, todas permiten pasar el vídeo por USB o WiFi, pero eso es después de haberlo grabado. ¿y si quieres hacer un directo? Pues con las DV y su conexión estándar IEEE-1394 se podía conectar directamente a un ordenador y recibir y transmitir en directo. Muchos ordenadores de la época ya incorporaban ese tipo de conexión en su configuración por defecto, especialmente los portátiles, y en su defecto era una interfaz muy económica.
Si quieres hacer lo mismo ahora, necesitas desembolsar un mínimo de 300-400€ para poder pasar la salida HDMI a un ordenador mediante USB. ¿Por qué se ha perdido esa funcionalidad que ya existía hace más de 20 años?
A por otros 10000. ????????????????????????
Muchas gracias por vuestro trabajo. Nos haceis pasar muy buenos ratos y eso no es fácil
Enhorabuena, eso se celebra con unas birras y rajando…. la música es de pinnacle Studio, la de careta del programa y el resto de los smatsounds… que recuerdo de los NLE, menos mal que descubrí el sony vegas, el mejor con diferencia a dia de hoy incluso llevándolo Magix. Lo dicho chin chin chavales