Preparad los carretes y vuestras cámaras de película que hoy viene a Photolari Podcast el gran Chechu de DisparaFilm. Le hemos pedido que nos ayude a elaborar un decálogo con consejos para disparar en analógico y sobrevivir. Y no arruinarse demasiado, que igual es la parte más complicada.
Y, contra todo pronóstico, Iker no habla en su sección de la Nikon Z8, sino que la cosa va de conspiraciones y el futuro de Dpreview y su rarísimo cierre.
Suscríbete a Photolari Podcast en las principales plataformas
Buenos dias,
Justo he acabado de escuchar el interesantissimo Podcast.
Chechu, un peligro. Te entran unas ganas de disparar en carrete que..Interesante y de agradecer os consejos para novatos del film como yo. (Precisamente ayer me compre un carrete Ilford HP5 que este fin de semana intentare gastar. A ver si soy capaz de sacar algo decente)
Pentax, unos locos todavia vivos que..a ver que acaban haciendo realidad.
I si, realmente siempre hemos tenido, cada decada lo suyo, maquinas cojonudas. Pero siempre «se estan quejando», pues yo no me he quejado nunca de la calidad de ninguna maquina. 😉 Que conste en acta!
Nunca dejé de disparar con película, especialmente en blanco y negro, ahora, con su resurgimiento el precio se ha duplicado tanto en las emulsiones como en los químicos. Lejos quedan esos días en los que te comprabas una bobina de 30 m. de Fomapan 400 por 20 euros… La imagen digital es fabulosa en cuanto a versatilidad… pero es aburrida también y un tanto artificial en algunos aspectos.
Los haluros de plata, el proceso y liturgia del cuarto oscuro, tanto el revelado como el positivado es una alquimia que se torna mágica… hay algo de misterio que la fotografía digital -imagen digital para mí- no tiene. Sin lugar a dudas es más cómodo disparar con digital, muchos profesionales de antaño lo dicen, también es una cuestión de gustos, de presupuesto y de contexto.
Hay tantas cosas que me hacen ser escéptico del mentado resurgimiento de la película. Por ejemplo ¿cuál es el estado actual de las películas técnicas? aquellas que eran para vigilancia, astronomia, arqueología, para trabajos litográficos, copias, microfilms, odontológicas, medicas, etc? Pues esos sectores no están creciendo. El parque de emulsionado, al menos para la película a color dependía mucho del crecimiento de la fotografía aérea y del cine, por un lado la OTAN, el cliente principal, se pasó al digital y por el lado del cine si bien se sigue filmando en película las proyecciones pasaron a ser mayoritariamente digitales. Profesionalmente hablando ¿hay interés en la película? El profesional sigue mirando exclusivamente al digital para el trabajo «serio». En ByN el ultimo gran desarrollo fue el grano tabular, hace ya casi 40 años. Todavía hay quienes esperamos, porque no soy el único, el surgimiento de un «grano inteligente», uno capaz de «ordenarse» así mismo casi de forma personalizada, y si estiráramos la imaginación alguna tecnología que por ejemplo en ciertos casos evite la necesidad de llevar varios cuerpos o respaldos o recurrir a las hojas individuales. Donde unos buscan «la imperfección del grano» otros esperamos todo lo contrario. Pero la mayoría de los usuarios de película que casi todos son bastante entrados en años se conforman con lo que hay y no es necesario inventar nada más, cuando más resucitar viejas emulsiones. De resto lo que hay son curiosos para ver como es tirar en película, como dicen de ida y vuelta, aficionados de las instantáneas y hipsters/gen z. ¿cámaras nuevas de película? Ni hace falta decirlo, esto es absolutamente necesario. Están las cámaras que están, los servicios de reparación que están y las piezas que están, no hay más, no hay nueva producción. Aún con las buenas intenciones de casas como Pentax, porque hasta ahora solo es eso, buenas intenciones.
No veo madurez para que vuelva la película al menos como me gustaría. Creo que lo que hay en este momento es más deseo que realidad.
Puede que sea cierto, pero en digitalizacion de documentos, aerea, medica… el digital es más comodo y porque su naturaleza es técnica y reproducción de realidades para su analisis.
Sobre película considerad que por ejemplo Inditex hace todas las editoriales en película (y mucho ecom) y muchísimas marcas crean editoriales y campañas así, no es residual, solo que por aquí no se percibe tanto, pero abres webs de venta multimarca, agencias… y ves más del 50% tirado en peli.
Saludos.
Los precios podrían desplomarse y la mentalidad seguiría siendo la misma, así que nada se gana. No es asunto de precios.
Seguirían sucediendo absurdos como estos:
https://www.photolari.com/los-negativos-que-acaban-en-la-basura-la-mitad-de-los-fotografos-que-usan-carrete-ya-no-recogen-los-originales/
Por cierto bastante acertados los comentarios ahí vertidos.
Yo de vez en cuando leo a fotógrafos esperanzados en que la gente algún día «se dará cuenta» del valor del negativo y ese hecho hará que se distinga la fotografía real de la que no lo es, etc. Pero hasta lo que predomina es el razonamiento estilo «no nos compliquemos la vida». No creo que cambie eso en el corto plazo.
Y matizando un poco lo anterior, en el cine además de las filmaciones también en el archivado, en este caso la película sigue siendo insustituible y todavía hay desarrollos interesantes. Los hermanos cinematógrafos por lo visto no se dejaron colgar tan fácil el sambenito de lo digital.
«la gente algún día «se dará cuenta» del valor del negativo y ese hecho hará que se distinga la fotografía real de la que no lo es»
La realidad es una quimera, sólo existe en tu cabecita, ese lugar donde residen tus dos únicas neuronas; son éstas las que confieren «realidad» a todas tus representaciones, ya provegan éstas de una pintura del paleolítico, de un videojuego Shoot’em up, o de una fotografía, indistintamente de cuál sea su referente físico o digital. El hecho de que niegues que esta última es «real» es una cuestión meramente emocional, ideológica, para nada basada en un criterio científico. Una fotografía digital es tan «real» como puede serlo una analógica pues en ambos casos su referente sigue siendo una construcción del intelecto.
Pero hombre, cuando digáis que el Vision3 es más barato, ¡decid que el revelado ECN es el mas caro!, que carrete + revelado ¡te sale lo mismo que un Portra400!