Si tras las vacaciones de verano septiembre se hace un poco cuesta arriba, nada como empezar a pensar ya en próximos destinos y viajes. Y para ayudar un poco, hemos seleccionado unas cuantas autoras que con sus imágenes seguro que nos sirven de inspiración.

Una decena de fotógrafas de viaje que, con diferentes estilos, muestran en sus imágenes la belleza de los lugares que visitan y, sobre todo, aportan una mirada que va más allá de la clásica postal repetida mil veces por los visitantes.

Kirsten Alana

Kirsten decidió dejar su cómoda vida en Estados Unidos y su trabajo como fotógrafa de bodas para empezar a viajar y a descubrir lugares nuevos y otra forma de ver la vida. Al conocer diferentes sitios, fue consciente de sus privilegios como mujer blanca criada en el primer mundo y empezó una cruzada contra el racismo. Para ella ya nada volvió a ser igual. 

Ha trabajado con marcas como Four Seasons, Ted Baker y para la revista Travel + Leisure en todos los continentes. Bueno, excepto la Antártida.

Adrienne Pitts

Fotógrafa y directora creativa, Adrienne es originaria de Nueva Zelanda aunque lleva 13 años instalada en Londres. O al menos es donde tiene su casa, ya que lleva mucho tiempo ejerciendo de fotógrafa de viaje y ganándose la vida trabajando para una gran cantidad de marcas y editoriales. 

Le apasionan los retratos y la forma con la que puede conocer a la persona e incluso la cultura de un país a través de ellos.

Ami Vitale

Fotógrafa de National Geographic, ha viajado a más de 100 países no solo fotografiando el lugar sino dando testimonio de la violencia y el conflicto en algunas zonas. Ha trabajado en zonas de guerra, dormido en chozas de barro y cubierto historias como la liberación de uno de los últimos rinocerontes blancos del mundo. 

Ganadora de media docena de premios World Press Photo -entre muchos otros galardones- ahora esta enfocada hacia la vida salvaje y el medioambiente. Es una de las fundadoras de Ripple Effect Images y forma parte del consejo asesor de fotoperiodismo en la fundación Aleixa. Actualmente vive en Montana aunque imparte talleres en cualquier rincón del mundo.

Kate Siobhan

Fotoperiodista de origen canadiense, lleva viajando por todo el mundo desde 2004. Aunque ha trabajado para las oficinas de turismo de diferentes países y revistas de viajes, también dirige The Giving Lens, tarea que combina con la fotografía de viajes.

Siobhan también dedica mucho tiempo a colaborar con organizaciones sin ánimo de lucro y a además de ser fotógrafa escribe para diferentes publicaciones.

Sandra Morante

Fotógrafa y diseñadora web, ha vivido en diferentes países y se ha especializado en fotografía de viaje. Siente verdadera pasión por Asia, algo que sin duda queda reflejado en sus fotografías.

Desde su posición de viajera intenta concienciar sobre el turismo responsable y aconseja escoger cuidadosamente a quien beneficia económicamente el destino elegido, así como evitar explotar tópicos, geoetiquetar lugares condenados al sobreturismo o confundir la apreciación con la apropiación. 

Gano el Eyeem 2019 en la categoría de viajes y The Independent Photographer 2020. Su trabajo se ha publicado en National Geographic, en NatGego Your Shot y en World Nomands. Sandra también imparte talleres y workshops. 

Melissa Findley

Otro ejemplo de fotógrafa de viajes concienciada y que usa su energía y sus fotografías para una buena causa. Tiene diferentes organizaciones benéficas que donan los fondos conseguidos con las impresiones de las fotografías y fanzines a diversas ONG de Camboya y Nepal, se encargan de promover el voluntariado en Uganda y ayudan a proteger a los orangutanes y elefantes de Borneo y Laos. 

Trabaja para marcas como The Intrepid Foundation, Canon Australia y diferentes juntas de turismo. Su trabajo incluye fotografía de viajes, paisajes, retratos y life style.

Jennifer Carr

Su pasión por el aire libre hizo que se decidiera a dar el paso de ganarse la vida con esta profesión, explica ella misma. Además de fotógrafa, también da clases de fotografía de paisajes, naturaleza y viajes a tiempo completo.

Mentora en The Click Comunity y colabora en The Outboud Collective. Imparte cursos y talleres por diferentes partes del mundo.

Krista Rossow

Es fotógrafa, editora y profesora de fotografía. Rossow vive en Oregón pero su profesión le permite viajar por todo el mundo fotografiando personas, naturaleza, vida salvaje, lugares y diferentes culturas.  

Colabora con National Geographic Traveler dando cursos de fotografía por todo el mundo, aunque también da talleres privados por su cuenta. En la misma revista también colabora dando forma a los reportajes y editando las fotografías de otros fotógrafos.

Tiffany Nguyen

Dentista y fotógrafa de viajes de aventura -curiosa combinación- aunque viaje por todo el mundo y fotografía otros lugares, su trabajo se centra en el sur de California. Ha trabajado para diferentes marcas como Sony, BMW, Amazon, United Airlines, Destination Canada o Apple.

Su trabajo ha sido publicado en Travel+Leisure, Huffington Post, USA, Today, Mashable, Cosmopolitan, Buzzfeed y Reddit entre otros medios y revistas.

Christina Rizk

Nacida en el Cairo, de madre alemana y padre egipcio, se crió en una gran comunidad hablando inglés, alemán, árabe y francés. Algo que como ella misma dice despertó su interés por los medios visuales, la narración de historias y los problemas sociales. 

Estudió fotoperiodismo, comunicación y antropologia. Realiza su trabajo a la vez que viaja por el mundo capturando los momentos cotidianos que tienen algo que contar, combinando la fotografía de viaje con la fotografía documental.

18 COMENTARIOS

      • Hola Browser,

        Este tipo de comentarios machistas (decir que las mujeres fotógrafas necesitan algún tipo de cuota para tener un espacio) no son bienvenidos en Photolari.

        No pretende esto ser el el inicio de un debate ni nada parecido. Simplemente un recordatorio de lo que ya hemos repetido mil veces.

        Saludos

        • Pues si queréis evitar que se piense que las fotógrafas necesitan algún tipo de cuota para tener un espacio no actuéis como si así fuera cediéndoles un espacio exclusivo. Todavía tendría sentido de mujeres de países donde lo tienen más difícil (islámicos, por ejemplo), pero la mayoría de las incluidas en el reportaje son estadounidenses o de países donde no existe discriminación y, además, son mujeres con carreras universitarias que han optado libremente por la fotografía de viajes. Por lo que bajo mi punto de vista, las mujeres de este artículo no han pasado por ningún obstáculo que no pudiera tener un hombre.

      • No, Jesús. Su trabajo es bueno y, además, son fotógrafas. Lo pone en el título. Puedes encontrar decenas de portafolios, listas, entrevistas y demás en este medio hechos a fotógrafos, si es lo que prefieres. Saludos

  1. No entiendo el sentido de hacer un artículo sobre fotógrafas de viajes o de la modalidad que sea. A mí como fotógrafo e interesado en la fotografía de viajes, lo que quiero ver son fotos buenas, las haya hecho una mujer o un hombre, me es indiferente. El hecho de hacer un artículo especial solo de mujeres, cosa que no se hace con hombres, más que ayudar a la causa lo que hace es poner en duda la valía de las fotógrafas, pues te puede hacer pensar que en un reportaje sin discriminación de sexos a lo mejor no estarían, cuando probablemente podrían estar perfectamente y sin tener que hacerle un apartado exclusivo. Deberíais reflexionar sobre el sentido de estos artículos pues creo que no ayudan en nada a las mujeres.

  2. Intentar negar lo innegable no hace que el problema desaparezca.
    Las cuotas son necesarias y blogs como este mas necesarios de lo que podamos creer.
    Las típicas frases “a mi solo me interesan las fotografías, las haya hecho una mujer o un hombre”, “No importa si es mujer o hombre, lo que cuenta es el talento y el valor del trabajo”, demuestran un total desconocimiento y falta de interés en estos temas.
    No es tarea fácil revertir tantos años de discriminación, y cada granito aportado cuenta.

    • Que «el problema desaparezca» No sé de qué problema hablas.

      Qué curioso, yo pensaba que este era un medio de fotografía, no de propaganda política.

  3. Vista la cansina deriva de los comentarios:

    1. Siempre es saludable revisitar esto: https://www.photolari.com/tenemos-que-demostrar-10-veces-mas-que-los-hombres-las-fotografas-hablan/

    2. Vamos a seguir publicando este tipo de artículos y cualquiera que consideremos interesante.

    3. Procedemos a cerrar los comentarios porque no tenemos tiempo ni ganas de tener que estar moderándolos o que alguien venga a decirnos sobre qué podemos o no publicar o sobre las advertencias (ojo con ese tono) que se nos han hecho

    Saludos

Los comentarios están cerrados.