Un año más, como viene siendo tradición cada 8 de marzo, hemos seleccionado una lista con 10 fotógrafas españolas con unos trabajos muy recomendables que vale la pena conocer.

Aunque en Photolari no dedicamos sólo un día al año para hablar de nuestras compañeras fotógrafas, nos parece una buena manera de celebrar, con optimismo, que poco a poco las distancias se van acortando y los reconocimientos son más visibles. 

La lista sería interminable, pero en esta pequeña selección hemos querido enseñar diferentes disciplinas fotográficas y hablar de algunas de esas mujeres que están detrás de la cámara. 

Judith Prat 

Encabezamos la lista con Judit Prat. Es verdad que a estas alturas es difícil que alguien no la conozca, pero puede que haya alguna despistada o despistado que no se haya detenido a ver con calma sus extraordinarios proyectos. 

Abogada especializada en derechos humanos, encontró en la fotografía otra forma de denuncia social para mostrar al mundo las injusticias contra las que lleva años luchando. Ha documentado la guerra en Yemen, las minas de coltán en la República Democrática del Congo, la vida en Siria…

judith-prat-matria- Portada 8m
© Judth Prat

El trabajo de Prat, a la que pudimos entrevistar en Photolari hace unos meses, está en gran parte marcado por la perspectiva de género y la situación de las mujeres en diferentes rincones del mundo. 

Además de fotografía, ha dirigido documentales y ha ganado varios premios en festivales y concursos internaciones de fotografía. 

Nerea Coll

Hace unos meses Nerea Coll nos contó en el Podcast de Photolari en qué consistía su trabajo y no pudo gustarnos más. Especializada en fotografía de conciertos ha conseguido asegurarse un puesto y vivir de su pasión, trabajando en festivales tan conocidos como Arenal Sound, BBK Life o el FIB.

©NereaColl_SonarCLUB_Justice-016
© Nerea Coll

Empezó dirigiendo y produciendo artes escénicas, y poco a poco se fue involucrando en el proceso de hacer las fotografías para vender las propuestas artísticas que ofrecía. Decidió centrarse en esa parte del negocio, estudiar fotografía y especializarse en lo que conocía tan bien, una experiencia previa que le ha servido de mucho para saber exactamente qué imágenes son las que venden y tienen más fuerza. 

Contenta de ver cada vez más compañeras fotógrafas, Coll tiene una visión optimista sobre la fotografía y la vida en general, algo que sin duda queda plasmado en sus imágenes. 

Neus Solà

Neus Solà, licenciada en Humanidades y diplomada en Bellas Artes, es una fotógrafa documentalista que explora la condición humana con proyectos de larga duración en los que trata temas de identidad, género y territorio desde un punto de vista antropológico.

Su trabajo en fotografía documental es de lo más interesante con un estilo que atrapa al espectador, y ha ganado multitud de premios con las fotografías de sus proyectos. Es cofundadora de aladeriva Lab donde imparte talleres y ha sido coordinadora de FotoLimo en las dos últimas ediciones. 

Además de su excelente trabajo documental, también hace fotografía comercial, retratos y bodas de lo más interesantes. 

Paloma Rincón

Si alguien ha conseguido llevar la foto de producto, gastronómica y publicitaria a otro nivel sin duda ha sido Paloma Rincón. Un nombre de sobra conocido entre las agencias publicitarias. 

La explosión de colores de sus fotos surrealistas resultan fácilmente reconocibles y nunca pasan desapercibidas. 

Rincón, es una artista visual que además de fotografía fija realiza diferentes proyectos con imágenes en movimiento tan demandados actualmente en esta disciplina, creando juegos visuales que resultan muy atractivos mezclados con lo irreal.

Su trabajo ha sido premiado en muchas ocasiones y ha expuesto por todo el país. También realiza cursos on line. 

Ana Márquez

Fotógrafa y periodista, Ana Márquez compagina sus dos pasiones: el periodismo de agencia y el trabajo documental. Trabaja desde 2015 para la agencia EFE y colabora con diferentes ONG realizando proyectos documentales muy centrados en la etnografía y las causas sociales. Para ello utiliza tanto los textos como las imágenes buscando una narrativa visual con un resultado impecable.

“La Gran Aventura” es su último proyecto, que ha realizado en colaboración con Cruz Roja Madrileña, en el que muestra el proceso de adaptación de los inmigrantes no regularizados en España.

Mónica Murillo 

Mónica Murillo se ha hecho un nombre en la fotografía de calle y no es de extrañar porque sus imágenes tienen la fuerza, la composición y la sensibilidad de autores que han destacado en esta disciplina.

Aunque la fotografía siempre estuvo presente en la vida de Murillo, solo hace unos años que forma parte plena de ella. Se mueve de forma natural por las luces y las sombras, siempre buscando historias a través de los cristales o en los reflejos de los mismos. 

En algunos de sus proyectos como “Miradas adentro” se reconoce el estilo de la fotógrafa que se cuela de forma silenciosa para capturar escenas ajenas. En su exposición “EnTReCaLLeS” dio a conocer todo un recopilatorio de fotografías realizadas desde 2018 en Madrid, Budapest, Oporto y Londres. 

Mai Ibarguen

Mai Ibarguen, la fotógrafa del circo. Así podríamos definir a esta fotógrafa que que ha encontrado una especialización de lo más peculiar dentro del mundo de la imagen. La fotografía y el circo se cruzaron en su camino y esa simbiosis ha ido creciendo durante los últimos diez años en los que ha recorrido montones de lugares al son de los latidos circenses. 

Imágenes llenas de color en las que puede vivirse la emoción del momento y la cercanía con las personas retratadas. 

Sus fotografías, como no podía ser de otra manera, han sido publicadas en numerosas revistas y medios de comunicación especializados a nivel nacional e internacional y es colaboradora en Circus Talk de Estados Unidos. Ha cubierto los festivales más importantes y ha expuesto sus imágenes en algunos de ellos. 

Ainara Garcia

Ainara Garcia empezó su andadura en la fotografía siendo fotoperiodista pero después de casi una década decidió cambiar ese ritmo frenético por la fotografía de viajes y naturaleza. Como ella misma dice su estudio fotográfico son los bosques, las montañas, el mar… y sus focos el sol y la luna e incluso las estrellas, algo que no supone demasiado problema viviendo en en corazón de Gipuzkoa rodeada de verde. 

© Ainara Garcia

Hace unos cuantos años ya nos contaba en Photolari algunos trucos para conseguir fotografiar auroras boreales y desde entonces no ha parado de trabajar, capturar paisajes increíbles, hacer cursos y disfrutar de la naturaleza. 

Sara de Antonio

Sara de Antonio, es una médica, fotógrafa y artista visual que utiliza la fotografía documental para explorar temas sociales. En muchos casos sus proyectos se desarrollan en el campo de la medicina y la cooperación.

Algo por lo que ha sido reconocida en numerosas ocasiones, ganando incluso el primero premio del concurso Nikon Photo Contest en 2019 con el retrato de una niña albina con su hermana mayor en Ghana. De Antonio donó el premio en metálico a la ONG con la que colaboraba.

© Sara De Antonio

Durante la pandemia y por su condición de médica pudo documentar las experiencias vividas por las sanitarias y sanitarios y sus imágenes forman parte del Archivo Covid a modo de cápsula del tiempo. 

Ariadna Creus

La fotógrafa y animalista Ariadna Creus, dedica su vida a intentar que la de los animales se traten con dignidad y respeto. Sus reportajes documentales, lejos de ser morbosos muestran las condiciones en las que viven gran parte de su vida. Aunque siempre quiso ser veterinaria, en la fotografía encontró la manera, a través de sus imágenes, de concienciar sobre la crueldad a la que son sometidos los animales. 

“En el juicio del mono” es un proyecto personal de la fotógrafa en el que explora las relaciones Humano-Animal. Vale dedicarle un buen rato para descubrir cómo de curiosos pueden ser en ocasiones esos vínculos. 

Creus combina su trabajo documental con reportajes fotográficos de mascotas (con o sin sus dueños) y para empresas del sector animal, unos bonitos reportajes que ofrece en Els Magnifics. 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.