Vacaciones de verano. Una época en la que la práctica fotográfica se dispara entre la mayoría de la gente y que también es un buen momento para ver, mirar, leer y “leer” fotografía.
Precisamente por eso en nuestra maleta no puede faltar alguno de estos libros que hemos elegido para la ocasión. Una selección de lo más variada donde hay técnica, autores más o menos conocidos y también lecturas ligadas que pueden ayudarnos a crecer cómo fotógrafos.
Berenice Abbott
No vamos a descubrir ahora a Berenice Abbott. Sus fotografías de la Gran Manzana en aquellos 1930. Momentos en los que Nueva York comenzaba a crecer en vertical con sus grandes rascacielos. Una obra muy influenciada por la realizada años atrás por Atget (uno de sus mentores).
Este maravilloso libro editado por la Fundación Mapfre, pone de manifiesto todas las fotografías de la exposición que comenzó su andadura en Barcelona, y que actualmente está en Madrid dentro de PhotoEspaña.
Un libro de autor con numerosas explicaciones sobre la obra (excelentemente realizado), y que puede servirnos como un monográfico de Abbott.
En definitiva, catálogo de una exposición pero que podría ser un libro de referencia de la autora y que no dudaría en hacerme con él antes de que pasen los meses y su precia suba. Ahora se puede encontrar por unos 38 euros.
Creatividad S.A. Cómo llevar la creatividad hasta el infinito y más allá
Uno de los mejores libros sobre cómo estar en continuo cambio creativo es el escrito por Ed Catmull, el creador de Pixar. Más que un libro en el que se habla de cómo llevar una empresa al éxito, se centra en la importancia de saber relacionarse con las personas de nuestro entorno de trabajo.
Cómo conseguir posicionarnos para seguir avanzando con nuevas ideas sin estancarnos. Apoyarnos en otros creativos y compañeros para hacer crecer nuestro trabajo, sabiendo cuando es el mejor momento…
En definitiva, un libro que podría catalogarse como de gestión empresarial sino fuera por la enorme diferencia con la que lo aborda Catmull mostrando que el crecimiento creativo de nuestras obras se consigue con muchas otras cosas que tenemos a nuestro alrededor y de las cuales no nos damos ni cuenta.
Podemos creer que es uno de esos libros de autosuperación o autoayuda de primera mano, pero os aseguro que no es así y que resulta más instructivo que edulcorado. Se puede encontrar por menos de 19 euros.
Fotografía Infantil. Técnica y estilos
No existen muchos libros en castellano sobre este tipo de fotografía muy de moda en España en la actualidad.
En este caso el libro nos enseña cómo realizar, y conseguir este tipo de fotografías con niños desde una perspectiva más profesional y artística. De la mano de algunos de los mejores profesionales de la fotografía infantil y de familia en España como puede ser Alba Soler o Pepa Valero, tenemos un gran libro de más de más de 300 páginas en el que Manuel Santos hace de guía.
Me gusta mucho que el libro haya sido dividido en capítulos en función de la edad de los niños que vayamos a fotografiar. Recordemos que no es lo mismo fotografiar a bebés que a peques de doce años. En definitiva, un muy buen libro de aprendizaje para quienes están interesados en esta especialidad. ¿Precio? Unos 28 euros.
Mirar
Por la edición y su contenido, «Mirar» debe ser un must dentro de la colección de libros de fotografía, tanto de un aficionado como de un profesional.
Joel Meyerowitz es el autor de este libro, finito, pero con geniales explicaciones sobre algunas de las fotografías de grandes autores más importantes de la historia en las cuales pone el acento sobre la importancia de aprender a mirar.
Genial libro, tanto para tener como regalar. Además de estar escrito por uno de los mejores fotógrafos de calle de la historia, enseñándonos la importancia de otros aspectos fotográficos fuera de la técnica.
Os va a encantar su portada troquelada. Cuesta unos 20 euros.
Fotografía nocturna. Paisaje en la noche
Aunque no soy un fotógrafo que practique la fotografía nocturna, si es cierto que existen una cantidad de adeptos inmensa. Además, y gracias a conocer muy de cerca el mercado editorial, sé que existen libros no muy completos sobre ella.
En este caso, el libro de Glenn Randall me ha parecido uno de los libros más completos (tanto en técnica como en inspiración) de los que existen hasta ahora. Un libro no solo para los principiantes, sino para aquellos que ya tienen unas bases y que, sinceramente, gustará mucho.
Margaret Bourke-White
Hablar de Bourke-White es hablar de la primera fotógrafa acreditada para fotografiar en la guerra, y de las primeras fotoperiodistas. Es una de las pioneras dentro de la fotografía y consiguió romper un muro sobre la profesión que rápidamente seguirían muchas después.
En este libro editado hace ya un tiempo por La Fábrica veremos algunas de sus mejores fotografías y más representativas, no solo de fotografía de conflicto. Publicó muchas de ellas para la revista Life, y algunas se convirtieron en imágenes icónicas de mitad del siglo XX.
Un libro que recomiendo, no solo por ser historia de la fotografía, sino porque es posible conseguirlo por un buen precio, menos de 12 euros.
StreetPhotography, a History in 100 iconic photographs
El único libro de la lista que añado que no está en castellano, pero la ocasión lo merece. Un libro que habla sobre cien fotografías icónicas de la historia de la fotografía de calle y escrito por David Gibson.
En el podréis encontrar grandes fotografías, muy conocidas todas ellas, de grandes autores que ayudaran a sumergiros en la historia de esta disciplina a la vez que conocéis y aprendéis sobre la mirada y las partes esenciales de la fotografía callejera.
A pesar de estar en inglés, es una lectura fácil y sencilla. La composición del libro se basa en una fotografía y una explicación en una página sobre la imagen y su autor.
Si os gusta la fotografía de calle o historia de la fotografía no dudaría a pesar del idioma. Merece muchísimo la pena por los 26 euros que cuesta, aproximadamente.
Roba como un artista
Un libro de los más aclamados en estos últimos años dentro del segmento artístico. Cuenta bajo diez principios algunas de las maneras más sencillas para descubrir el camino a seguir creativamente.
Uno de los puntos que más me gustaron siempre de este libro es la crudeza del autor a la hora de explicar por qué robar no es malo siempre y cuando sepamos aunar varias influencias para dar con nuestro estilo. Y es que todo está inventado.
Ideal para tener o regalar. Y no solo por lo que nos cuenta sino también por su edición. Por menos de 12 euros es un chollo.
Visión fotográfica. Curso de fotografía para jóvenes fotógrafos
Posiblemente sea uno de los libros más recomendados en fotografía. Pero nunca está de más hacer un hueco en nuestra maleta para esta obra de Eduardo Momeñe.
Libro para todos aquellos que comienzan en la fotografía o necesitan conocer hacia dónde enfocar su mirada fotográfica. ¿Estás seguro que deberías centrarte en fotografiar paisajes sólo porque te gusta la naturaleza? ¿O por el contrario salir a fotografiar a la calle es lo que crees que te hará más feliz?.
Aquí vas a descubrir varias respuestas no tan elementales a estas y muchas otras preguntas que te ayudarán a saber cuál puede ser tu foco fotográfico. Todo ello, ayudándonos de autores clásicos, y no tan clásicos, de la fotografía. Eso sí, el libro no tiene ni una foto.
Indispensable en cualquier biblioteca fotográfica. Así que consigue los poco más de 13 euros que cuesta y hazte con uno.
Martin Parr. The Last Resort
Y qué mejor para el verano con un clásico como Martin Parr, y su fotolibro The Last Resort. Un libro sobre el decadente resort de vacaciones de New Brighton y que fue bautizado por muchos como la sátira perfecta de la Gran Bretaña del momento.
Pero más allá de la sonrisa que sus fotos consiguen arrancar, detrás hay un gran trabajo de fotografía documental. Uno de los que han aupado a Parr a un lugar destacado en la historia de esta especialidad. Se puede encontrar por algo más de 27 euros.
Rodrigo Rivas es fotógrafo, profesor de fotografía y autor de «Fotografía de calle» y «La fotografía móvil«, dos libros que nunca nos cansamos de recomendar y que también podrían estar perfectamente en esta lista veraniega.
Los enlaces de esta artículo so referidos de Amazon. Si las compras se realizan a través de ellos, este medio recibe una pequeña comisión.
Pues «Margaret Bourke-White» y «Street Photografy» ya están pedidos, con tres libros más en la recámara. (La economía no está para comprarlo todo de golpe)
Gracias por las recomendaciones de este enessimo artículo en que se nos «descubren» libros, es uno de mis «imprescindibles» de Photolari.
Un saludo.
Muchas gracias por las recomendaciones.
Ayer recibí el de Bourke-White y estoy encantada! Una encuadernación estupenda y unas fotos magníficas por un precio increíble! Sólo lo he hojeado un poco, pero estoy segura de que estas vacaciones voy a dedicarle más de un rato.
pd: el vídeo «fijo vs zoom» de vuestro canal de youtube es buenísimo! Me reído y he aprendido un montón.
Gracias y feliz verano!