Durante un par de semanas he hecho un hueco en mi bolsa para la Canon EOS R6, que ha sufrido entre mis manos el maravilloso mundo del fotoperiodismo. Ruedas de prensa, encargos de última hora, posados y hasta una moción de censura en el Congreso.
No, esto no es un análisis, ni una toma de contacto, ni mucho menos un unboxing de esos. Es simplemente un pequeño diario de mi primera -y ya adelanto que espero que no única- experiencia en el sinespejismo en el terreno profesional con una de las cámaras más deseadas del momento, pero que también más dudas despierta ahora mismo entre muchos fotógrafos. Ojalá este relato en primera persona y sobre el terreno les pueda ayudar.

Día 1
Estoy en la oficina y acabo de desempaquetar la cámara. No te voy a engañar, se me hace pequeña y la primera impresión suena a decepción. No es que la vea mal, pero no siento ese hormigueo en el estomago que he sentido cada vez que he abierto una nueva cámara que aspira a ser ‘mi’ cámara.

Creo que es porque llevo casi 15 años con modelos superiores y parece que ahora juzgo los regalos -es un decir, la cámara se va de vuelta a Canon tras el préstamo- por el tamaño de su caja. Ojalá sea solo una primera impresión porque me gustaría que esta cámara me gustase. Voy a poner a cargar la batería.
Día 2
He salido a trabajar, pero no me fiaba de la cámara así que me he llevado también mi vieja 1DX Mark II. El primer día la R6 ha tenido suerte y ha entrado conmigo en una UCI para hacer un reportaje.

Estoy contento con el resultado, aunque me temo que no me voy a acostumbrar nunca a su interfaz. Y tanto que hablaban del enfoque al ojo, yo lo veo un poco ‘meh’. Reconozco que lo de pantalla articulada sí es una pasada. Me gusta.

Día 3
No acabo de fiarme de la cámara. La poca autonomía que le dan oficialmente me invita a llevarme otra vez mi cámara de espejo. Voy con ella a una exposición de arte.

Joder puñetero enfoque al rostro, yo quiero enfocar los cuadros, no a la gente. ¿Qué le ve todo el mundo a lo del enfoque al ojo? Me siento como esos fotógrafos de carrete que empezaban a probar las cámaras digitales. Si… pero no.
Día 4
Hoy me voy solo con la R6. Después de darle caña a base de bien ayer había hecho más de 1400 disparos y la batería estaba más allá del 30%.

La verdad es que se agradece una cámara tan ligera en la mochila. No tanto se agradece su tamaño a la hora de trabajar. Yo tengo las manos pequeñas y aun así me siento incomodo con ella. Sin duda la empuñadura es necesaria, pero creo que también le hacen falta un par de platos de fabada. Puñetero enfoque. Es el diablo.
Día 7
Empiezo la jornada haciendo un reportaje en una iglesia durante una misa. Bendito -nunca mejor dicho- disparo silencioso. Me gusta esto del obturador electrónico, aunque cada vez que aprieto el botón se me van doce fotos del tirón. Que bien va la R6 con poca luz… y cómo estabiliza.

Y bendito enfoque al ojo. Creo que debí leer el manual y entrenar un poco antes de llevármela a trabajar. En fin, creo que es el estándar del buen españolazo eso de no leerse el manual y luego explicarle condescendientemente a todo el mundo que me pregunta una duda que lo primero que tienen que hacer es leerse el manual. Menos mal que este diario no lo va a leer nadie porque si no, qué vergüenza.
Día 9
La curva de aprendizaje es un poco mas lenta de lo que esperaba. No tengo memoria muscular y tengo que mirar mucho la cámara para cambiar un parámetro. Creo que me estoy haciendo dependiente de la pantalla táctil porque ya no uso los botones para nada.

Hoy he entrado a una reunión y he tenido que poner el modo automático porque no daba con el menú para cambiar el ISO. Cuando me leí la parte del enfoque en el manual debería haber seguido con la parte de los ajustes.
Día 11
Estoy encantado porque ya no tengo que usar la lupa para mirar si la foto está enfocada. Simplemente se que está enfocada.

La cantidad de disparos que hago por cada información ha bajado drásticamente. Antes me sentía inseguro, pero ahora ese miedo ha desaparecido. ¿Dónde has estado toda mi vida, enfoque mirrorless?
Día 12
Problema, la cámara no se me conecta al móvil. Hasta ayer iba estupendamente pero hoy dice que no. Me rio yo de la ‘guía fácil’ que trae la aplicación de Canon para conectarse al móvil. Básicamente dice: ‘para conectar la cámara al móvil, conéctela al móvil’.

Al final se ha conectado, pero sinceramente no se que he hecho. Como esto me pase otra vez en un momento urgente me pego un tiro. Vaya, la primera mota de polvo en el sensor.
Día 13
Pero vamos a ver… que me ha saltado el aviso de calentamiento haciendo fotos en un edificio climatizado. Que no hay ni 25 grados y solo estoy haciendo fotos de ruedas de prensa. Vale que no voy a grabar video, pero hombre, que solo estoy haciendo fotos.

Tener ese chivato rojo parpadeante en la pantalla no me da ninguna confianza. Además, me he comido un par de fotos porque la cámara tarda casi medio segundo en reaccionar si está en reposo. Y eso en prensa es un mundo.
Día 15
Hoy ha sido mi último día con la Canon R6. Me la he llevado a la Moción de censura en el Congreso. Se ha portado como una campeona. 4000 fotos me ha aguantado la batería.


El obturador electrónico tiene mucho peligro, pero la pantalla articulada es genial para algunas tomas complicadas. He forzado el ISO a 10.000 y sin inmutarse. He hecho cruces de personas y el foco ha aguantado como una fiera. La verdad es que me va a dar pena devolverla.
Día 16
Echo mucho de menos la R6. La 1DX Mark II pesa demasiado y su enfoque… bueno, no es el enfoque de la R6. Además, había hecho buenas migas con la pantalla táctil articulada. Pero vaya, estoy contento con lo que tengo.

Día 18
La buena gente de Photolari me ha pedido que les haga una pequeña reseña de cómo me ha ido con la cámara. No tengo del todo claro qué decirles. La cámara es genial, sí, pero no puedo dejar de pensar que es una cámara que tiene mucho margen de mejora.
No es que sea mala, en absoluto. Estoy muy contento de las fotos que hace, pero creo que hay algunas cosillas que habría que darles un par de vueltas. Se que soy un poco exigente, pero es que mi trabajo me exige mucho y no puede ser que la cámara me dejé tirado en el peor momento porque no salga de la hibernación rápidamente o porque sus botones no acaben de adaptarse a mi mano.

Yo no me la compraría, pero si recomendaría a otros que lo hicieran. Es una cámara para los que quieren dar el salto al sinespejismo o los que empiezan de nuevo en la fotografía y quieren un equipo que esté a la altura.
Día 19
Ahora que han pasado algunos días desde que dejé a la cámara marchar, creo que he sido demasiado estricto. He pedido a una cámara que no es profesional que se comporte como una que si lo es. Y casi lo ha conseguido.

Vale que no es una cámara con la que me sienta a gusto al 100%, pero el roce hace el cariño y creo que podría acostumbrarme. Siempre seré un fotógrafo de burro grande. Pero creo que hasta que salga una R verdaderamente profesional, si me la regalasen, podría enamorarme.
Ojo con las tildes, faltan bastantes.
Y alguna sobra…
Tildes y comas… será la falta de escribir reportajes. Antes en QSD se le leía bastante, ahora la cosa ha dado un giro con menos reolución, serán los píxeles. Aprovecho la ocasión para recordar la cantidad de exasperaciones que provocaba el autor, ¡qué bien me lo pasaba!
Muy buena «revisión», prefiero las sensaciones que transmite en el mundo real un equipo a las pruebas de laboratorio.
Comparto la sensación «incómoda» que transmiten los cuerpos pequeños, más aún si trabajas con teleobjetivos o con guantes por que estás a menos cero (algo frecuente en foto de naturaleza).
Que no haya ninguna mención al visor habla bien de él, igual que las alabanzas al enfoque (aunque cuanto más complejo se hace más tiempo lleva configurar para cada tipo de foto y más engorroso es acostumbrarse).
Como todo en la vida, a día de hoy las ML tienen ventajas frente a las DSLR, pero siguen manteniendo contras, y la redacción del artículo es muy esclarecedora.
Por cierto, algunas fotos son muy buenas!
Buenas fotos. Particularmente conseguida la expresión de luciferino encolerizado de Abascal.
Así deberían ser todas las ‘reviews’.
Trabajo de campo a saco.
¡Bravo!
Que buenos comentarios y review de campo!!! super interesante y que calidad esa Canon, no tiene los colores de Fujifilm (que en lo personal me encantan) pero que calidad se obtiene es muy interesante… saludos desde Argentina!!!
…Reconozco que lo de pantalla articulada sí es una pasada. Me gusta. (hace décadas que ya esta en cámaras de Canon)
…Hoy he entrado a una reunión y he tenido que poner el modo automático porque no daba con el menú para cambiar el ISO (esta donde está en las ultimas cámaras de Canon)
…Vaya, la primera mota de polvo en el sensor (desconecta la cámara »off» se cierra la cortinilla» y se cambia el objetivo).
Y estas son las pegas de un profesional……. Tela, tela, telita tela y se podrían rebatir más cosas, muchas más cosas.
Creo que hay que entender al usuario,lo de la pantalla articulada, las 1D no la tienen articulada y hasta la 5D III tampoco, un fotoperiodista si se compra un equipo de gama alta, lo exprimirá y alargara tanto como pueda, por eso la gente que gana los WPPhoto, usa aun equipos que podríamos considerar ya antiguos.
Lo del ISO, eso si no tiene justificación, cualquier profesional en cualquier disciplina que cambia de equipo debería pasar tiempo leyendo manual y ajustándolo todo a su gusto antes de trabajar, sea un coche, una cámara o microscopio electrónico.
Lo de las motas de polvo, es inevitable, mientras mas la uses, mas probable y en realidad tampoco es el gran problema, pero bien dicho lo de apagar para cubrir el sensor. De todas formas entiendo que al comienzo sea algo que le suceda, viniendo de reflex es una una preocupación menor que es acusable al cambio a sin espejo.
Lo que yo desprendo de esta prueba de campo es el uso, una mirrorless con un poco de preparación por parte del fotógrafo, es beneficiosa para el mismo. Los visores ya alcanzaron un grado de madurez suficiente, autonomía y capacidades generales más de lo mismo, teniendo los añadidos de extras como el disparo silencioso, el enfoque al ojo, grandes ráfagas de fotos y un peso y tamaño mas comedido.
Mi reflex Canon tenía motas de polvo desde el primer día. Sólo la tuve que limpiar con una pera.
[…] ¿Y donde podéis encontrar las pruebas del delito?: pues como ya he dicho, en Photolari […]
Yo tengo un botón en mi Canon EOS 70D que pone ISO y oh sorpresa al pulsarlo cambio el ISO, eso sin despegar la vista del visor. Lo de la mota de polvo es inevitable con el sinespejismo, es su principal precio a pagar, jamás en seis años y medio he tenido mota alguna en el sensor, no sabe la cámara ni lo que es una limpieza de sensor, me acuerdo de un evento que tuve que ir a pie de pista de un avión, y el xavalito que tenía una A7III tuvo que desmontar el objetivo, pasármelo a mi mientras el limpiaba con la pera el sensor, yo jamás tuve que hacer eso. En fotoperiodismo puede que se de el día en que estés tu solo para un encargo y no puedas ser asistido por ningún compañero, mientras las cosas pasan tu sigue soplando con la pera el sensor…
Yo como profesional quiero un botón Q y ajustar de la manera más rápida los parámetros, no solo para preparar una serie de disparos si no para llegado el caso modificarlos sobre la marcha sin levantar la vista del visor, la Canon EOS 70D te permite eso, los infernales y estúpidos menús de Sony no.
«Lo de la mota de polvo es inevitable con el sinespejismo, es su principal precio a pagar», eso será en las que hayas probado, llevo con olympus son espejo muuuuchos años y no he tenido un mota en mi vida.
Las Sony tienen un boton FN en el que puedes asignar un menú rápido con hasta 12 parámetros a elección del fotógrafo, dicho menú se muestra tanto en la pantalla como en el visor ya que este ultimo es una pantalla también, en dicho menú puedes poner desde modos de enfoque, balance de blancos, iso, cebra, detección de ojos, forma de medición, tipo de rafaga, modos de color, etc
12 Ajustes que tu quieras tener a mano y sin sacar el ojo del visor porque te muestra todo ahí tambien. Al menos mi a6600 y las A7III que he probado son asi, ademas tienes varios botones ajustables a tu gusto.
Las sony tienen un botón fn que puedes poner a tu gusto, desde el visor o desde la pantalla a golpe de dedo… La única pega es que tienes que configurar en el menú lo que quieras tener… pero es la polla… Tengo una a7 ii y lo único que me falta es un joystick para el af, cosa que tienen todas las sony nuevas.
Da igual la cámara que tengas, son herramientas y cada uno usa la que mas se adapte a presupuesto y modo de trabajo
La cámara, magnífica; la moción de censura, ridícula. Todo correcto.
El comentario político sobra.
¿Aquí se habla de política? pues creo que no… y me importa un cojón lo que opine nadie sobre esta u otra cuestión política.
Para eso hay mil noticias que se pueden comentar en El Mundo, El País, etc, etc.
Por favor, seamos serios y aquí hablemos de fotografía.
Me ha encantado.
¿Mota de polvo? Creía que las Canon traían una cortinilla que automáticamente protegen el sensor al quitar el objetivo. Debo estar equivocado.
Lo de cambiar el ISO me cuesta creerlo. ¿El botón Q???? y además puedes configurar el ISO en cualquier dial o incluso en el anillo de las lentes.
Nadie debería tener problemas al hacer algo tan básico, incluso cambiando de marca.
Un poco extraño todo.
La cortinilla se cierra al apagar, no al quitar el objetivo.
ahora lo normal será quitar los objetivos con la cámara encendida
No hombre. Apagas la cámara y el ministro te espera.
Yo no sé si algún día me he molestado en apagar la cámara al cambiar el objetivo, que en un día de trabajo puede ocurrir… 30 veces?
¿Y nadie dice nada del chivato rojo cuando solamente hace fotos?
Eso digo yo, se molestan más en criticar al fotógrafo que los defectos de la cámara…
Buen artículo Edu! Pídeles la R5 a ver qué tal.. eso del sobrecalentamiento de tu unidad R6 haciendo fotos fijas es preocupante.
Antes que la R6, me compro la Canon 90D. Total, la gama xxD de Canon entusiasta lleva desde la 70D con pantalla abatible… Lo que hay que leer…
El problema de la 90D es el enfoque con espejo, duda mucho y caza demasiado (palante y patras), unido a una pérdida total de foco muchas más veces de la cuenta. El AF de la 70D es el de la 7D con detección de fase. Y el AF de las XXD de Canon es lo que ha ido yendo cada vez a peor desde la 70D. Todo lo demás son ventajas.
Trabajo con la 70D y la 80D y no veo lo que tú dices. En términos generales enfoca bastante bien excepto cuando hay poca luz que sí hace lo que dices.
Aunque supongo que dependerá de los objetivos que se pongan. Los stm son más rápidos a la hora de enfocar.
Pero todo es relativo, supongo que las Sony las «cubren de gloria» en enfoque pero comparada la 70D/80D/90D con mi antigua 1100D son de otro mundo.
Un saludo
La 80D tiene 45 zonas de enfoque cruzadas pero genéricas, vete a un campo de fútbol o a una cancha de baloncesto y verás las diferencias entre una 70D y una 80D, la 90D ni la nombro por que es una cámara de estudio, y tanto la 80D como la 90D tienen más ruido a igualdad de ISO, con respecto a la 5D II, que salió en 2.008, comparar su sistema de AF con el de la 70D en deportes y acción carece de sentido, jamás vi una 5D II en manos de ningún profesional, si acaso la 5D III, pero para eso tengo la 70D, más rafaga, más AF y dual pixel para el video, por cierto el vídeo de la 5D II es 720p…
No he probado la R6, tengo una 70d y una 70d, en su día tuve una 5d mark II, y, tenía algo que las dos aps no… en calidad de imagen a pesar de ser más antigua, en muchas ocasiones el resultado final mejor.
Además, hay una cosa que no se puede olvidar, un full frame solo por como funciona con los angulares, estamos hablando de otra cosa…
y si lo que dicen en las pruebas es verdad, en ruido de isos altos y rango dinámico, estamos en otro nivel.
Klaus… desde la 60
Llevas razón!!. Gracias.
Un artículo interesante y entretenido, y las fotos me parecen excelentes, pero yo no soy un «pro».
Gracias.
Me ha parecido un artículo estupendo. Es como tener el privilegio de tener la opinión de un profesional en plena faena. Es cierto que faltan algunas tildes, pero bueno…
Y resulta que sí, se calienta incluso tirando fotos. Quien cojones se puede llegar a fiar de una cámara que te saca un mensaje de peligro por sobrecalentamiento en un espacio cerrado. Eso sí que huele mal y es una absoluta decepción a mi modo de ver.
Sony A7 último modelo y un buen Zeiss, es pluscuamperfecta. Yo tengo Fuji porque no me llega el dinero.
Yo a día de hoy me sigo quedando con las reflex de toda la vida, evidentemente de los últimos modelos, yo estoy encantado de mi nikon d 7500, en fotos para mí es la mejor marca, que sí, que tiene que mejorar en video, pero carajo, es una cámara de fotos, no de video y muchos diréis que si en video no enfoca bien, que si el recorte y más cosas, pero es una cámara de fotos, cuando quiera video, iré a por una de video.
Estos de canon están en una muy buena línea… Les falta ampliar más objetivos y habrá que ver los siguientes modelos porque pintan muy bien 🙌🏼🙌🏼
[…] conocen y fotografían mejor el Raval de Barcelona que Sasha Asensio. Así que, tras el experimento de la Canon EOS R6, volvemos a apostar por este formato de prueba diferente a lo habitual: dejamos en manos de un […]