Dicen los expertos que la mejor forma de acabar con una burbuja es poner los datos encima de la mesa. Cifras y nombres. Quién compra qué a quién y por cuánto. En realidad, sólo unos pocos lo dicen porque, como sabemos de sobra en este país, las burbujas son el hábitat favorito de expertos, gurús y vendehúmos.
El caso es que las redes sociales y los omnipresentes influencers se han convertido en la penúltima burbuja del sector de la comunicación y la publicidad. ¿Cansados de embajadores? Simples aficionados en comparación con las auténticas estrellas de este nuevo mundillo que nadie entiende muy bien pero en el que, por lo visto, todas las marcas quieren estar.
Me contaban el otro día la bonita historia de una conocidísima bloguera de moda a la que una también conocidísima marca de fotografía tiró la caña a ver a cuánto se cotizaba su divina presencia. ¿No habíamos quedado en que había que decir nombres?
Cierto, pero el caso es que hay ciertas cosas que se cuentan a condición de no dar todos los datos. Cosas del periodismo y uno se debe al oficio. A lo que queda de él. Además, lo hacen todas así que este es sólo un ejemplo entre muchos posibles.
Hace sólo unas semanas explicaba a un grupo de fotógrafos -de esos con experiencia en jugarse el tipo en cualquier guerra- que en España en Instagram las fotos se cotizaban sin problemas a 300 o 500 euros a cambio de colar tal o cual botella de alguna marca en la imagen cuqui de turno. Con su hashtag y todo. Clic, subir y a pasar por caja.
Su cara de sorpresa y de mala hostia –no hay eufemismo que pueda sustituir su reacción, lo siento- se me quedó grabada. Así que ahora estoy pensando cómo les explicaré, la próxima vez que hablé con ellos, que en realidad calculé a la baja.
Que aquellos 500 euros eran calderilla para segunda división. Que las verdaderas estrellas de nuevo cuño –nada de famosos metidos en las redes, que también hay- se cotizan a 2.000 euros por foto.
Repito: 2000 euros por una foto. El doble del salario medio mensual que, en el mejor de los casos, ganan muchos fotógrafos y periodistas. 400 veces lo que se suele pagar un artículo. 100 veces a los que se cotizan muchas fotos cuando hay suerte y se pagan en lugar de robarlas. 2000 euros para que, eso sí, su más de 1 millón de seguidores en Instagram lo vean y supuestamente corran a comprar lo que está anunciando. Sin decir que lo está anunciando, que es publicidad y que se cobra por ello, claro.
El tema es tan viejo como las redes sociales y sus estrellas. En otros países hace ya tiempo que se habla de una regulación mucho más dura para obligar a identificar lo que es publicidad. Su aplicación real y la llegada por aquí de normativas similares ya es otro tema.
Pero cuando hablamos de una foto y de esas tarifas, el tema va más allá de las clásicas dudas morales que despierta la publicidad. Porque, evidentemente, que una muchacha facture 2000 por foto no es culpa de ella, sino de quién esté dispuesto a pagarlo.
Quienes nos contaron la historia –nos prometen- salieron corriendo al oir el precio, pero basta darse un paseo por Instagram (esa tienda que un día fue una red social de fotografía) para ver que son muchos los que si firman el cheque.
Posiblemente los mismos que luego regatearan sueldos a sus trabajadores y presupuestos a los fotógrafos. Seguramente los mismos que pondrán cara de escandalizados cuando, algún día, reviente esta nueva burbuja y toque buscar responsables.
[…] La historia la he visto en Photolari […]
Que conste que a mí me parece una puta vergüenza lo que cobran estos nuevos famosos de hoy, pero hay que tener en cuenta que no se paga esa cantidad por la realización de una foto, sino por la foto, por su difusión y por la imagen del que la difunde. Es como cuando se dice que Ronaldo cobra 2 millones de euros por una hora de trabajo; no es cierto. Se paga por esa hora y por su imagen.
Pero cobra 2.000 euros por la cantidad de la gente que llega, no por la calidad de la foto. 2.000 euros por una foto que tiene 97.000 likes, su alcance puede ser de decenas de miles de usuarios. Es simple publicidad.
La foto es sólo el formato de la publicidad, claro. Pero hablamos de Instagram y aquí el lenguaje es la imagen, lo mismo que en Youtube se paga por el vídeo, aunque lo que vende es que sea de Neistat o quien sea. Por cierto, es «publicidad» pero (casi) nunca ponen por ningún lado que es publicidad. Abrazo!
Yo creo que hay que luchar contra eso, que no se dice que es publicidad. Y no, «tagear» a la marca en la foto no se puede considerar como aviso. ¿Y autocontrol que dice a todo esto?
Qué cosa ser un «influencer» ?
[…] 2.000 euros por foto […]
Pregunto: Si la burbuja revienta… Por qué habría que buscar responsables? Si revienta, es cuestión de no estar cerca para morir salpicado/a… No logro ver en que puede afectar a la sociedad… Hay alguna ilegalidad en cobrar 2mil por foto?
En absoluto. Todo legal (supongo, vaya). El problema en todo caso es el contexto y el formato. Se paga 2000 euros por una foto -publicitaria- pero se regatea a fotógrafos o se les paga una miseria. En ocasiones las mismas marcas y medios que alimentan esta burbuja.
Sabes que el asunto de las burbujas es un tema que me atrae bastante…. siempre las hubo y las habrá, una cosa es evidente, en el mundo hay dinero de sobra y una gran necesidad de ideas que se puedan materializar, (aunque sean efímeras…)
(un mundo ávido de ideas no es lo mismo que una sociedad deglutada por el neoliberalismo salvaje, advierto por si se quiere entrar a boxes por este acceso) .
Saludos!!
Como consumidor de imagenes librepensador y defensor del Mercado me la suda si un productor cobra 200, 2000 ó 20.000. Los que se sientan infravalorados que acudan a su Sindicato para promover una iniciativa y que Papá Estado regule las tarifas de los fotógrafos.
En su defecto, siempre se puede poner una reclamacion en la sección de llorones del Granma.
Estas cosas con Fidel no pasaban.
Claro, tú prefieres la neoliberal ley de la selva. Librepensador dice…¡juas!
Y tú al Badoo
Estimados, no confundamos las cosas, los que pagan esas cantidades de dinero por una foto, no es por la foto, ni por quién la tomó. Es por que el influencer a tejido una red de seguidores que le interesan a esas marcas. Su trabajo no es fotográfico, es de adoptar este nuevo espacio de las redes sociales y dedicarse de manera profesional a ello.
No estoy seguro si el articulo se burla de fotografos cobrando 2000 Euros por una foto o se burla de la gente que piensa que cuesta menos? O de gente que cobra por colgar una foto de alguna marca en su instagram nada mas?
Porque 2000 Euros por crear una foto comercial exclusivamente para un cliente es BARATO! Si 2000 Euros es unicamente el pago del fotografo y no incluye ningún otro gasto de producción es un precio regular. Según la logistica (movilidad, alquiler de equipos, pagos de asistentes, retocador etc etc) que requiere la foto sobra poco de estos 2000 Euros para el bolsillo del fotógrafo.
Una cosa esta clara: el articulista no ha hecho los deberes y demuestra una ignorancia evidente del medio del que pretende hablar. No da el pego ni como influencer ni como bloguer.
En realidad el artículo no se burla de nadie Maik. Pone sobre la mesa una cifra que desconoce la mayoría -y que, nos cuentan, llega a ser mucho más alta- y que sorprende e indigna a muchos fotógrafos que ven como sus condiciones y sueldos han sido recortados en los últimos años.
Evidentemente en este caso la fotografía es sólo el formato para la publicidad (no identificada, por cierto) y «la foto» por la que se paga esa cantidad el vehículo necesario en una red social que nació como fotográfica. Y me temo que esos 2.000 euros, por cierto, no son para quién hace la foto.
Muchas gracias por leernos y por tu comentario.
Y por qué debería afectarnos a nosotros la sorpresa y la indignación de muchos fotógrafos? Acaso no han depauperado las condiciones laborales y recortado sueldos a la mayoría de trabajadores de este país? Qué hace a los fotógrafos convertirse en un grupo de especial atención por encima de los demás? Acaso son un grupo en riesgo de exclusión social como los refugiados Sirios?
Por qué no existe un ONG o algo que se ocupe de este grupo de marginados sociales con cámara? Aaaahhhh ! No lo sabemos, y la verdad es que nos importa una higa !!
y encima no sabe ni coger la cámara de fotos…
Pero estamos trabajando en ello…
¡¡Qué paciencia has de tener!! Se te llenan los comentarios de «cuñados» sabelotodo 😉
Quienes trabajáis como fotógrafos profesionales tenéis una manera de defender vuestros derechos laborales, tal y como han hecho otros colectivos como los camareros, obreros de la construcción, figurantes, informáticos, etc.: crear un sindicato o afiliaros a uno que sepa responder a vuestras necesidades. Lo digo, porque hace tiempo que veo, no sólo en el mundo de la fotografía profesional, sino en el mío propio, la educación social, quejas y más quejas de lo mal que está la cosa, que es lícito; pero, coño, que los derechos laborales se pelean.
Si esos sindicatos y asociaciones son como la UGT y CCOO… van de culo.
http://www.cnt.es/noticias/gr%C3%A1ficas-madrid-2%C2%AA-asamblea-de-trabajadoresas-de-prensa-y-agencias-de-noticias-de-cnt
Cuando te canses de probar cámaras, prueba a echar tu CV en la Sexta. Este rollo trabajador social comprometido con los más desfavorecidos les mola mucho
Vete a vivir a USA, seguro que allí eres más feliz. xD
Vamos a ver, varias cosas:
1. Yo no conozco la realidad de quienes trabajan en la fotografía profesional, pero sí sé, porque algo de experiencia tengo en ello (marqué una estrategia previa al despido para conseguir unos derechos que se me estaban negando, fui despedido, peleé con mi sindicato CNT y la vía judicial la readmisión, y estoy currando en la empresa que me despidió, Aldeas Infantiles, disfrutando de todos los derechos y sin que puedan represaliarme porque saben que tengo un sindicato respaldándome; y no consigo más porque la gente no se anima a organizarse, que si no, otro gallo cantaría). Lo que digo es que, en lugar de decir «no se puede», hay que buscar la manera de que acaben los contratos en fraude de ley, como los falsos autónomos, la negación de derechos, la intromisión en el sector por parte de gente que vende su fuerza de trabajo por cuatro perras, etc. ¿Tú qué propones? De momento, nada. ¿Cómo te va? Te estás quejando y nada cambia. Mueve el culo, chico.
2. No soy trabajador social, sino educador social. Creo que mientras leías lo que escribí, ya estabas prefijando tu respuesta basándote en prejuicios. ¿Qué te piensas, que soy un perroflauta, de buen rollito, idealista, etc.? No, hijo. Probablemente sea igual que tú y con los mismos problemas en distintos sectores. Pero a esta situación se ha llegado por gente que no ha movido un dedo durante mucho tiempo. ¿Quieres trabajar en la Sexta y no te dejan? Pues, tú verás cómo puedes, con otra gente en tu misma situación, conseguir trabajar en lo que te gusta y llegando a fin de mes. Y si estás solo, acéptalo como lo hicieron los que cambiaron el mundo. Hay muchos ejemplos.
Un saludo a los que luchan.
https://www.meneame.net/c/13302258
Un saludo a los que luchan.
Y otro para los que se duchan
Hahahaha
Tú lo has dicho, el problema más grande que tenemos los fotógrafos es la intromisión profesional, y que redes sociales como Instagram y demás están haciendo bastante más daño que beneficio, haciendo que cualquiera, con su base de filtros pueda pensar que es un buen fotógrafo
Es claro que lo que vemos planteado siempre existió en una u otra forma en fotos o pinturas o video o espectáculos miles. Es claro que hasta el informativista o el presentador/a de un programa Muchas veces tiene pagos por usar tal o cual pantalón o lentes o quien sabe que. Y es algo claro que siempre existio el ¡yo me quiero parecer a….. ! como cuando vendía hasta un simple celular ¡¡ yo quiero igual al que tiene el vecino vió! y uno viendo que con un celular de 200 dolares estaría más que satisfecho le tiene que vender «con suma alegria» uno de 800 dolares. Tambien olvidamos el tema de los jugadores de futbol y sus caminetas? es lo mismo pero en FOTOS. El tema como siempre fué, es que la culpa no la tiene el chancho. Si nó quien le rasca el lomo muchachos. Si hay multitudes esperando como sale vestida una modelo o un modelo es por que la gente compra compra lo que le dén. y quieren vivir la vida imitando a los ¡¡dioses!! del olimpo.
Normal que ahora salgan youtubers, bloguers, instagrammers y tuitteros por millones.. el dinero facil atrae a todo el mundo y por probar… quien dice que no. Sólo utilizo youtub para ver videoclips musicales, me dan alergia los blogs de cualquier tipo(no sigo ni seguiré jamás tendencias de nadie), no tengo instagram ni tuiter y vivo tranquilo y feliz.
Cuando este blog alcance sus mesiánicos objetivos y se cumpla en la tierra el paraíso del proletariado iconográfico, todos los fotógrafos, desde los más avispados a los más lerdos, cobrarán 2.000 por foto.
La publicidad que emplean otros para vender o venderse utilizando cualesquiera métodos que consideren oportunos son nefandos, impuros y satánicos. Sin embargo la publicidad que se incrusta aquí es inmaculada, honorable y virtuosa pues está orientada, como no podía ser menos, a la consecución de un fin beatífico: llenarle la barriga al que con tanta furia se dedica a usmear en negocios impropios dando pelos y casi señales inequívocas del alma perversa que en un mercado libre y abierto tiene la audacia de cobrar 2.000 por foto.
A ver si el día menos pensado tanta pretensión moralizante sobre comportamientos ajenos tiene que rendir cuentas de los propios haciendo transparentes y públicos los ingresos que obtiene el que se sube al púlpito en concepto de publicidad directa, indirecta y mediopensionista.
A lo mejor los 2.000 por foto nos parecían un juego de niños.
¿Tienes algo en contra del proletariado?
Creo que básicamente tiene algo en contra de nosotros.
Estoy a favor del heteropatriarcado, que suena igual que proletariado, pero seguro que tú no notas la diferencia.
Jajaja
Pienso que es de agradecer la labor del equipo de Photolari por su trabajo, no obstante creo que artículos como este, más propios de la prensa amarilla, no son los que interesan a la mayoría de lectores del sector, no por su contenido exactamente sino por la forma de redactarlo, que al parecer solo busca un titular llamativo que atraiga a los internáutas, acompañado de un texto que incite a la polémica y cree entradas en los comentarios.
Saludos.
El problema de ser fotógrafo en España reside en que es un oficio maltratado incluso por los que defienden. Por mucho que se critiquen ciertas conductas, no poner los créditos de las fotos o no pagar por el contenido que utilizas convierte estos artículos en puro chascarrillo y agravan el problema.
¿De quien es la foto que ilustra el artículo? ¿De quien es la foto de portada de vuestro facebook? ¿Con que valor criticáis a los que se cargan el oficio y utilizáis a su vez fotografías sin pagarlas/mencionar a quien las ha hecho?. Al final cada uno se gana la vida como puede, no? Pues si te dan dinero por poner una botella compensas aquellos que utilizan tus fotos para artículos y no las pagan. Al final, los que utilizan el contenido inapropiadamente y joden más al oficio son los segundos, no los primeros!
[…] pura y dura que algunos han conseguido rentabilizarlo muy bien -se pagan miles de euros por foto en España, por poner un ejemplo cercano- pero que muchas veces obvia un pequeño detalle: avisar de que se […]
Todo es relativo y depende del cristal con que se mire. Seguro que habrá detractores en los tiempos que corren, con la que nos viene encima y a otros les parecerá poco. Estoy seguro que cada persona obrará en consecuencia.
El problema es que existen profesiones que no están valoradas en nuestro país y no hablo solamente de fotografía ya que todo o casi todo el mundo le parece que es apretar el disparador y ya está el trabajo hecho; anteriormente trabajé como auxiliar administrativo y pasaba lo mismo pasas todo el día delante de un ordenador y con el papeleo a vueltas y eso no cansa.
¿Pensáis que se valorará algún día, el trabajo como fotógrafo?
¿Los influencers será la publicidad del futuro en el entorno digital?