Todas las cámaras pierden valor nada más sacarlas de la caja, excepto las Leica. Una afirmación mil veces repetida pero que, con sus matices, resume bien la singularidad de una marca que funciona con sus propias normas y que responde más a las lógicas del mercado de lujo que al fotográfico.
Si hace poco nos escandalizábamos al descubrir que Leica vendía con su marca el Sigma 24-70 mm f2.8 Art a un precio muy superior al original, ahora llega una nueva ración en forma de subasta de una clásica M4.
Que se paguen casi 2000 dólares por el cuerpo de esta cámara y un objetivo Summicron 50 mm no sería noticia. Un rápido vistazo a subastas públicas en Ebay permite comprobar que una M4-P en buen estado y esta misma óptica suman una cantidad similar.
Pero en este caso -que desvelaba recientemente Leica Rumors– no se trata de una Leica M4 normal. Tampoco una edición especial de esas que se cotizan mucho más, sino de una cámara totalmente destrozada.
Quemada y totalmente inservible, por lo visto la gracia que justifica ese precio radica precisamente en que pese al destrozo conserva la forma y es perfectamente reconocible. Como cámara, evidentemente, no sirve, pero cabe suponer que como pieza de decoración alguien le ve su encanto.
En fin, hay mucho de postureo de la noticia. Evidente que una «basura» pueda tener un valor distinto al que originariamente se creó. Pero que entre al trapo la propia marca (o lo que es lo mismo, sus allegados) para crear tendencia, pues eso. Lo hace Apple con sus productos.
No me extrañaría que la propia marca fuera la que la compró.
no, segturo que es un fake de algún listo que desea vender la basura que tiene en casa.
Mucho más cara es una M6 con ese objetivo de usuarios que ni tan solo saben meterle el carrete y se pasean como si fueran amigos de Henri…
He devuelto cámaras en mejor estado de conservación, para mi es fake.
Totalmente de acuerdo contigo, un fake absurdo.
Tendría sentido si esa cámara hubiera sido de algún personaje histórico relevante o haberse encontrado en algún lugar igual de histórico, pero así, tal y como lo comentáis, no tiene ningún sentido.
Ni basura, ni càmaras para convertir a un fotógrafo mediocre en un émulo de Cartier-Bresson o de Salgado, que por cierto hace ya tiempo abandonó a Leica y se pasó a Canon, concretamente a la EOS5D mk III, por algo será.
Eso son actualmente las Leica, sobretodo desde que se consolidaron entre los profesionales hace ya unos años las cámaras digitales.
Objetos de lujo coleccionables, más que instrumentos para hacer fotos, y que permiten que los nuevos ricos puedan mostrar a amigos y conocidos su ascenso en la escala social.
O como muy acertadamente escribía el autor de una carta al director de la revista británica Amateur Photographer; objetos de joyería para hombres.
Lo siento los que coleccionan lo encontrarán más romántico y alomejor lo pagarían, desde luego un profesional ni hablar es una herramienta y si no sirve… de que sirve? a parte estaría que fuese la cámara de algún famoso o de algún famoso incendio pero, solo es un esnobismo, mirar el mundo de los coches la gente compra a la baja un vehículo quemado u oxidado lo limpian lo restauran y lo ponen otra vez en funcionamiento eso… eso sí es de elogiar