Es, posiblemente, una de las ciudades más fotogénicas del mundo. La mezcla -o choque- de culturas, la historia y la actualidad hacen de Jerusalen un destino fotográfico de primera. Hace años estuvimos por allí y nos propusimos como reto utilizar sólo un 35 milíemtros. El experimento no salió del todo mal.
Ahora, según nos explican desde Apple, el fotógrafo José Luis Barcia se ha animado a recorrer la ciudad sólo con un iPhone Puede sonar extraño para muchos aficionados ir a un lugar como este sólo con un Smartphone -por muy buena que sea su cámara-, pero en realidad es así como viaja cada vez más gente.
Además, tal y como demuestra Barcia a través de sus imágenes, el iPhone puede ser una herramienta excelente para la fotografía de calle
Repasemos algunas de las fotos que se ha traído de Jerusalén y, sobre todo, de los consejos que comparte y que son aplicables uses la cámara o el teléfono que sea.
«En la fotografía de calle la Ley de Murphy impera con fuerza. De hecho el 99% de nuestras fotos serán estrepitosos fracasos, pero a veces el factor suerte aparece inesperadamente y aporta la pieza que falta para resolver el puzzle. Sólo hay que estar atento a lo que pasa a tu alrededor y acceder rápidamente a la cámara”, explica el fotógrafo.
1. Explora
La fotografía de calle consiste básicamente en la búsqueda permanente de La Foto, la imagen soñada, perfecta, aquella que nos hará vibrar cuando la hagamos. Una quimera que, como tal, es inalcanzable, y perseguiremos durante horas y kilómetros. Así que llévate unas zapatillas cómodas y una batería externa, por si acaso.
2. Busca los elementos simbólicos
La ciudad vieja de Jerusalén está dividida en cuatro cuartos en los que conviven cristianos, judíos, musulmanes y armenios. Y la presencia de motivos religiosos es permanente. Cada cuarto tiene su particular idiosincrasia y en cuestión de unos pocos metros cruzas la línea imaginaria que separa dos cuartos y cambia radicalmente la arquitectura, la simbología religiosa o la vestimenta.
3. Captura emociones
Es tremendamente difícil explicar con palabras, o con una sola imagen, el ambiente que se respiraba durante esta celebración judía el 2 de abril. Miles de personas rezaban frente al Muro y era prácticamente imposible acceder, así que los fieles se agolpaban en los puntos más altos del Cuarto Judío para rezar.”
«Para hacer la foto me subí a un muro, para poder picar el plano y centrar la atención en el texto del Talmud, las manos de la mujer y la concertina (alambrada). El zoom óptico del iPhone de 2x resulta muy útil para ayudarte a cerrar los encuadres y eliminar ruido de fondo.
4. Es la luz
Ocupa unas 15 hectáreas en la zona alta de la Ciudad Vieja y llama la atención la pausada tranquilidad, casi mística, que se respira en la zona. Es el lugar más sagrado para los judíos y el tercero más sagrado para los musulmanes, tras La Meca y Medina.
Aquí los judíos sitúan los templos de Salomón y Herodes, así como el lugar del sacrificio de Isaac. En el monte hay dos templos muy importantes para el Islam: la Mezquita de Al-Aqsa y el Domo de la Roca, cuya cúpula dorada se ve en la foto. Según la tradición islámica en el interior del santuario está la piedra desde la que Mahoma ascendió a los cielos.”
Mi intención en esta foto era reflejar la calmada atmósfera del lugar utilizando un encuadre limpio con el cielo, la cúpula, la media luna y la luz envolviendo las telas blancas de las mujeres. Los controles de exposición de la cámara del iPhone X nos permiten ajustar el nivel de luz a nuestra escena, y mediante el control del foco podemos realizar una medición puntual del lugar exacto en el que queremos centrar la atención.
5. La importancia de la composición
La regla de los impares dice que las composiciones que incluyen un número impar de elementos, nos resultan más dinámicas y atractivas. Y parece que funciona. La casualidad hizo que una paloma apareciera y se colocara en el vértice de un triángulo con tres planos verticales de profundidad, con 1, 3 y 5 elementos.
Interesante articulo y muy buenas fotos.
Hasta que tamaño podríamos amplir sin merma?