¿Madrid en agosto? Pues sí. Pese al calor y pese a que eso de que la ciudad se queda vacía es un mito, es verdad que durante este mes la capital resulta un poco más amigable. Hay más sitio en las terrazas, se encuentra hueco para aparcar en el centro y las exposiciones de fotografía de la temporada siguen abiertas al público. Y en todas hay aire acondicionado.
Hemos seleccionado las 5 más interesantes del momento para quienes se vayan a pasar por Madrid estas semanas o quienes planeen un verano en la ciudad. Y, para más información sobre fotografía, arte y exposiciones, nos leemos en Clavoardiendo Magazine, por supuesto.
“Con los ojos bien abiertos. Cien años de fotografía Leica”
Una expo en la que puedes dedicar un buen rato hasta que baja el sol y te vayas a hacer compras por el centro es Con los ojos bien abiertos. Cien años de fotografía Leica en la fundación Telefónica. Si te gustan las cámaras, hay un apartado sobre la evolución de la mítica marca y su influencia en la fotografía del siglo XX.
Pero, sobre todo, encontrarás más de cuatrocientas fotografías de más de cien autores que incluyen a maestros indiscutibles como Henry Cartier-Bresson, F.C. Gundlach, Fred Herzog, Robert Frank, Elisabeth Hase o Robert Capa. Podrás ver imágenes que son hitos de la historia de la fotografía como por ejemplo la ‘Muerte de un miliciano», el Che de Korda, o la niña del napalm de Nick Ut.
Dónde: Espacio Fundación Telefónica
Horario: hasta el 10 de septiembre, todos los días de 10:00 a 20:00
“Café Lehmitz” de Anders Petersen

En CentroCentro Cibeles -es decir, en el Ayuntamiento- puedes ver una de las mejores exposiciones de este PHE, Café Lehmitz de Anders Petersen. Aunque el festival oficialmente finaliza en unos días, muchas exposiciones se prolongan hasta septiembre. No se limita a mostrar las imágenes que podemos conocer por el mítico libro con el mismo nombre, sino que esta muestra que ha comisariado Nicolás Combarro, recoge muchos de los descartes del fotógrafo e incluso las hojas de contacto.
Una gran muestra que nos transporta a ese mundo romántico y crápula. Prostitutas, travestis, proxenetas, delincuentes e indigentes componen este espacio de libertad en blanco y negro.
Esta es una de las exposiciones que han compuesto la Carta Blanca de Alberto García-Alix en este PHotoEspaña. Otra de ellas está junto a la que acabamos de recomendar: «Pista de baile’ de la fotógrafa mexicana Teresa Margolles, donde podrás ver una de sus últimas series de espacios de Ciudad Juárez, antiguas discotecas y salas de fiestas que han sido derruidas y a los que Teresa ha acudido con travestis y artistas transgénero que actuaban allí.
La propuesta de Alberto se completa con los trabajos de Antoine d’Agata, Paulo Nozolino, Pierre Molinier, (en el Círulo de Bellas Artes) y Karlheinz Weinberger en el Museo del Romanticismo. Te va a faltar mes de agosto para verlas todas.
Dónde: CentroCentro Cibeles de Cutura y Ciudadanía
Horario: hasta el 17 de septiembre, lunes cerrado y de martes a domingo de 10:00 a 20:00
‘Guía Nocturna de Museos’, de Fernando Maquieira

La muestra que exhibe Tabacalera con el trabajo de Fernando Maquieira también es una de las más recomendables del momento en Madrid. Guía Nocturna de Museos no sólo recoge el trabajo que el fotógrafo de Puerto Llano ha realizado en los museos más importantes del mundo cuando se va el público y apaga las luces, sino que la exposición tiene un diseño que te coloca en una situación parecida a la que el mismo Maquiera se pudo encontrar al fotografiar esos espacios. Penumbra, silencio y arte.
Comisariada por Paco Gómez, cuenta además con Juanan Requena como artista invitado, imitando las exposiciones “externas” de esos museos. Un disfrute que no hay que perderse. Además, Tabacalera es bien fresquita en verano.
Dónde: Tabacalera. Promoción del Arte – La Principal
Horario: hasta el 17 de septiembre, lunes cerrado y de martes a domingo de 10:00 a 20:00
‘Entropía y espacio urbano’, de Gabriele Basilico

Otra de las expos que más éxito están teniendo es Entropía y espacio urbano de Gabriele Basilico. La muestra, que puedes disfrutar en el museo ICO hasta el 10 de septiembre, recoge varios de sus trabajos mostrando su evolución a lo largo de su carrera.
Basilico, que falleció hace tan solo tres años, es un gran fotógrafo de arquitecturas y pasajes urbanos. Ha recorrido grandes ciudades y pequeños núcleos, lugares cercanos al mar, con puerto o paisajes de postguerra, edificios esquineros, arquitecturas impersonales, vistas con atascos…. Desde la fotografía de arquitectura más clásica al juego con otros lenguajes, buscando caminos (literalmente incluso) para reflexionar sobre nuestro entorno.
Dónde: Museo ICO
Horario: hasta el 10 de septiembre, de martes a sábado de 11:00 a 20:00 y domingo de 10:00 a 14:00
«Retratos»

En Fundación Mapfre tienes la oportunidad de ver Retratos, una muestra realizada con los fondos de la colección de la Fundación que hace un recorrido por la historia de la fotografía utilizando el retrato como hilo conductor.
Una magnífica oportunidad de ver copias originales de grandes maestros de la fotografía que incluyen nombres como Robert Adams, Diane Arbus, Harry Callahan, Joan Colom, Dayanita Singh, Walker Evans, Lee Friedlander, Alberto García-Alix, Cristina García Rodero, Emmet Gowin, John Gutmann, Jitka Hanzlová, Graciela Iturbide, Richard Learoyd, Helen Levitt, Anna Malagrida, Lisette Model, Robert Frank, Fazal Sheikh, Paul Strand y Garry Winogrand. No hay como recurrir a los clásicos para conseguir aire fresco.
Dónde: fundación Mapfre
Horario: hasta el 3 de septiembre, lunes de 14:00 a 20:00, de martes a sábado de 10:00 a 20:00 y domingos y festivo de 11:00 a 19:00
Roberto Villalón es fotógrafo, experto en fotografía de autor y artística y director de Clavoardiendo Magazine.
[…] Lo cuenta Roberto Villalón en Photolari […]
como se llama el autor de esos 5 retratos de mujeres no agraciadas de cara ?
Lástima que Madrid quede taaan lejos!!
Y en barcelona?