Parece que 2020 está dispuesto a seguir dando guerra hasta el último minuto, así que los planes para este otoño -e invierno- pintan bastante domésticos. La buena noticia es que, aprovechando que vamos a estar más en casa, ya tenemos excusa para ampliar nuestra biblioteca fotográfica.
Por eso hemos recopilado unos cuantos libros -algunos recién publicados, otros que no son novedad pero nos han parecido interesantes- que merecen mucho la pena.
On Fashion Photography – Peter Lindbergh
La editorial Taschen cumple 40 años, y esta edición de uno de los libros más reconocidos de Peter Lindbergh es un must por el precio que tiene. Es verdad que el tamaño es bastante compacto en comparación con la edición original, pero la verdad es que nos parece un formato estupendo con, además, ciertos componentes extra que no tenía la edición más grande.
Incluye más de 300 imágenes, muchas de ellas inéditas, y una entrevista adaptada con Lindbergh. Como comentaba, libro que no dudaría en tener por su gran relación calidad-precio. Se puede comprar por menos de 15 euros.
Capte las fotografías que otros no pueden – Michael Freeman
Cuando hablamos de Michael Freeman a nadie se le escapa como uno de los mejores fotógrafos docentes del panorama de los últimos años.
Este nuevo libro, pequeño pero muy útil, nos explica cómo acercarnos a las personas, cómo conseguir el mejor ángulo, la mejor oportunidad, la imagen idónea para cada momento. Y además nos enseña cómo aplicarlo en una amplia variedad de géneros fotográficos.
Todo esto lo hace acompañado del trabajo de más de treinta fotógrafos muy reconocidos como Guy Bourdin, Cristina de Middel, David duChemin, Bob Mazzer, Cindy Sherman, W. Eugene Smith, Weegee o Garry Winogrand.
Se puede conseguir por unos 16 euros.
Capturar un mundo extraordinario – Art Wolfe
Después de una gran carrera como fotógrafo de paisaje y naturaleza Art Wolfe reúne en este libro todo lo aprendido en su carrera. Uno de esos libros repletos de consejos en el que no sólo podemos repasar algunas de las mejores imágenes del autor, sino también descubrir cómo se hicieron las fotos, el trabajo de preparación y unas cuantas anécdotas muy interesantes.
Aunque no es una novedad, lo cierto es que por la calidad de su contenido y la de la edición merece mucho la pena y no podía faltar en esta selección Sobre todo si tenemos en cuneta que lo podéis conseguir por menos de 10 euros.
Tiempo detenido, memoria fotográfica del confinamiento
El año 2020 quedará en la memoria como uno de los más extraños de las últimas décadas. Un año que ha sacado a florecer multitud de sentimientos y emociones.
La fotografía y el vídeo han sido fieles canalizadores de todo ese mundo interior que todos tenemos. Este libro editado por La Fábrica reúne fotografías de multitud de fotógrafos en los primeros meses del confinamiento.
Imágenes sobre la soledad, la dura realidad vivida… Todo ello acompañado de textos de la escritora Elvira Lindo y el periodista Carlos del Amor.
Un registro que forma parte ya de nuestra historia. Cuesta unos 27 euros.
Fotografía de calle – Jota Barros
Siempre es bonito ver como amigos y compañeros lanzan un libro. Este libro de Jota Barros me toca de cerca pues, además de ser una temática en la que yo tengo un libro escrito, me parece muy interesante contar con voces tan interesantes como la suya, sin duda uno de los mejores fotógrafos del país para hablar y enseñar sobre fotografía de calle.
En este libro nos muestra todo el flujo de trabajo para los que quieran realizar este tipo de fotografía desde la toma hasta la postproducción. Además de estar ilustrado con fotos del propio autor, también ha contado con la obra de muchos otros fotógrafos de calle.
Un libro muy recomendable y con el que se puede aprender mucho. Se puede encontrar por menos de 26€.
Magnum en la calle
Continuamos con otro libro de fotografía de calle. En este caso uno que combina la obra de algunos fotógrafos de la agencia Magnum.
¿Qué tiene de especial a estas alturas y después de haber visto decenas de libros de la agencia? Que se trata de trabajos por encargo, poco usuales en este tipo de fotografía pero que abren una ventana diferente por la que asomarse a la foto de calle.
Se presenta con una excelente encuadernación de tapa dura y una amplia y cuidada selección de fotografías. Podéis encontrarlo por unos 32 euros.
Ajiaco – Héctor Delgado
Otro de esos proyectos de buenos amigos de la casa de los que nos encanta hablar. De hecho, hace unos días descubrimos el plan de The RAW Society para convertir en libro una selección de fotografías de Héctor Delgado, un veterana fotógrafo cubano que durante décadas ha retratado La Habana y especialmente la cultura popular de la isla. El resultado es Ajiaco, cuidadosamente editado en inglés y castellano y cuyo centenar de páginas nos trasladarán a una de las ciudades más fotogénicas del mundo. Ya se puede reservar por 30 euros.
Este artículo contiene enlaces afiliados. Comprando a través de ellos Photolari recibe una pequeña comisión.
He comprado un par de ellos, gracias por la sugerencia 😉
…es un must por el precio que tiene…
El castellano, lengua utilizada en esta web, es una lengua suficientemente rica y amplia para expresar cualquier idea que pueda transmitirse en lenguaje de palabras.
Sinceramente, recurrir a expresiones de otros idiomas es innecesario y puede parecer más un alarde frívolo que una manera rigurosa de informar.
+10
Y ya de paso, si alguien fuera tan amable de explicarnos qué relación tiene la foto que encabeza este artículo con el contenido del mismo se lo agradeceríamos infinitamente. Se me escapa el significado que puedan tener esas chicas tan joviales en una nota sobre libros de fotografía, seguramente es que soy muy necio.
Fotografía famosísima de Peter Lindbergh que vendrá en el primer libro de los recomendados.
Es una de las imágenes del libro de Lindbergh que se recomienda, como ya se ha explicado. De todos modos, un rápido vistazo al perfil/perfiles del que pregunta deja claro a qué viene por aquí. Así que indicada la puerta de salida.
La primera imagen o foto con la que inicia el libro después del contenido o índice.
Además este fotógrafo fue famoso por hacer famosas a las modelos que fotografió que yo sepa en la década de los 90s, por otra parte el obtener reacciones naturales era la firma de este fotógrafo.
Hola,
Aquí el implicado. Pues mira, pongo must porque en la época en la que vivimos (y no en el pleistoceno), existen posibles usos de anglicismos. En fotografía se usan continuamente. Imagino que vosotros seréis de los que llaman al sandwich, bocadillo, porque así es MUY ESPAÑOL, y MUCHO ESPAÑOL… pero que le vamos a hacer. El background (vaya lo volví a hacer) del artículo no es en fijarse en esas cosas, pero bueno. Para gustos, colores.
Y en cuanto al comentario de la foto… La foto de las chicas tan joviales… sale dentro del libro de Peter Lindbergh. Vamos, que no quiero llamar necio a nadie (y de mi boca no saldrá), pero tener que ver tiene, y mucho. Pero un rato largo. Tanto como que es, MUY DE LINDERBERGH y MUCHO DE LINDBERGH.
Saludos
Mire usted hay que diferenciar entre llamar a algo en un ambiente privado, que uno lo puede hacer como le de la real gana, y escribir un artículo como profesional o aspirante a ello.
Ya que pone el ejemplo, al sándwich, para su información le diré que le llamo sándwich, no sólo por que todo el mundo sabe que es algo distinto a un bocadillo, sino porque en español, según la RAE, se escribe y pronuncia así. Ya que pretende dar clases, de no sé que, ilústrese sobre sus ejemplos antes de utilizarlos, más que nada por profesionalidad.
Tampoco entiendo muy bien el uso de la mayúscula, tenía entendido que en Internet era algo «consensuado» que es como elevar la voz… realmente no sé si con ello pretende enfatizar su argumento o ridiculizar lo que usted cree que yo soy o pienso. Si así fuese, se descalificaría solo.
Transmitir el fondo del artículo es la principal misión del comunicador, pero cuando no hay riqueza estilista, un recurso antiguo es introducir barbarismos para dar un toque sofisticado al texto, pero se puede caer en el error de que sea de dificil comprensión para el lector con lo cual desvirtúa su finalidad primera…
Usted ha tomado una crítica como un ataque, creo que se equivoca en el fondo y en las formas.
Hola Paco Paquete,
Lo primero. Como supongo que tenemos todos más de 4 años estaría bien usar nombres reales. Sobre todo si venimos a dar clases de gramática o escritura a uno de los colaboradores de esta casa. En última instancia la responsabilidad el del editor y del medio, que decide si «must» es o no un término admisible. Lo es. Así nos lo parece. Así que bien está. Saludos
Tremendo zasca se ha llevado el Señor Rivas. Todavia debe andar recuperando el aliento.
Nada que objetar a la foto de portada: sin duda la jovialidad elegida encaja como un guante a los tiempos de madmax que se avecinan. Se presagia un época de lo más esperanzadora y ese tipo de imágenes tan glamourosas en absoluto están fuera de contexto. Sin duda el mundo de la moda y la realidad paralela que ofrece es la más apropiada para que el personal se olvide de lo que le espera a la vuelta de la esquina…
Rodrigo, hijo mío, vaya listica de refritos nos dejas… . Si ya me incluyes a Michael Langford me da un sopor. Te animo a arriesgar un pelín. Esther Hovers acaba de publicar una interesante aproximación a la fotografía de calle (presentó en getxophoto), Alessandra Sanguinetti está también de estreno, Lukas Ratius tiene un maravilloso libro titulado «der apparat» seleccionado en el Fiebre Dummy Adward de este año, Gloria Oyarzabal con «Woman Go No’Gree» estará en la pugna por el Paris Photo… . En fin…
Hola,
Hijo nuestro, esta listica de refritos nos parece muy interesante. Lo cual es perfectamente compatible con la lista de libros que tú enumeras y que consideras más arriesgadas y que posiblemente, simplemente, sean opciones diferentes y que proponen acercamientos diferentes a temáticas clásicas. Los tendremos en cuenta para próximos artículo de libros que esperemos te resulten menos soporíferos.
Saludos
Los comentarios están cerrados.