Hace unos días nos dejaba el que fuera el Premio Nacional de Fotografía del pasado año, Leopoldo Pomés. Aunque se ha escrito mucho sobre él, se nos ha ocurrido aprovechar las recomendaciones de libros que hacemos mensualmente para rendir un pequeño homenaje a este grande de la fotografía y la publicidad en España
Y para ello nada mejor que repasar algunos de sus libros más destacados, así como de otros fotógrafos contemporáneos que sin duda influyeron o complementaron su visión. Junto a Pomés crearon la vanguardia fotográfica de la Barcelona de los años 50 y 60 y su particular forma de mirar.
La fotografía de Leopoldo Pomés ha sido más importante de lo que seguramente muchos aficionados a la fotografía pueden imaginar. Sus imágenes -entendidas en aquel contexto y en aquella época, sobre todo en lo que se refiere al papel de la mujer- son reflejo de esa España de las vanguardias.
Un país que buscaba mostrar una evolución en su forma de mirar y que, tras muchas décadas, comenzaba a ver más allá de sus fronteras. Pero con un pensamiento crítico y visual que miraba hacia dentro.
Todos estos libros reflejan esa inquietud de la época y son una pequeña muestra del legado de Pomés en la historia de la fotografía.
Barcelona 1957
A finales de año pasado Leopoldo Pomés realizó una exposición en la galería Foto Colectania, que empieza a apostar por la edición de libros de sus exposiciones. Este es libro es, en cierto modo, una gran “exposición” de Pomés sobre la fotografía de la vida en las calles de la Barcelona de finales de los 50.
Un libro muy recomendable para los aficionados a la fotografía de calle y para todos los que quieran recordar o descubrir cómo era la sociedad del momento. Además de ser un excelente documento gráfico, otro argumento a su favor: Eduardo Mendoza tiene una excelente conversación con Pomés en este libro.
Se puede encontrar por unos 38 euros.
Leopoldo Pomés: Flashback
Leopoldo Pomés no sólo fue un fotógrafo conocido por las instantáneas de esa Barcelona de mitad de siglo XX. Además hecho, gran parte del reconocimiento vino dado por su trabajo en la fotografía publicitaria al igual que grabación de spots.
Flashback es un catálogo de la exposición que realizó en La Pedrera sobre toda su vida artística. Sin duda, el mejor libro para conocer su vida y obra de manera global.
Puede encontrarse por algo más de 30 euros.
No era pecado. Experiencias de una mirada: 5
El libro más actual en el que Pomés puso su firma no tiene casi material gráfico (por no decir ninguno). No era pecado es un escrito que se cimenta sobre todo en su vida y vivencias personales.
Podríamos catalogarlo como una pequeña autobiografía en la que se comentan anécdotas de su vida profesional, sus encuentros con grandes personalidades y compañeros, cómo fue el cambio de la vida de la Barcelona de los sesenta hasta la actualidad o, incluso, sus años adolescentes y las mujeres que pasaron por su vida.
No estamos ante un libro de obra, pero sí algo muy importante dentro de todo fotógrafo y persona relacionado con el mundo artístico: su vida. Merece mucho la pena leerlo para conocerle mejor y posiblemente entender así sus fotografías.
Leopoldo Pomés (Photobolsillo)
La colección Photobolsillo de de La Fabrica es siempre una manera sencilla y económica de acercarse a la obra de los grandes fotógrafos del país. En este caso, claro, a la de Leopoldo Pomés.
Un libro de obra con no demasiadas fotografías, pero más que recomendable para tener un trocito del trabajo de un Premio Nacional de Fotografía. Un precio reducido –menos de 12 euros– para 100 páginas de fotografías, con un tamaño comedido y fácil de ver.
Joan Colom. Yo hago la calle (fotografías 1957-2010)
Si hablamos de Leopoldo Pomés no podemos dejar de lado a Joan Colom. Estamos ante otro de los grandes exponentes de la fotografía de calle en España, y más en concreto de Barcelona. Su nexo con Pomés es ineludible.
Este libro es una retrospectiva de uno de los grandes fotógrafos del siglo XX y que nos dejó en el año 2017. Si hay que quedarse con un sólo libro de Colom, que sea éste. Merece la pena el esfuerzo y pagar los 55 euros que cuesta.
Xaviar Miserachs. Epílogo imprevisto
Y qué sería de un precursor de las vanguardias de los 50 y 60 en Barcelona sin Miserachs. Este libro podría ser perfectamente otra retrospectiva de uno de los mejores fotógrafos críticos con el franquismo de la época.
Las calles, sus gentes y la forma de encadenar humor e inteligencia en sus fotografías invitan a ver muchas influencias de grandes como William Klein. Un gran libro de uno de los exponentes de esa fotografía de vanguardias catalana. Como anécdota, Miserachs igual que Pomes donó toda su obra (más de 80.000 imágenes)al Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona
Libro irrepetible y que tanto fotógrafos como sociólogos e historiadores deberían tener siempre a mano. Anda sobre los 30 euros.
Francesc Catalá Roca. Una mirada necesaria
Y finalizamos este repaso de libros con otro de los grandes de la época de las vanguardias: Catalá Roca. Otro de aquellos documentalistas callejeros de los 50 y que tantas instantáneas de la vida cotidiana nos dejó.
Ahora mismo es bastante complicado conseguir varios de los libros editados hace años sobre él y en especial el mejor de todos, su Obras maestras. Si por algún casual podéis conseguir un ejemplar con la ya mítica fotografía del grupo de mujeres cogidas de la mano subiendo por la Gran Vía madrileña no lo dudéis, a por él.
Mientras tanto podemos disfrutar de un compendio más pequeñito y asequible en su libro Una mirada necesaria de la colección Photobolsillo, que puede encontrarse por menos de 12 euros.
Rodrigo Rivas es fotógrafo, profesor de fotografía y autor de «Fotografía de calle» y «La fotografía móvil«, dos libros que nunca nos cansamos de recomendar.
Los enlaces de esta artículo so referidos de Amazon. Si las compras se realizan a través de ellos, este medio recibe una pequeña comisión.