8 cámaras que se presentarán en 2018. O no…

17

Es tradición de cada nueva año ejercer de adivinos e intentar adelantarnos a todas esas cámaras que están por venir en los próximos meses. En algunos casos se trata de rumores más o menos confirmados, en otros es simple especulación a partir de los datos de la hemeroteca y la lógica del mercado. Así que hemos reunido las últimas filtraciones y rumores, lo hemos agitado bien y el resultado es una lista con 8 cámaras que verán la luz a lo largo de este 2018. O no, esa es la gracia de los rumores.

La Nikon sin espejo

Que en 2018 llegará, por fin, un nuevo sistema Nikon sin espejo está más que confirmado. A partir de ahí, poco se sabe de este relevo de las Nikon 1. ¿Será de gama profesional y con sensor de formato completo como muchos esperan? Ojalá, porque si no la compañía -que no pasa por sus mejores problemas- posiblemente se encuentre con un serio problema. Los más optimistas no dudan en hablar de una especie de FM digital, marcando así distancias a base de diseño con las actuales réflex profesionales de la compañía. ¿Cuándo llegará? Posiblemente en septiembre, coincidiendo con Photokina.

Sony A7 III

Otra novedad que está cantada y que, de hecho, llega con retraso porque muchos la esperaban para otoño. Pero finalmente la A7R III se adelantó, así que ahora toca esperar un poco más a esta A7 III que promete. ¿Por qué? Muy sencillo, porque se supone que utilizará el mismo sensor de 20 megapixeles de la A9, el sistema de enfoque y la agilidad de la A7R III y, lo que es más importante, todo por un precio más comedido. Si Sony ofrece todo eso por unos 1.800 euros el cuerpo, podríamos estar ante una de las cámaras del año. Y eso que el año acaba de empezar.

Canon EOS M de formato completo

La Canon EOS M6 junto a la M5. (Foto: Gabriela Nakayoshi para Photolari)

Más sin espejos para este 2018: la esperada Canon de formato completo. Sí, parece que por fin las dos grandes se van a poner las pilas en este segmento y tras el despegue de las EOS M ahora es el momento de subir la apuesta. La tibia acogida de la 6D Mark II de Canon -que algunos ya esperaban que fuera sustituida por una sin espejo- puede ser el argumento definitivo para que la compañía se lance. Eso sí, una nueva M sin espejo y de formato completo implicaría tener que desarrollar nuevas ópticas, lo que sumaría un total de 4 líneas diferentes en el escaparate.

Fujifilm X-H1

Por mucho que algunos se empeñen en decir lo contrario, Fujifilm tiene una asignatura pendiente con el vídeo. Y aunque la X-T2 va por el buen camino, la futurible X-H1 podría ser la respuesta definitiva de la marca a esta cuestión. Y es que estamos hablando de una versión optimizada de la X-T2 que, con el mismo sensor y similar diseño, no sólo llegaría con un mejor enfoque y velocidad de disparo, sino también con el primer estabilizador el cuerpo de la familia X.

Ricoh GR-E

A nuestra querida Ricoh GR -una compacta con sensor APS-C y una excelente óptica 28 mm f2.8- le empiezan a pesar los años, y toca pensar en una relevo. Y los rumores sobre ese nuevo modelo, bautizado como GR-E, son entre locos e interesantes, porque ya hay quienes hablan de un sensor curvo de 36 megapíxeles y formato completo acompañado de una óptica algo más luminosa, con apertura f2.4. Es verdad que los rumores y promesas sobre los sensores curvos llevan demasiado tiempo sonando como para tomárselos en serio, pero como soñar es gratis y dicen que esta cámara costaría menos de 2000 euros (una ganga comparada con las Sony RX1) vamos a creer que todo es verdad.

Fujifilm GFX R

Parce que por ahora nadie se atreve a hacer algo parecido a una Mamiya 7 pero en versión digital. Pero ojo porque los planes de Fujifilm podrían acercarse un poco a esta idea. Tras la GFX 50S y el modelo de 100 megapixeles que podría estrenarse también este año, en la lista de futuros anuncios de la compañía también figura una GFX-R que trasladaría el diseño y filosofía de la X-Pro2 al mundo del formato medio. El invento puede quedar de lo más elegante o ser una auténtica aberración. Igual dentro de no mucho salimos de dudas.

Nikon D760

Que Nikon apueste por las sin espejo no significa que se olvide de sus réflex. Y la verdad es que a la D750, uno de sus modelos más populares, ya le va tocando renovación, así que seguramente en 2018 legará la D760 o como sea que se llame. ¿Cómo será? Ni idea. ¿Cómo nos gustaría que fuera? Una D850 con un precio mucho más ajustado aunque eso signifique, claro, tener que renunciar a algunas funciones. Ojalá, eso sí, que el sensor de 46 megapixeles se mantenga. Insistimos, soñar es gratis. Por cierto, ¿qué pasa con la D610?

Olympus E-M5 Mark III

Olympus OM-D E-M10 Mark III

Y cerramos nuestra lista de pronósticos para 2018 con otra apuesta casi segura: la Olympus E-M5 Mark III. No es que seamos muy listos o adivinos, es que la E-M5 Mark II suma ya más de tres años, y eso es mucho tiempo para una cámara de este segmento. ¿Cómo renovarla? Muy fácil: el sensor, enfoque y estabilizador de la E-M1 Mark II pero en un formato más asequible.

17 COMENTARIOS

  1. A ver si Nikon se pone las pilas de una vez con las sin espejo.

    Otra cosa:
    Iker Moran…… ahora que no está Álvaro, te lo tendremos que decir nosotros.

    Relájate y no fuerces la posición.

    Minuto 1:50 tienes el brazo izquierdo totalmente torcido.
    Minuto 2:30 tienes el brazo derecho totalmente torcido, parece que se te va a romper el codo.

  2. Pregunta de perogrullo pero como soy un ignorante en la materia, pregunto: ¿Los objetivos EF por qué no funcionarían en una sin espejo FF de Canon? ¿Cambia la montura? ¿No podrían hacer la misma montura y ajustar la distancia con el sensor para que fuera la misma con espejo que sin espejo?

    Quizás sean preguntas estúpidas pero más estúpido me parece que alguien que tiene, por poner un ejemplo, cinco objetivos L y quiera pasarse a sin espejo dentro del mismo fabricante tenga que cambiar todo el porfolio de objetivos porque no sean compatibles.

    A ver si alguien me da un poco de luz al respecto.

    Un saludo y gracias de antemano.

    • Los EF si podrían funcionar, pero únicamente mediante un adaptador para aumentar la distancia entre montura y sensor.

      No se puede utilizar la misma montura y aumentar la distancia porque entonces se perdería el principal beneficio que es reducir el tamaño de las cámaras. La distancia normal entre sensor y montura es de unos 45 milimetros mientras que en mirrorless ronda los 18mm.

      No tendria sentido quitar el espejo si no se reduce el tamaño de la cámara.

      Saludos

      • ¿No sé, entonces según tú el objetivo el argumento principal de pasarse a una sin espejo es el tamaño? Pues yo me siento muy cómodo con el tamaño de una réflex tradicional. Piensa que un cuerpo pequeño con un gran objetivo implica que la ergonomía debe de ir acorde y no veo yo una sin espejo pequeña con un 400 2.8, que sí que es raro tirar a pulso por su gran peso, o hasta con un 100-400 con un extender 1,4x.

        A mi me gustaría que mantuvieran el tamaño y que tuvieran las mejoras de las sin espejo. ¿Por qué? Porque me encantaría poder tener objetivos manuales y poder enfocar a los ojos como puedes hacer con algunas Sony. Ya lo sé, el problema soy yo que soy un paquete, pero después de ver cómo funciona ese sistema me ha gustado un montón.

    • Tengo una 7D y una 77D que es más pequeña. Al fotografiar de noche, con la 7D, no hay problemas. Con la 77D siempre se aprieta un botón que no se quiere.
      Tuve una aun más pequeña, una SX50 HS. Con esta, si no usaba una linterna, me sacaba canas verdes.
      Y, si usás un tele tipo 150-600, no quiero ni pensar usarlo con una máquina chica.
      Alguno recordará las viejas Minolta o Leica de películas…Pero esas NO tenían botones, ni pantalla, atrás.

  3. Si sacan la Ricoh gr E a ese precio creo que puede ser una cagada monumental. Por mucho que lleve sensor curvo y todo lo que nos quieran vender.
    A poco que mejorasen la actual corrigiendo el tema de la entrada de polvo al sensor, y el sistema de enfoque sería más que suficiente. Yo personalmente prefiero que siga siendo una compacta aps-c a un precio razonable, que una full frame de 2000 euros. De hecho creo que voy a pillarme otra GR II por si acaso….

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.