Cuando el pasado mes de abril SmugMug anunció la compra de Flickr y prometió darle una nueva vida estaba bastante claro que los planes pasaban por hacer pasar por caja a algunos usuarios. Y así ha sido: se acabo el almacenamiento gratuito de 1 TB que durante los últimos años ofrecía Flickr y que, de hecho, para muchos era su principal atractivo.
A partir de ahora los usuarios de una cuenta gratuita sólo podrán almacenar 1000 imágenes. Eso sí, independientemente de su tamaño y su resolución.
¿Y qué pasa con quienes ya han superado a día de hoy esa cifra y no son usuarios de pago? Según han explicado los nuevos responsables, tendrán hasta el próximo 9 de enero para decidir si quieren pasarse a una cuenta Pro o descargarse sus fotografías porque, a partir de febrero de 2019, se eliminarán las que superen esa cifra.
«Los servicios gratuitos en realidad no lo son, porque los usuarios los pagan con sus datos», explican los nuevos propietarios de Flickr para justificar los cambios y su nueva modalidad Pro.
Still doing a lot of listening to customers and learning from the @Flickr team, but briefly, the top priority things (subject to change) are:
1. Move off of Yahoo Login.
2. De-spam comments, follows, & etc.
3. Improve & enhance Flickr Pro.
4. Stabilize & speed up the service. https://t.co/oz9zYvCaJZ— Don MacAskill (@DonMacAskill) July 31, 2018
Con un coste de unos 50 dólares al año -30% de descuento para los que lo contraten antes de fin de noviembre- ofrece almacenamiento ilimitado, navegación sin publicidad, descuentos en diferentes programas y servicios (15% en Adobe CC por ejemplo), así como datos y estadísticas más precisas.
¿Una buena idea para salvar Flickr y hacerlo rentable o llega demasiado tarde y además provocará la huida de muchos usuarios? En breve lo sabremos aunque, de momento, un par de promesas de los nuevos propietarios suenan muy bien: acabar con el spam de comentarios y eliminar la obligatoriedad de usar un mail de Yahoo para crear una cuenta.
Entiendo que los propietarios deseen hacer caja con su nueva adquisición. Pero, como siempre, la decisión está en manos de los usuarios. Si nadie paga, si dejan la página, los dueños tendrían que rectificar. El problema es que siempre habrá gente que no le importe tirar 50 euros en algo que debería ser gratuito, porque la publicidad es ya una manera de rentabilizar la página, que se nutre de la contribución gratuita de muchos artistas que suben sus fotos sin pedir nada a cambio.
Y la afirmación de que ya se paga por ceder los datos… ¿es que el que abona los 50 euros al año no los cede también? ¡Y encima pagado! Algunos están mejor calladitos. Todos sabemos el motivo de convertirla en página de pago, que no lo adornen con insultos a nuestra inteligencia.
Que manía con que lo hay en internet tiene que ser gratis ¿cuántas veces pinchas en la publicad cada vez que entras en Flickr? Es más ¿cuántas veces te fijas en algún anuncio? ¿Nunca?
Internet simplemente es un soporte, que permite inmediatez y disponibilidad en casi cualquier sitio. Más haya de eso es igual que cualquier otro medio, y en consecuencia, por lado tiene costes, y por otro lado quien ofrece el servicio-soporte está en su legitimo derecho querer tener un beneficio.
Y esto se aplica todo lo que está en internet, ya sea Flickr, Photolari o el “Sunsucordaonline”…
Sencillamente es cuestión de elegir porque servicios-soportes-medios quieres pagar y por cuales no, igual que cuando vas a un quiosco de prensa y no te llevas un ejemplar de todo lo que hay, sino que coges uno o dos periodos, una o dos revistas, las pagas, y eso que llevan publicidad, y hasta la próxima.
No estoy diciendo que «todo» lo que hay en internet tenga que ser gratis. Solo hablo de Flickr y de un cambio de política que creo que puede matar este portal.
Y siempre miro la publicidad en temas de fotografía, por curiosidad y por ver si encuentro alguna oferta interesante, lo que me ha sucedido alguna que otra vez.
Solo de Frikcr, pero es Flickr no va a ser de pago, el pago va a ser por usarlo como almacén. Pero es que si se quiere que el almacén esté en casa, hay que ir a una tienda y comprar un disco duro y pagarlo ¿entonces?
Yo no uso Flickr como almacén. Mi almacén son un par de discos duros externos donde tengo todas mis fotos. Flickr es (o quizá era) una red social donde conocí a gente con la misma pasión, hice amigos y publico algunas fotos. Pero si Instagram, Twiter, Facebook y el resto decidieran cobrar, me parecería un abuso. Piensa que tienen nuestros datos gratis y con ellos hacen ya sus negocios. Querer aún por encima cobrar peaje, como en las autopistas, solo por dejarte pasar, no termina de convencerme. Respeto al que pague por ello, pero yo pagaría si ofreciera algo más que un muro donde colgar una foto al mes. Al menos, mientras otros portales no cobren por ello, lo tengo claro.
Desde 2009 siendo PRO, pero esto es el ultimo clavo de su ataúd, adiós Flickr, fue un placer…
si ya lo usaba poco… ahora ya menos…
Pensar que todo lo que está e internet tiene que ser gratis es una idea que deberíamos ir abandonando. Yo tengo unas 25000 fotos porque lo uso como nube, y aunque preferiría que no fuese de pago, no me importa que lo sea por la comodidad y seguridad que me ofrece.
¿ Alternativas ?
El problema, es que la gente esta usando Flickr como nube personal y claro eso hay que pagarlo. Flickr no deja de ser una red social y asi es como hay que usarla.
Para mi, Flickr no deja de ser un lugar donde compartir mis imagenes y ese limite de mil archivos… aun lo veo «sobrao».
+1
Tiene que ofrecer algo más que simple almacenamiento para que resulte de interés.
…no entiendo los aspavientos porque tenga precio.
Llevo usando Flickr desde el 2012 en ese tiempo he sido “Pro”, no me convenció y me di de baja, y llevo apenas 500 fotos. Es decir, que para las 1.000 llegará 2024 y aún no habré llegado. Y si de vez en cuando voy haciendo “limpieza” y quitando aquellas sobre las que cambio de criterio, de sensibilidad, de punto de vista, etc, lo mismo para 2028 todavía me queda espacio libre. ¿Existirá para entonces Flickr?
Flickr es una red social, donde poner fotos, comentarlas, que te las comenten, y plantar alguna duda de vez en cuando. Algo así como, me voy de vacaciones y vuelvo con 12.000 fotos, pero no la pongo todas en Flickr, sino tan solo 6 o 7, que no tiene porque ser ni las mejores ni las más malas…
Lo que no es es un almacén. Si se usa como almacén se paga el espacio, como en todas partes. Cuarto y mitad de disco duro en el supertecno a 50 euros la unidad, o tres kilos y medio en supercloud a 50 euros el año…
Como pensaba, y parece que correctamente, si no usas el espacio (como es tu caso) no merece la pena pagar.
Por espacio quise decir almacén. Vamos, que para 500 fotos no merece la pena.
Pues por eso ¿qué diferencia hay entre pagar por un disco duro en casa de cada cual o por un disco duro en nube? El «almacén» en uno u otro sitio se paga.
Es una pésima noticia. Sobre todo porque no viene acompañada de promesa alguna de reforma de la interfaz de la página, absolutamente obsoleta. Ejemplos:
1) No se puede decidir qué pestaña se visualizará inicialmente. Si se pudiera, muchos optarían por la pestaña ALBUMES, donde se pueden reunir fotografías de temática homogénea, independientemente de la fecha de subida.
2) No se pueden reubicar imágenes en la galería una vez subidas.
3) Al visualizar una foto en pantalla completa (o en modo presentación) no se puede decidir si se muestra o no la descripción (en ocasiones imprescindible para contextualizar la foto)
4) No han reformado la ñoña fórmula de «foto favorita» (similar a los láics de feisbuc). Lo suyo sería adjuntar estrellas a las fotos visualizadas (de 1 a 5, por ejemplo).
5) No han sabido gestionar la publicidad. De hecho, me entero ahora de que había publicidad(¡?) Es inexplicable, pues los aficionados a la fotografía suelen ser adictos a todo tipo de gadgets fotográficos, u ofertas diversas, o viajes orientados a la fotografía. A diferencia de otros portales, el de Flickr es muy especializado.
6) Para evitar que se use el Tb gratuito como simple almacén de fotoengendros, habría bastado reservar para la opción pro la posibilidad de guardar fotos sin vista pública o de seguidores de tu cuenta.
Una lástima, en fin.
Totalmente de acuerdo. Con esta medida creo que solo hay un afán de ganar dinero fácilmente, sin cansarse mucho ofreciendo algo que compense el precio de la cuenta Pro. Las redes sociales son todas gratuitas y se nutren de publicidad. Pagar por tener ahí tu foto y punto es ridículo. La avaricia va a romper el saco de una web que ya estaba malherida.
Y aun con eso, es la plataforma donde mejor y más a gusto se ven las fotografías. Todo hay que decirlo.
Bueno nos vamos
Al que no le guste, que se vaya a Instagram. Ahí sí que es placentero y estimulante observar fotografías, JAJAJA.
Bueno…
me tocara crear mas cuentas de correo y de flickr xxx2018@yaoo xxx2019@yahoo y lo mismo con la de fickr
Jajajaajajaajajaaa
Buena medida, Flickr se había transformado en una inmensa bodega de malas fotos.
Me parece una medida MUY correcta y muy bien pensada. Uso Flickr, pagando, desde 2007, que ya es, y desde que empezaron a regalar el espacio el bajonazo en la calidad de las fotos ha sido BRUTAL. Mil fotos son mas de lo que la inmensa mayoría de cuentas gratuitas tienen, así que no veo el problema por ese lado, y par los que lo usaban como almacén, pues que decidan.
Pagas, ¿y qué obtienes? Porque si solo es almacenamiento extra, no interesa.
Exactamente. Si quieren evitar que se use como almacén masivo, creo que hay muchas maneras de hacerlo sin cobrar. Y si quieren cobrar, al menos deberían ofrecer algo más que por ahora no hacen.
Es que yo tengo menos de 1000 fotografías, pero podría interesar si me ofrecieran otro aliciente que no fuera solo almacén extra, que por otra parte tampoco necesito.
Aunque ni de lejos alcanzo las mil fotos, estoy pensando si probar un año por ver esas estadísticas y para comprobar hasta que punto mejora la navegación.
Me temo que el asunto no es tan sencillo. No se trata solo de capacidad de almacenamiento. A partir del 8 de enero, el que no pague tendrá que soportar publicidad.
http://thomashawk.com/2018/11/why-limiting-free-users-to-1000-photos-on-flickr-is-a-smart-move.html
Pues a mí, que solo me interesa la parte artística, me parece maravilloso. Para fotos chorra ya tenemos a Instagram, o un buen disco duro. Me alegro, la limpieza será importante y beneficiosa.
¡Un saludo!
Perdona, pero no veo por qué el cobrar va a eliminar las malas fotos. Conozco algún Pro cuyas fotos son todo menos interesantes, y encima sube un montón (quizá por eso se hizo Pro, para poder subir sin límite). Incluso, puede que los más interesados en pagar sean los que más fotos tienen, si lo usan como almacén y quieren seguir así. Sé de algún caso de esos. El problema de la calidad no creo que tenga que ver con abonar 50 euros al año o no, que no es mucho individualmente, pero para la página puede ser un negocio millonario.
De hecho, si tienes menos de 1.000 fotos tras una década en Flickr dudo que te interese pagar y a lo mejor tus fotos son muy buenas.
En fin, que sigo sin ver ninguna ventaja a tener algo gratis y, de pronto, que se convierta en algo de pago, y encima sin cambiar nada de lo que te ofrecían antes, ninguna mejora significativa a cambio de tu abono.
No sé tu caso, pero además de subir fotos para mí es la mejor y más entretenida plataforma para visualizar fotografías, y a veces paso largos ratos viendo fotos. Si ahora meten publicidad a saco el fastidio sería enorme, solo con eso ya tendría un motivo para pagar.
En ese caso sí es probable que merezca la pena.
yo me he desecho de mi pagina web, ahora mis clientes entraran en Flickr y hay verán mis fotos por álbumes y trabajos realizados, me ahorrare la web y el estar pendiente de ella. Creo que es mas que una nube.
¿asi que hay cientos de miles de fotógrafos que logran miles de fotos dignas? Bueno. ¡EN fin! en fin. Creo que se pensaron que flickr tiene que ser gratis para mediocres fotógrafos en su mayoría. `¡No todos por supuesto! pero ¿alguien tiene mas de 1000 fotografías grandiosas? Dios mio son genios 🙁 Me dejo de crear fotografías me voy a leer sobre ciencia ficción Se ve que el ego de algunos crece y crece como el capitalismo. No utilizo flickr pero les digo en mis 40 años de fotografía no tengo mil Grandes fotos ni siquiera 500 muy pero muy buenas fotos y tal vez solo 1000 buenas fotos. Bueno todo depende tal vez de lo que uno cree sean grandes fotos. y en mi trabajo tengo hoy dos grandes discos duros de respaldo.
Adio Flickr, pasas a formar parte de la larga lista de aplicaciones abandonadas, winamp, yahoo messenger, windows live messenger, flickr, etc
Creo que Nonius Magnificus, que escribe más arriba, tiene poca práctica en Flickr o el suyo no es como el mío, casi todo lo que él dice que no puede hacerse, sí puede hacerse.
Por cierto, el precio no es de 50 € sino de 50 $ que ahora mismo son menos de 44 €. Yo ya me hice pro en noviembre, con el descuento, y me salió este primer año por menos de 30 €. Tengo una cuenta en Instagran que no utilizo, pero me sirve para ver lo que hay por allí y no me cambio ni loco.
Hay muchísima gente que no tendrá que pagar pues están lejos de las 1000 fotos, pero tendrán que soportar la publicidad. Es una opción, cada cual elije.
Algunos puntos a considerar:
– Ninguna red social es gratuita, con cada interacción que realizas se obtiene información de tu conducta de consumo lo que es muy valioso para cualquier empresa.
– Flickr está haciendo un cobro adicional -que en estricto rigor no tiene nada de malo- pero hay que dejar en claro que está cambiando las reglas del juego, y así el próximo año pude subir la membresía a 100 dolares… esa inconsecuencia suele ser castigada por los usuarios.
– Si la calidad de las fotografías es buena o mala, no tiene importancia ya que responde a la naturaleza de cualquier red social. De lo contrario se convertiría en una pagina web.
– En cuanto al precio, considero un exceso cobrar 50 dolares por la membresia «pro» ya que la mayoría de los usuarios -de los cuales me incluyo- son entusiastas y no profesionales. Sin mencionar que es por todos sabido que Flickr viene a la baja, y sitios de almacenaje en la red hay muchos.
Primero decir que la publicidad se paga no solo por clickar sino de impresiones también se cobra.
Lo siguiente es que yo soy miembro gratuito desde 2008, la calidad de las fotografias ya no depende de si es gratuito o no, yo tengo 40.000 fotografías, publico las mas bonitas, publico para la familia las intimas y bloqueo las que no interesan a nadie. Entre en su momento por Flickr y me fuí por el poco espacio, volví por que ampliaron a 1T. Pero con esta medida al igual que Whatsapp no puedes cambiar las normas, porque pierdes muchos clientes, antes como minimo si superabas el tope no se mostraban, ahora se borran. No se como les irá pero pueden acabar como Picasa. Para mi no es una red social, solo es un lugar donde compartir o almacenar fotos, si quieres red social, te vas a las que hay gratuitas y si quieres pagar por unas fotos bien hechas te vas a Fotolia o Stockphoto.
Otro que se ha ido de Flickr. Fue un placer, pero ya no.
Abandono Flickr. Con esta ultima actualización, me han forzado a a abandonar Flickr. Lamentablemente creo que los precios son altos, casi tanto como lo que pago por mi host en bluehost.
Estos son los precios a lo largo de “estadía” en Flickr desde el 2015. Vale la pena pagar $71.88 dólares?
Fecha Plan Cantidad
Sep 29th, 2015 Flickr Pro $24.95
Sep 29th, 2016 Flickr Pro $24.95
Sep 29th, 2017 Flickr Pro $24.95
Sep 28th, 2018 Flickr Pro $49.99
Sep 28th, 2019 Flickr Pro $49.99
Acatual 2020 Flickr Pro $71.88
Monthly Retail price: USD $7.99, tax inclusive
Annual Retail price: USD $71.88, tax inclusive
2-Year Retail price: USD $139.88, tax inclusive