La fotografía plenóptica era el futuro. Aunque en realidad se trata de algo con bastante años, cada cierto tiempo reaparece como el siguiente gran paso de la imagen digital. ¿Por qué usar sólo una cámara pudiendo tener decenas de ellas capturando información para dar como resultado una imagen mucho mejor y que permita jugar con el enfoque?
Tras el fracaso de las cámaras Lytro que optaron por este sistema -demasiado complejas para las ventajas que ofrecían- la tecnología de Light parecía la solución perfecta para los teléfonos móviles y sus pequeñas cámaras.
A principios de 2019 muchas compañías parecían interesadas en el tema y y el Nokia 9 PureView con sus 5 cámaras parecía la prueba de ello. Presentado en el Mobile World Congress de 2020 como una de las estrellas del evento, nuestros intentos por conseguirlo y probarlo después fracasaron.
Exactamente lo mismo con la compacta de Light armada con nada menos que 16 cámaras. «Hay mucha demanda y no disponemos de modelos suficientes para prestar», nos respondieron la última vez que intentamos tener una entre manos para comprobar que existía y no era una leyenda urbana.
Y existía y de hecho algunos la llegaron a probar sin acabar demasiado convencidos. Ahora Light acaba de informar que abandona el mercado de la fotografía de consumo para centrarse en cámaras para los coches autónomos.
Ni su compacta de diseño singular, ni la alianza con Nokia parece que salieron demasiado bien. De los supuestos acuerdos con otras firmas, ni una palabra.
La fotografía computacional es el futuro, llevamos tiempo repitiendo mientras los smartphones combinan cada vez más cámaras y megapixeles. Y parece que, al menos por ahora, todo apunta en esa dirección, aunque sin necesidad de propuestas como las de Light. Aunque algo nos dice que es sólo cuestión de tiempo que volvamos a hablar, otra vez, de eso de la fotografía plenóptica.
El problema de las Lytro no era que fueran demasiado complejas. Tenian dos problemas:
1. Pretendían solucionar un problema inexistente. Para la immensa mayoría de aplicaciones en el mundo real es preferible enfocar antes de tomar la imagen, y no después, añadiendo un segundo paso innecesario.
2. El resultado que daban era una imagen de muy baja calidad y resolución.
En cuanto a Light, ha fracasado su producto, pero su concepto de fotografia computacional combinando la imagen de diferentes sensores ha triunfado y cada vez lo usan más teléfonos móviles.
los móviles incluso de 1200 euros nunca llegaran a lo que es una cámara ni tan siquiera compacta, por una simple razón, aunque en las cámaras digitales no tiene importancia solo el tamaño del sensor, aquí si, y ya ni digamos a una cámara de lentes intercambiables, con grandes objetivos y luminosos, está bien que un móvil haga buenas fotos, pero hasta ahí, a quien le guste la fotografía, se ira a una reflex, a una full frame, micro 4/3 etc..