pete-souza-obama_02
© Pete Souza / The White House

Es uno de los comentarios más repetidos en la comunidad fotográfica desde hace una semana: el problema no es que se vaya a Obama, es que también lo hace su fotógrafo Pete Souza. No se trata de frivolizar sobre la victoria de Donald Trump -tampoco de iniciar el debate sobre si Hillary Clinton era o no el mal menor-, pero este comentario refleja perfectamente el papel de Souza durante los últimos 8 años.

Y es que, si alguien ha contribuido a generar y difundir esa imagen de Obama como el presidente más cool -¿lo podemos traducir como «molón»?- de la historia ha sido su fotógrafo oficial.

Frente a las clásicas imágenes posadas y protocolarias, las cámaras de Souza han conseguido retratar esa parte más humana y casi siempre oculta de uno de los hombres más poderosos del planeta.

pete-souza-obama_03
© Pete Souza / The White House
pete-souza-obama_07
© Pete Souza / The White House

Ni Obama ha sido un presidente al uso -no hablamos de sus políticas, sino de su imagen- ni tampoco el papel de su fotógrafo ha sido el habitual. Venerado y envidiado a partes iguales por todos los reporteros del mundo, tanto la galería de Flickr de La Casa Blanca como el propio Instagram de Souza permiten seguir la historia a lo largo de estos 8 años de una forma inaudita hasta ahora para el Presidente de los Estados Unidos.

Según el mismo explicaba el pasado verano, en este tiempo ha realizado unos 2 millones de fotografías. Una cifra que, calculadora en mano, revela que ha disparado casi 700 fotos diarias durante 8 años.

pete-souza-obama_04
© Pete Souza / The White House
pete-souza-obama_11
© Pete Souza / The White House

Dos millones de fotos dan para mucho. Así que en estos años hemos visto a Obama en su vida más familiar y privada, observando la llegada a Cuba desde la ventana del avión, jugando a baloncesto, corriendo con su perro o siguiendo en directo la muerte de Osama Bin Landen desde la denominada Situation Room.

pete-souza-obama_05
© Pete Souza / The White House
pete-souza-obama_10
© Pete Souza / The White House

Pero también el fotógrafo se ha convertido en una especie de celebridad paralela. Sabemos con qué equipo trabaja (habitualmente una EOS 5D Mark III con el zoom 24-70 mm f2.8), las ópticas fijas que lleva en su bolsa, los pinitos que hizo con las sin espejo de Sony y lo que le gustaba la Fujifilm X100. También que el iPhone es su otra cámara favorita, que usa básicamente para alimentar Instagram.

pete-souza-obama_09
© Pete Souza / The White House
pete-souza-obama_06
© Pete Souza / The White House

Hacer una selección con las mejores imágenes de este periodo no parece tarea fácil, aunque en todos los resúmenes que se han publicado durante los últimos días se repiten muchas. Es difícil elegir.

Incluso circula por ahí una supuesta lista con las fotos favoritas de Pete Souza. Él ya ha desmentido que esa sea su selección, pero posiblemente lo veremos repetido por Facebook muchas veces durante los próximos meses.

pete-souza-obama_01
© Pete Souza / The White House

Durante estos días también se ha encargado de repetir que la decisión está tomada y no tiene marcha atrás: el 20 de enero dejará La Casa Blanca cuando también lo haga la familia Obama.

Algo que suma una pregunta más a la larga lista de dudas que se cierne ahora mismo sobre Estados Unidos: ¿quién será el fotógrafo oficial de Trump? Revisando sus posados familiares y ese esperpéntico gusto por los dorados y el exceso del nuevo presidente, tal vez habría que echarse a temblar.

pete-souza-obama_12
© Pete Souza / The White House

18 COMENTARIOS

  1. Pienso que en el fondo es lo que el debe desear, hacer las fotos tan posadas como pienso que las debe querer el «Sr. Trump». Y sobretodo no creo que se deje fotografiar en plan mas intimo como lo ha hecho Obama. Y sobretodo esas fotos con sabor a reality de los famosos, que nada tiene que ver con lo que hace o deja de hacer un presidente.

    P.D. Pero oye!!! para hacer posados ensayados y demás sin ningún tipo de narrativa que me contraten a mi!!

  2. Paradigma este Souza de la fotografía demagógica y mercenaria al servicio de quien paga (el Poder) sólo comparable a la iconografía propagandística que se gastan en Corea del Norte con su amado Lidl.

    Como una emanación divina que irradia buenrollismo sobre todo el orbe, de la mano del negrito surge un arco iris que debía salvar al mundo de sus pecados fundamentalmente a través del lobby multinacional del LGTB y la ideología de género (financiada por Soros), la alianza de civilizaciones (sobre todo con una “civilización” que no desea aliarse con nadie, el Islam) y el Obamacare que sólo ha servido para hacer más fuerte al cártel médico y farmacéutico gUSAno.

    Pero la foto principal es importante por lo que tiene de premonitoria pues al final del arco iris siempre hay una olla de oro. Finalizado el mandato de este premio nobel que ha convertido oriente medio en un polvorín aún más explosivo del que recibió de sus predecesores (primaveras árabes mediante), es justo que la historia recompense los servicios prestados como hizo con los Klington, ese matrimonio que abandonó la Casa Blanca con una mano delante y otra detrás y que llegaron a convertirse en multimillonarios gracias a una fundación privada y a multitud de corruptelas públicas.

    El mundo todavía tardará en asimilar la bendición que supone mandar al Nigga y la corrupta Killary a la papelera de la Historia, y con ellos, al Fotógrafo de cabecera que con sus imágenes pretendió vender un cuento de hadas de esos estafadores.

    • @Jocúndez, me parece interesante leer tu visión que, claramente, va más allá de lo fotográfico. A ella me gustaría añadir que independientemente del trasfondo político y de la opinión que cada uno tenga de la Administración Obama está muy claro que en la Casa Blanca el papel de Souza fue fundamental e, incluso, que lo desempeñó con éxito -un fotógrafo increíble-.

      Es más, trascendiendo a Souza, podríamos hablar directamente de la importancia de la fotografía en estas dos legislaturas, que para mí fue más que notable. E incluso reflexionar acerca de hasta qué punto estuvo diseñada la puesta en escena de los Obama por su gabinete de comunicación al que supongo estaría adscrito Souza, siendo este un instrumento más que el creador original.

      @David Fidalgo: Souza ya fue el fotógrafo de un presidente republicano, Ronald Reagan. Hay algún libro de esa época. Mira, aquí tienes algunas fotos comentadas por él mismo 😉 http://www.musarium.com/stories/reagan/

      Saludos a todos

  3. Lo peor que le pasaria a Trump es que Pete siguiese en la casa blanca, me explico, este fotografo ha captado maravillosa imagenes del presidente Obama haciendo que lo veamos como esa persona cercana que creemos que es (que seguramente lo sea, no lo pongo en duda), pero es que la intencion del fotografo es hacernos ver esa faceta porque él quiere que la veamos. Luego las fotos que sacaria de Trump seria la de un presidente mas intragable y maligno de lo que vemos, pues no olvidemos que las fotografias son los ojos del fotografo y cuando miramos a traves de ellos vemos lo que ellos ven (en todos los sentidos)

  4. Jua jua jua La era Trump empezó. ¿Quien diría que una pagina de fotografía tuviera tan amplias posiciones sobre nada menos. Un presidente de EEUU. ¡Que despues de todo! América para los americanos «norteamericanos claro»! hasta hoy no ha cambiado mucho. Todo sigue como siempre. Solo que ahora el Poder penso: ¿Para que mantener políticos si podemos gobernar nosotros mismos.? De cualquier manera, las fotos de este periodista pese a ser alguna camara canon ! ¿La cámara no hace al fotógrafo! Son Excelentes. lo de canon es un chiste pesado. porque soy terriblemente. nikonista jua jua jua jua.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.