¿De verdad vuelve la fotografía química? Desde hace años es un discurso repetido y lo cierto es que la moda de las cámaras instantáneas o la recuperación de emulsiones que habían sido abandonadas parecen apuntar en esa dirección. Pero seguramente en Tetenal no comparten una visión tan optimista de un mercado que, vuelva o no, está a años luz de los volúmenes que movió en su momento.
Y es que, según las últimas informaciones, la histórica compañía alemana especializada en químicos fotográficos cerrará sus puertas el próximo 1 de abril. Una noticia que tampoco sorprende puesto que desde hace meses Tetenal estaba en suspensión de pagos y buscando nuevos inversores capaces de mantener a flote el negocio.
Algo que, al parecer no ha ocurrido, lo que ha llevado a la empresa a comunicar a sus empleados el cese de la actividad cuando concluya la actual producción en marcha.
Fundada en 1847 y tras más de 170 años de historia -lo que la convierte en una de las empresas en activo más veteranas del sector fotográfico- muchos se preguntan por los efectos de este cierre en el mercado de la fotografía química, puesto que Tetenal es el principal proveedor de químicos para minilabs de revelado y también distribuye en Europa y Oriente los productos de Kodak en este segmento.
Aunque el futuro no pinta muy bien, por ahora no queda claro si el cierre afectará también a las subsidiarias de Tetenal en otros países. Del mismo modo, algunos de los empleados se han mostrado dispuestos a intentar mantener la empresa a flote y buscar financiación. Algo parecido a lo que en su momento ocurrió con Ilford, que consiguió remontar una situación similar en 2004.
Oh no!!
Habrá que comprar Tetenal…
Un día de estos me paso por Alemania y la compro…
Normal, ¿cuántos siguen con la fotografía analógica? Cuatro gatos…
Somos muchos más de lo que piensas
Otra mala noticia para los que, como es mi caso, fotografía es igual a revelar y positivar en darkroom y disfrutar y controlar todo el proceso.
Segun Fran somos cuatro gatos ????
Leia que los empleados quieren seguir con empresa, el problema es por lo visto mas mala gestión que falta de demanda. Esperemos!
¿De verdad piensas que es la mala gestión?… venga, a lo mejor cierran por eso que dices. Seguro que hay un mercado que crece cada año más ya que los fotógrafos se están pasando del digital al analógico.
Falta comprension lectora, no pienso, leo. Si es verdad o no, ni tu ni yo lo sabemos.
Tampoco he dicho que todos los fotografos se pasen a analógico.
Mercado hay, obviamente a años luz de lo que llegó a existir. Y sino el tiempo dirá quien cubre el hueco de mercado que deja Tetenal si llega a desaparecer.
Creo que ahí radica uno de los problemas en la reducción de un mercado que históricamente fué masivo y en el cual casi todas sus fábricas también lo eran. Claro que se sigue haciendo fotografía química, pero en sólo una pequeña parte de lo de antes y sobre todo los grandes compradores, diarios, agencias, estudios ya no están. Reducirse es la clave, el problema es en cuanto y si a los inversores les pareciendo rentable, ó tener la suerte de Ilford de encontrar inversores del rubro que apunten a tener una gran porción de un mercado que aunque pequeño, todavía existe.
Bueno Isra, cada vez son más lo que vuelven a rescatar sus cámaras analógicas y no es por una cuestión de analógico vs digital. Hablo por mí cuando digo que yo soy usuario de ambas tecnologías y depende de lo que busque o lo que quiera contar, expresar etc elijo para cada momento una u otra. Yo llevo más de 25 años como aficionado a la fotografía por lo que cuando hago esta afirmación no hablo solo de digital sino que me refiero a ambas maneras de producir imagenes/fotos. Mi deseo al final es que los que no han tenido la suerte de conocer el mundo del darkroom y la foto química en general, ya no hablemos de procesos como el colodión etc, aquellos que han nacido (fotográficamente) en la era digital puedan conocer las virtudes de la foto química y puedan disfrutar de ambos mundos. Y que no decaiga el mercado para que así pueda ser. Yo tengo dos muchachos que espero se aficionen pronto y me gustaría que probasen la fotografía analógica que tengan la opción de, si quieren, poder seguir comprando dentro de unos años carretes, papel etc.
Yo mismo igual que tu! Mi critica es a los que parecen despreciar que tambien se hagan fotos en analogico y que casi parece que se alegran de que cierren empresas relacionadas
Aquí nadie desprecia ni se alegra de nada. A ver, tío, que tengo 50 tacos y he usado carretes tanto como tú, pero la realidad es la que es, te guste o no.
Una muy mala noticia, se mire como se mire.
El «resurgimiento» del analógico que dicen que hubo creo que no fue así. Cierto es que mucha gente, sobre todo joven, tuvo curiosidad y aún la tiene, en esta maravillosa manera de hacer fotografías y revelarlas, lo uno va ligado a lo otro cuando a fotoquímica se refiere. Sin embargo la realidad se impone, sobre todo porque las emulsiones y productos químicos de calidad han ido paulatinamente cerrando, ahora Tetenal y la subida de precio exponencial de este tipo de productos, cuya calidad no siempre es de recibo a lo pagado, a hecho el resto. Lástima que esta firma, Tetenal, desaparezca, pues era la única en general que daba unos productos relación precio-calidad fabulosa. Lo que queda ahora es pagar «marca» a precio de millón o usar genéricos que no siempre son la mejor opción, o sino… la única. Mucho se ha estirado la fotografía química y sus bienes de equipo como el laboratorio, cuando ya no queden repuestos para los modelos que todavía pululan o se haga cada vez más dificil y caro conseguirlos, será el final, también es un poco ley de vida.
Efectivamente, nada es para siempre.
Evidentemente que los usuari@s de productos de fotoquímica son (somos) pocos (más en USA u otros países europeos que aquí en proporción, creo), pero existen y consumen. Quizá las empresas pequeñas, nacidas en la «era digital» lo lleven mejor. Ejemplos que conozco de primera mano son Bergger, LaboArgentique (estos dos son los mismos) y Sélénium, en Francia. Bergger desarrolla sus propias formulaciones y emulsiones, y rescata otras antiguas y les pone su marca; Labo-Argentique distribuye productos fotoquímicos y de laboratorio y hace procesos de revelado, escaneado, etc; y Sélénium hace ampliaciones «tradicionales». Pues os aseguro que les va mejor que bien. Su estructura es pequeña, adaptada desde su origen al volumen de demanda, y están copando un nicho (sobre todo Bergger y Labo-Argentique) en el que cada vez tienen menos competencia según cierran y se reestructuran las «grandes» empresas de toda la vida, como n productos de calidad y precios contenidos. No se cómo les irá a Washi Films, pero ahí están. Esto es como en actividades como la ebanistería (salvando las distancias), que sí, que hay pocos artesanos, pero los hay, y van a seguir necesitando herramientas y productos. Estos serán más caros, y desarrollados por empresas más pequeñas, menos frágiles a las caídas fuertes de demanda a escala global, pero ahí estarán. Llevo años (como 15 o más) escuchando que los carretes tienen los días contados, y mira, estamos en 2019 y ahí siguen, y vuelve Ektachrome, y Bergger acaba de reformular el 512Spezial para revelado de grano ultrafino. Aquí no, porque no se compra foto, pero en otros sitios la venta de fotografía artística mantendrá el negocio, auguro.
Ójala sea como tú dices, pero creo lo contrario. Al precio que están las emulsiones, químicos, etc hacer cualquier trabajo es caro, muy caro, para algo puntual a nivel bien remunerado… bueno, pero será ocasional. Las grandes corporaciones son las que cierran, recogen el testigo pequeñas empresas y emprendedores que buscan un nicho de mercado, que queda bien en internet, pero que en la realidad el que no tiene un pie en la ruina, le quedan diez minutos, comentario dicho por gente del sector de toda la vida. Sólo unos precios altos y clientes que se dejen «la pasta» es la única opción para que este tipo de negocio funcione y eso no es viable. No se trata de vocación, que habrá a espuertas, se trata de contabilidad y los números no salen, Tetenal es la última que ha llegado a esa conclusión. Respecto a USA es otro mundo y en fotografía comparado con España otro planeta, pero aún así les afecta de igual manera. Recomiendo encarecidamente la película de 2018 «Kodachrome» interpretada por Ed Harris y Elisabeth Olsen, creo que el director de la misma muestra un homenaje, a modo de emotivo requiém, a lo que fue la fotografía analógica en general, lo del Kodachrome es sólo el símbolo, que muestra el fin de una era.
Este hilo argumental exactmente en los mismos términos ya se dió hace una década, mientras todavía existía Kodachrome. Paralelo a la muerte o asesinato de telemétricas y reflex. Y fotoquimia en general. Comparar el planeta fotográfico España con otros del digamos primer mundo fotográfico da resultados sumamente imprecisos de por donde van las cosas. Lo que está claro es que para la química hay que reescalar las empresas sean o no de larga trayectoria.
No todos son pasos para atrás en la producción de productos analógicos. El año pasado me compré una cámara de placas de 4×5 de una empresa joven, ya van por la tercera generación de ésta y su último lanzamiento ha sido una versión en 8×10 que estoy deseando encargarles. La empresa es The Intrepid Camera. Ahora Ektachrome saldrá también en placas. Efectivamente he probado el papel para positivado en blanco y negro de Bergger q comenta -El Dédalo- y es fantástico. No todas son malas noticias.
Aparte de este medio, ¿dónde ha surgido esta noticia? No encuentro más información en Internet.
http://new-tetenal.de/