Adobe ha vuelto ha vuelto a aprovechar su evento anual Adobe MAX para dar a conocer las nuevas herramientas y funciones que llegaran los próximos días a varias de las aplicaciones de su paquete Creative Suite.
Las actualizaciones están muy enfocadas a facilitar el trabajo colaborativo a distancia, por eso una de las novedades más interesantes es el lanzamiento de versiones web de Photoshop e Illustrator, que permiten ver y realizar pequeñas ediciones de proyectos alojados en la nube sin tener las aplicaciones instaladas.
Obviamente se trata de versiones limitadas de sendos programas, pero permiten navegar por las capas, hacer selecciones básicas, aplicar algunos ajustes y dejar comentarios.
Adobe Photoshop
Photoshop ha sido una de las aplicaciones beneficiada por esta ronda de actualizaciones, tanto en su versión de escritorio como en la versión para iPad, que cada vez es más completa.
En el primer caso se ha mejorado significativamente la herramienta de selección de objetos, que ahora muestra las posibles selecciones tan solo con pasar el ratón por encima de los objetos. Además las selecciones son más precisas y conservan mejor los detalles complejos de los bordes.
También se añade una nuevo opción que permite seleccionar con un solo clic todos los objetos de una capa.
Así mismo la nueva versión de Photoshop trae tres nuevos filtros neuronales en fase beta, «mezclador de paisajes», «transferencia de color» y «armonización». El primero de ellos permite crear escenas nuevas a partir de combinar dos fotos de paisajes distintas, por ejemplo alterar la hora del día mezclando una foto al mediodía con otra hecha durante la hora dorada.
La imagen superior, por ejemplo, es el resultado la foto original con un paisaje desértico. El filtro «transferencia de color», por su parte, traslada el look y la paleta de colores de una imagen de referencia a otra.
En el caso del filtro «armonización» Adobe Photoshop utiliza sus algoritmos de inteligencia artificial para igualar el color y el tono de un elemento de una capa con el de otra mediante aprendizaje automático.
También se mejora la integración del programa con Adobe Illustrator permitiendo copiar y pegar formas formas vectoriales manteniendo las opciones de edición de Photoshop como el relleno de trazo, los modos de fusión o la opacidad. Todo ello entre otras muchas pequeñas novedades y correcciones.
Photoshop para iPad es otro de los beneficiados por este paquete de actualizaciones, ahora la app incluye la posibilidad de editar todo tipo de archivos RAW gracias a la incorporación de Adobe Camera RAW. Llegan también los objetos inteligentes, la herramienta subexponer y sobrexponer.
Adobe Lightroom
El popular editor de imágenes de la firma también ha llegado a Adobe MAX con un buen surtido de mejoras bajo el brazo. La más importante sin duda en incorporación de nuevos modos de máscara automática que permite hacer selecciones de sujetos o del cielo con un solo click para poder hacer correcciones selectivas.
Además todas estas selecciones quedan registradas en un panel de forma mucho más gráfica y ordenada. Esto también está disponible en las versión de Lightroom para móviles, aunque solo en los dispositivos más potentes.
Premiere y After Effects
Entre las novedades en el terreno del vídeo posiblemente una de las más esperadas sea la compatibilidad nativa de After Effects con los nuevos procesadores M1 de Apple.
En el caso de Premiere Pro desde Adobe destacan que la nueva versión mejora la gestión del color en los formatos H.264 y HEVC, incluidos las secuencias con 10 bits y HDR. También hay mejora en la herramienta de transcripción de «voz a texto», estrenada en al anterior actualización, y se añade la nueva función «simplificar secuencia», que permite a los usuarios crear una copia más ordenada de su proyecto, ocultando los huecos entre clips, pistas no usadas o capas de ajuste.
También en fase beta y ayudada por Adobe Sensei podemos encontrar la nueva herramienta «Remix», capa de analizar los patrones rítmicos y sonoros de las canciones para crear nuevas mezclas con duraciones determinadas.
Quizá sea mal pensado, pero me da que éstos sujetos lo que van buscando es que el programa entero se ejecute en la «Coud», y no instalarlo en el ordenata, y a apoquinar la renta vitalicia todos lo meses y fiestas de guardar, me lo veo venir.
Tiempo al tiempo………
Y yo me sospecho algo parecido