«Pulsa un botón y observa cómo tu foto de 10 megapíxeles se convierte en una de 40» Así explican desde Adobe la nueva función «Super Resolution» que como su propio nombre permite adivinar, lleva la interpolación del tamaño de la imagen a una nueva  dimensión.

Integrado por ahora en Adobe Camera RAW -pronto también en Lightroom- tal y como explica la compañía, su aplicación es tan sencilla como clickar el botón derecho en la previsualización de la imagen y elegir la opción «enhance» para conseguir aumentar el nivel de detalle de la fotografía en cuestión.

Compatible con todos los formatos con los que Camera RAW puede trabajar, lógicamente los mejores resultados se darán partiendo de un archivo RAW o de cierta calidad y tamaño.

Detrás de este sistema está, por supuesto, la omnipresente inteligencia artificial. Según Adobe, el programa es capaz de reconocer detalles y texturas y conseguir así un reescalado  mucho más natural, aumentando el nivel de detalle al ampliar una imagen más allá de su tamaño real.

Adobe-Super-Resolution-02
Uno de los muchos ejemplos publicados por Adobe. A la izquierda el clásico interpolado bicúbico y a la derecha la nueva función Super Resolution.

¿Y quién necesita más resolución en estos tiempos en los que las cámaras van sobradas de megapíxeles? Adobe tiene una respuesta bastante lógica para esta previsible pregunta: a la hora de reencuadrar una imagen puede ocurrir que la zona que interese no tenga suficiente resolución.

También puede ser útil, añaden, para recuperar antiguas imágenes tomadas con cámaras de menor resolución y conseguir ahora aumentar su cuenta de megapíxeles.Adobe-Super-Resolution

En el blog de la compañía se dan muchos más detalles sobre cómo se creó y cómo funciona esta herramienta, y pueden verse también números ejemplos de los resultados que pueden llegar a conseguirse.

9 COMENTARIOS

  1. Si no recuerdo mal, Adobe Camera RAW en una versión de hace años, ya tenía esa opción de «interpolar» una imagen hasta diez veces su resolución. Imágenes RAW que había realizado con una, ya antediluviana, Canon D30 de 3 megapíxeles, conseguía ampliaciones más que decentes en A4 interpolando a 12 megapíxeles, tampoco quería ir a más. Y hablo de hace más de una década, ojo. Quizá ahora esta opción está implementada y ofrece algo más avanzado en el proceso, pero si se trata, sólo, de añadir píxeles, llueve sobre mojado.

  2. Como dices siempre se ha podido interpolar para ganar tamaño, igual que se puede interpolar para reducir. Pero ahora lo que se introduce es IA en el algoritmo, para evitar los artefactos que siempre aparecían con los algoritmos tradicionales de interpolación, siempre mayores a mayor % de ampliación (por ejemplo los típicos bordes dentados en líneas diagonales y demás). Digamos que este nuevo algoritmo interpreta no solo la información de los pixeles de los que se parte, si no el aspecto que deben tener al generar las estructuras y tonos de la imagen final.

    Algo interesante que poco a poco puede ahorrarnos mucha pasta y tiempo si evoluciona bien (en cámaras de mayor resolución, en equipo para almacenar datos y procesar imágenes, etc…).

  3. Lo que no cabe duda es que el software es muy importante en los resultados, tanto como que he rescatado Raw de mi primera Canon 5D (la primera) y revelar el raw con los nuevos software hacen que parezca que sea una cámara totalmente distinta (para mucho mejor).

    La pena es que está reventada la pobre, y en lo que si está muy desactualizada es en el enfoque. El enfoque, la velocidad, la pantalla.. ahí si hay un abismo con las nuevas generaciones. Pero es capaz de dar una calidad que sirve a día de hoy sin problema alguno.

  4. y ahora ¿que van a hacer las compañias que no paran de meternos cámaras con resoluciones estratosfericas a precios estratosfericos?…, al final es lo de siempre, nos bombardean con campañas de marketing para crear una necesidad que no existe… desempolvoraré mi vieja Nikon d90 que es una de las cámaras con la que más he disfrutado…

  5. Hola, lo he probado y solo mejora un poco la interpolación de ps o de cr. Mucho bluf, creo yo y poca aplicación práctica… Lo que hay que hacer para vender. … Eso si, en un i5 con 5gb de RAM en ssd, tarda, pierde, un buen rato, no quiero pensar en un lote de 30 o 40 imágenes… Ah… Claro, se trata de renovar equipos «obsoletos» claro…

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.