En un mundo cada vez más globalizado y en el que las cámaras se fabrican en Asia, se comercializan en muchos casos online, y la distribución nacional es un concepto cada vez más difuso para el cliente, cuesta imaginar que una u otra bandera pueda ser un tema de conversación fotográfica. Pese a ello, la posibilidad de una declaración unilateral de independencia por parte del gobierno catalán ha hecho encender las alarmas en algunas marcas del sector.
Aunque los titulares siempre se centran en los grandes bancos y empresas, Barcelona también juega un papel destacado en el sector fotográfico del país. En esta ciudad –y sus alrededores- tienen su sede la mayoría de marcas de este negocio.
Panasonic, Sony, Fujifilm, Olympus, Nikon –a través de Finicon, su importador oficial para España, Portugal y Andorra-, Pentax, Sigma, Manfrotto –también a través de diferentes importadores oficiales- son algunos de los principales nombres que conforman esta larga lista.
Teniendo en cuenta lo caldeados que andan los ánimos en los últimos días, todas las compañías se muestran extremadamente cautelosas a la hora de pronunciarse. No hablamos de una postura política respecto al omnipresente tema, por supuesto, sino de las medidas que se adoptarían en caso de una posible independencia catalana.
¿Existe un protocolo para esta situación? En ninguno de los casos consultados –evitaremos nombres concretos para no contribuir a que algún genio enrollado en su bandera promueva algún tipo de boicot, como ocurre en otros sectores- se ha confirmado este punto.
No obstante, sí se deja la puerta abierta a que desde Europa o Japón se esté estudiando la cuestión, sin compartirla por ahora con las divisiones nacionales. Tampoco hay que perder de vista que en muchos casos se trata de subsidiarias nacionales de compañías que operan a nivel europeo y que desde su oficina de Barcelona controlan la región Iberia, que incluye España y Portugal.
“Por ahora lo único que podemos hacer es medir e identificar el impacto de la situación de estos días en las ventas en Catalunya, pero es pronto para identificar variaciones”, nos explican desde una de las compañías con sede en Barcelona. “Que yo sepa no se ha abordado el tema”, comentan los responsables de prensa de otra multinacional con sede en la ciudad condal. “Estamos trabajando con absoluta normalidad y no hay ninguna directriz al respecto por parte de la dirección o la central europea”, confirma otra.
En otros casos el tono es algo más grave y se habla de reuniones de alto nivel entre responsables nacionales y europeos. ¿Traslado de sede social como han hecho algunos bancos? Por ahora no parece una opción contemplada en la mayoría de casos y, si lo es, o se prefiere la discreción o la información no ha llegado a las personas consultadas.
No obstante, nos cuentan que los rumores vuelan en varias de las compañías y ya hay quienes temen que esta sea la excusa elegida para justificar un traslado, con la consiguiente reducción de la plantilla que no esté dispuesta a seguir los pasos de la empresa.
Si hablamos de los importadores, teniendo en cuenta que ya operan en varios países de la citada región Iberia, no parece descabellado pensar que, llegado el caso, se sumaría Catalunya a la lista.
Al menos esa parece la respuesta rápida y sencilla, aunque posiblemente por el camino nos estamos dejando lo más importante: impuestos, aranceles, garantía, la salida o no de la Unión Europea…
La falta de información sobre lo que ocurriría la futurible relación económica y comercial con Europa es, en todos los casos consultados, lo que más parece preocupar entre las compañías de fotografía. «No se ha hablado nada concreto, pero hay bastante nerviosismo respecto al tema», nos explican desde una de ellas.
Para algunas empresas Barcelona era la opción lógica en su momento, cuando había centros de producción cercanos. Pero ya no es el caso, el puerto ha perdido importancia frente a la importación aérea y la mayoría de centrales de compras están en Madrid, nos explican. Trasladarse o cambiar la sede a las oficinas que la mayoría ya tiene operativas en otras ciudades sería relativamente sencillo y rápido.
Tensa calma podía ser la fórmula recurrente para explicar cómo se vive esta situación, también en el sector fotográfico. No parece que a corto plazo el consumidor final se vaya a ver afectado de ningún modo sea cual sea la decisión de las empresas si siguen adelante los planes independentistas. Pero el problema es que por ahora todo el mundo habla en un plano teórico, sin saber muy bien lo que va a ocurrir.
Y es precisamente esa incertidumbre lo que menos suele gustar en el mundo de los negocios y la economía. Justo lo que es el sector fotográfico, por mucho que a veces se nos olvide.
pillo sitio en hilo mítico que pasara de los 100 comentarios del tirón
Para eso lo han escrito, para tener visitas, porque aportar poco 🙂
Aportar, aportar, aportan su manifestación de que están acojonados, lo cual, perteneciendo estos a los del Frente Popular tiene cierta gracia. El Karma funciona.
https://photolari.com/apostoles-judas-y-otros-personajes-del-via-crucis-del-fotografo/
Aportar poco? El 80% de las empresas de este sector tienen su sede en Catalunya, se están planteando medidas ante la situación y no te parece un tema? Has leído en otros medios algo al respecto? No te parece bien documentado?
Hola Iker
Decir que «habeis hablado» y «estan nerviosos» no dice mucho. Habeis hablado con los directores financieros, responsables de ventas, o con el de marketing/comunicación que os presta las camaras para probarlas?
Tampoco veo mucho analisis de posible impacto económico. Decir que «estan nerviosos» es un pco de perogrullo, lo estan (estamos todos) , sea de un bando o otro o equidistante o llamale como quieras, ahi no entro 🙂
Mi opinión, sin querer polemizar sobre el tema en sí, es que os ha quedado una entrada floja floja pero que ahí la poneis como click bait. Por loq ue a tu pregunta, no, no me parece documentado y como digo, aporta poco el escrito.
Yo lo hubiera hecho mejor? probablemente no, pero por eso no lo hago 🙂
En cualquier caso encantado de pasar siempre por aquí y leeros, aunque crea que, en esta ocasión, no habeis estado a la altura que espero de vosotros (con todo el cariño!) .
Saludos
Yo también. ¡A ver si habrá sangre! xD
Y por qué no hablamos también de las Asociaciones de fotógrafos profesionales españoles, con sede en Barcelona. Por citar una de ella, AFPE.
A ver lo que tardamos en comentar y ceñirnos al tema en sí a pasar a hablar de política…
Me cojo mi sitio tambièn…
LAS SABIAS PALABRAS DE CARL JUNG SOBRE ACEPTAR NUESTRA OSCURIDAD Y LA DE LOS DEMÁS
http://culturainquieta.com/es/inspiring/item/12705-las-sabias-palabras-de-carl-jung-sobre-aceptar-nuestra-oscuridad-y-la-de-los-demas.html
No te digo…
+1
Por si alguien no tenía claro que la única ideología verdadera es la de la “cartera”, aquí tiene variados ejemplos. Todos los que ahora como ratas en barco que se hunde, se “marchan” fiscalmente, no estaban preocupados cuando el “negoci” les funcionaba cojonudamente desde la región más favorecida de todos los tiempos, incluyendo al franquismo, y que callaban cuando al vecino le prohibían rotular o estudiar en el idioma común, o cuando les señalaban por no compartir sus desvaríos independentistas, no siendo capaces de vislumbrar lo que se les avecinaba, tanto económicamente, como ideológicamente, claro, quien no ha vivido una dictadura, no sabe distinguir cuando forma parte de una.
Empezarán a hacer la distinción cuando les impongan el corralito y no puedan sacar dinero del cajero.
Que disfruten los del Frente Popular por haber CUPeado en las urnas, los verdaderos artífices del prúses.
Ocurrir no va a ocurrir, porque es ilegal, pero no vendría mal la independencia para que los demás pudiéramos descansar de sus continuos lloriqueos, además nada mejor para acabar con la tontería, que una bofetada de realidad. ¿Que se van las empresas y se empobrecen? nada que a muchos de los que nunca hemos sido privilegiados por los gobernantes de turno, nos coja de sorpresa. Un saludo.
Coincido: la izquierda y buena parte de ciertas élites se merecen todo lo que les pase por haber esCUPido sobre las urnas. Que disfruten lo votado.
Ya salto el tonto hablando de política y saliéndose del tema meramente fotográfico.
Pillo sitio y palomitas…..
¡Mira que sois provocadores! ¿Queréis hacer un estudio sobre el cociente intelectual de los lectores de Photolari.com? Desde luego que con las tonterías que se leen lo único que vais a conseguir son dos cosas; la primera de ellas, que la gente quede retratada con su bajo índice de cociente intelectual, ya que independientemente de su posición política, rara vez se ve una argumentación decente en la gente de derecha rancia de España. La segunda… ¡Yo que sé! ¡Viva el vino!
Ya en serio. Meter política en una web de fotografía y esperar unos argumentos sesudos sobre la importación y exportación, aranceles, fundamentos económicos… Lo veo un poco complicadete. ¡Ah! Y estos que hablan pestes de Catalunya, que se vayan, que se pudran, que si corralito… Pongo la mano en el fuego, y seguramente no me queme, que alguna vez han comprado en Andorra, eGlobal, o cualquier método de compra para evadir el 21% de IVA de nuestra querida patria. ¡¡¡¡Aaaayyyy!!!! ¿Cómo nos gusta la demagogia cuando nos favorece al bolsillo, eh?
Porque claro, que Andorra no sea España no nos importa, ni siquiera Gibraltar. ¡O qué diantres! ¿Ceuta y Melilla? Mejor no meternos en esos temas que nos vienen los morenos gritando Al Andalus y nos cagamos «patasabajo». Valientes cobardes detrás del teclado…
MMM este aun no se entero de que su mafia de parasitos publicos nazis no son mas que una de las peores bandas de ladrones de la Historia de Europa
Según yo lo veo, esto no es ninguna noticia sobre fotografía. Creo que simplemente es una excusa para sacar el tema de la independencia.
Por que no nos dedicamos a la fotografía y dejamos de lado la política??
Un saludo.
Por favor Independencia ya! a Ver si así los Españoles nos libramos de Finicon.
Comprendo que las empresas esten nerviosas, ya se están marchando muchas y las que se irán, porque ya estan hartas.
Pero no habrá independencia ilegal.
Soy catalán y no se lo vamos a poner facil a los golpistas.
Efectivamente el 20 de septiembre se produjo un auténtico golpe de estado, dirigido por un coronel de la Guardia Civil golpista reconocido en el 81, simpatizante de Tejero, indultado del delito de torturas y que en sus manos ahora está la seguridad de la ciudadanía! Ozú!
¡Muy bien hilado! Lo que no tengo tan claro es que la gente coja la indirecta.
Dejaos del pesimismo, lo de la independencia nunca va a suceder. Es un pajizo mental! Tranquilos tíos que no va pasar nada!!! Eso es como en Colombia, el Pais que pasa de todo pero nunca pasa nada…
Me parece que este artículo es necesario, la independencia afecta a todas las empresas que tengan sedes u oficinas en Cataluña y hay muchas dedicadas a la fotografía. Por lo cual me parece muy oportuno que en esta web se hable de la independencia de Cataluña relacionada directamente con la fotografía.
No veo porqué no se puede hablar de eso, dentro del contexto fotográfico. Que algunos en sus comentarios se vayan por otros ‘cerros’, es su problema.
Un saludo.
155 en 3,2,1…
gatillazo del puchi, que cagao !!!!!
jajajajajaja
¡¡YA ESTA BIEN COÑO!!. Lo que realmente nos importa es si esta pareja de calvos tienen o no que mover su sede a otra comunidad autónoma ya que como podemos ver a lo largo de sus vídeos, si realizan la mudanza, media Cataluña se queda vacia con tanto cachibache viejuno cool master arriquitaum.. Por favor, que ya esta la cosa bien jodida para joderles la vida a esta pareja de emprendedores alocados que penden de un hilo si las «Grandes» se marchan. Vamos, putada del siglo.(O eso creo)
Pues a crees que fue debido el retraso en el inicio y posterior suspensión del tinglado, por parte de el de la peluca y sus mariachis, pues a “photorumors” de que los de photolari también cambiaban el domicilio fiscal, para proteger la pasta…..las legumbres, las verduras etc. 🙂
Veo que los de Canon no son tontos 🙂
Déjalo estar nen, les da lo mismo lo que les quieras demostrar, siguen a piñón fijo con su “democracia” y con el “Espanya ens roba” que será porque a los de “la sagrada familia” les consideran españoles, digo yo.
¿Sinceramente los autores de este artículo tienen dudas sobre «la salida o no de la Unión Europea…»? Porque este es el quid de la cuestión del crack económico del nuevo estado que se pretende crear. Y ya está meridianamente claro lo que pasará, y las consecuencias que tendría estar fuera del mercado común. Las empresas que se van de Catalunlla también lo tienen claro. Pero hala, seguid cuestionándolo. Esto va a ser un desastre económico, para toda «Iberia».
Panasonic y Sony son traidas a España de la mano de Finicon?¿?¿, ahora entiendo por qué ambas marcas no logran despegar en el territorio ibérico y Nikon sigue bien. Fujifilm empieza a hacer su hueco gracias a la gran labor que realizan otras empresas. Que les quiten la exclusiva de estas tres marcas, porque sólo las está perjudicando gravemente.