Más malas noticias para el fotoperiodismo desde uno de los diarios de referencia en este segmento. Y es que, según publicaba hace unos días e-noticies y ha podido confirmar Photolari por fuentes cercanas al medio, la amenaza de despido acecha a dos históricos reporteros de este periódico: David Airob y Xavier Gómez.
Tras varias prejubilaciones de fotógrafos en plantilla y dejar de trabajar con varios colaboradores fijos, en los últimos tiempos La Vanguardia ha prescindido de nada menos que 10 fotógrafos. Una cifra que no parece ser suficiente, puesto que la dirección planea ahora seguir con los despidos de algunos de los más veteranos.
Airob lleva en La Vanguardia desde 1990 y de 2007 a 2010 fue redactor jefe de fotografía en el diario. En su larga trayectoria cuenta con diversos premios, incluido un reciente World Press Photo Multimedia. Xavier Gómez, por su parte, también es otro de los históricos de este periódico, donde lleva trabajando desde 1997.
Más allá del recurrente argumento de la crisis económica de los medios, igual que ocurrió con la desaparición de la sección de edición gráfica, detrás de estas decisiones parece estar la sombra del actual jefe de fotografía de La Vanguardia, Pedro Madueño.
Su tensa relación con la plantilla y los fotógrafos es señalada por muchas personas cercanas al diario y al tema como la principal causa de estos posibles despidos y de la deriva fotográfica que en los últimos tiempos ha sufrido el diario.
Es decir, que o periodistas low cost o tiramos de fotos de tuiteros (que me salen gratis) ¿o cómo? ¿es esa la idea…?. Menudo panorama mierder…
Creo que parte del problema es que la popularización de la fotografía ha conllevado a una menor apreciación de la buena fotografía, a la mayoría de gente una foto o un vídeo de móvil les parecen más que suficientes para hacerse una idea de la noticia. Y claro, las empresas aprovechan para «soltar lastre», por desgracia para los que apreciamos las buenas fotos.
Esto nos demuestra que nadie es imprescindibles…
No estoy de acuerdo, David Airob y Xabi Gómez sí son imprescindibles. Los pueden despedir, pero es evidente que con ellos se iría una parte importante de La Vanguardia. Quedrían cojos, y muy debilitados. al día siguiente saldría un periódico, seguro, pero seguro que no sería La Vanguardia.
Repito… nadie es imprescindible.
Nadie es imprescindible si hay otro que lo pueda hacer por menos dinero. Es eso lo que queremos decir?
Me da asco la corriente neoliberal en la que todo el mundo es prescindible, pero sin los demás no nos podemos forrar.
Y mientras tanto cuatro analfabetos siguiéndoles la corriente.
Lo puedo decir más claro, pero me da verguénza.
Bravo Antonio, dijiste, lo que muchos queremos oir, basta de «mercado», que importe la gente !
Los dos fotografos comentado son excelentes. Yo sigo más a David y su trabajo nunca te deja indiferente. Siempre es capaz de encontrar un ángulo especial a los temas que le encomiendan. Supongo que ahora pretenderán reducir costes con fotografías más baratas que no transmitan nada pero que rellenen… y además supondrán que nadie notará la diferencia. Pero… no somos tontos!
Venga, vamos a responder valientes de la opinión.
De verdad creéis que enmendando la plana a los…(no sé como llamarlos) os vais a aprovechar.
Por un lado demostráis ignorancia y por otro sumisión. Os darán lo que pedís.
Es cierta esa frase de que «la gente cree lo quiere creer» y se aplica perfectamente a la noticia. La fotografía ha dejado de ser un oficio, cualquiera -y ahí está la madre del cordero- puede hacer una imagen correcta -que no un buen trabajo- pero como es suficiente para los medios ninguna empresa va a pagar por ello si le sale gratis o a bajo coste. Poca gente vive de la fotografía o unos pocos malviven de ella y es así en España la cruda realidad, eso y las reformas laborales que han permitido despedir plantilla a mansalva han hecho el resto. Lo de estos veteranos fotógrafos de la Vanguardia es un caso más de esta situación, triste pero inevitable, para un oficio que pertenece al siglo pasado mal que nos pese.
Dos profesionales de prestigio. David Airob y Xavier Gómez han realizado fotos que quedan para la historia de momentos importantes en la vida político social de Catalunya y en Barcelona durante los últimos 25 años Tengo el privilegio como muchos compañeros de conocerlos y haber trabajado con ellos en distintos eventos. David ademas es uno de mis ídolos por su bolg The W Side y por los comentarios de las pruebas técnicas que hace de las cámaras que prueba. Xavier es un gran professional un Fotoperiodista de batalla de calle mamis redadas detenciones… por hacer su trabajo fue agredido por un Mosso d’esquadra cuando cubría una Huelga General yendo aun identificado como Premsa… Además es muy buen compañero de esos que cuando somos 80 fotógrafos y estas a su lado te deja el hueco para ti no como otros que por ser los que tengan » la foto» no te ceden espacio. En cuestión dos grandes profesionales y dos grandes personas que han marcado con sus imágenes momentos para la historia. Dos personas que tienen familia y con eso es muy jodido jugar. Desde aquí les doy muchos ánimos y al Grupo Godó le pediría mas comprensión…. No solo han jodido la edición grafía que varias ñapas se han colado que van joder a dos grandes profesionales.
[…] Lo acabo de ver en Photolari […]
Al 99% de los lectores de periódicos le importa muy poco la calidad de las fotos publicadas. Ni la de los textos. Solo mira las fotos de deportes, concretamente las de fútbol. La fotografía de prensa está prácticamente muerta; como bien dice Narvik 1989, es cosa del siglo pasado. Frente a esta realidad, todos los rollos sentimentales están muy bien pero no van a ningún lado. Se acabó lo que se daba.
Tu habla por ti, yo deje de comprar ciertas revistas (que también son prensa) y periódicos por que el contenido dejo de merecer la pena. La prensa, no son solo los periódicos, internet es un grandísimo demandante de contenido, sin foto periodistas, todos, incluso los que no pagáis por la prensa, vamos acabar consumiendo un periodismo e mierda. Por tu comentario «Solo mira las fotos de deportes, concretamente las de fútbol» dejas bastante claro la clase de «ilustrado» que eres.
Pero retiraré todo lo dicho en cuanto alguien me presente a un lector de prensa que haya dejado de serlo porque ha bajado la calidad de las fotos de su periódico. También vale un lector de prensa que haya empezado a serlo por la alta calidad de las fotos de su periódico.
Seamos sinceros, Ramon Costa. Dices: «es muy buen compañero de esos que cuando somos 80 fotógrafos y estas a su lado te deja el hueco para ti no como otros que por ser los que tengan ” la foto” no te ceden espacio». ¿A quién le importa? A ti, a nivel personal. Y yo aplaudo que tenga esa actitud, que le honra, pero en la cuestión debatida poco importa. Lo que sí importa es lo otro que dices, lo de los 80 foteros en fila… haciendo la misma foto, que las agencias mandarán a La Vanguardia antes de que Airob haya arrancado el coche. Lo demás, cuento.
¿Y crees que por ser sincero llevas la razón?. Tu planteamiento es uno de muchos para justificar la política laboral en muchas empresas nacionales. En España existe el hijoputismo, es el deporte laboral y el deporte nacional es la envidia. Mientras viva no voy a jugar en semejantes ligas. Otros en cambio les encanta Joder la marrana con sus números. No compro la Vanguardia pero así ni de coña compraré el periódico y si se hunden, algo les dolerá a la Junta directiva las pérdidas en el bolsillo. Suerte para esos profesionales. Un saludo.
No, si es que a mí me resbala que me des la razón o no. Para mí esto no es una competición ni una caza y captura de likes. Es un debate en el que algunos exponemos argumentos y otros recurren al «hijoputismo», la envidia y tal y cual, que son típicamente los últimos cartuchos cuando no se tiene una mínima razón de peso para poner sobre la mesa pero se quiere hacer ver que uno es contundente y tal.
PD: acojonante lo de «suerte para esos profesionales» deseado por alguien que… ni siquiera compra el periódico en el que trabajan. Como decía aquel, con amigos como tú para que quieren enemigos.
Resumiendo, dentro de poco tiempo las fotografías de la mayoría de medios serán de una calidad mediocre por no decir palabrotas. No se vende prensa escrita y menos se va a vender bajando la calidad de contenidos a marchas forzadas. Como tantas veces estamos delante de un pez que se muerde la cola. Ánimos y suerte para todos.
Soy fotógrafo autónomo dado de alta en Castalla (Alicante) y tanto la fotografía de un periódico comarcal, como toda la fotografía institucional (dígase: Ayuntamiento, Asociaciones varias, etc,… ) que se realiza, está hecha por un «señor» jubilado.
Creo que el problema actual de la fotografía es verdaderamente preocupante en cualquiera de sus sectores.
Y opino que ahora mismo estamos inmersos en una gran crisis pero de valores.
Mira que sois tristes… El fotoperiodismo está más vivo que nunca, y el que no lo vea es por que es un marrullero que no se quiere enterar de nada. Otra cosa es que algunos medios estén quebrados decidan ir al cierre por el camino más largo, y/o pretendan ahora sumarse a una estrategia mercantil de hace 10 años en la que los responsables de los medios, cegados por la revolución digital se olvidaron de que lo lectores no son tontos, y que saben diferenciar perfectamente la foto de un profesional de la foto que hace él con e móvil. Muchos medios se dedicaron a despedir fotógrafos, mientras se frotaban las manos, y ahora están pagando caro sin prestigio, sin lectores, y volviendo a contratar fotógrafos colocando más y más grandes fotos en sus páginas. Supongo que dentro de unos años, los medio que quieran arriba recuperar su prestigio seguirán esta tendencia.
¿Que la fotografía está muerta?!! sal a la calle y mira escaparates, marquesinas, revistas, bolsas, afiches, mira autobuses, el metro, mira donde quieras vas a ver fotones hechos por profesionales mejor formados que nunca, y con un público mejor educado visualmente que nunca.
Hoy, gracias a la revolución de la fotografía digital, el que no sabe leer una foto es un analfabeto, he visto que hay por aquí algunos analfabetos que por lo visto no saben diferenciar el prospecto de las pastillas de un libro de poesía, o un grafity de una novela y sin embargo sentencia a muerte a un oficio que (repito) está gracias a la tecnología digital en el mejor momento de su historia. Y si os queda alguna duda, mirad los trabajos de World Press Photo, o la Visa Pour l´mage … tremendos profesionales! un abrazo para todos, y David y Xavier no son prescindibles si se van ellos, La vanguardia va a quedar coja.
Que llegan las grandes superficies con precios mas baratos y se comen a los pequeños comercios… no pasa nada.
Que llegan inmigrantes y hacen los trabajos de paleta, electricista, transportista, etc, etc, mas barato… no pasa nada.
Pero oiga, que no nos toquen a los taxistas, fotógrafos, periodistas…
Que quereis que os diga? es lo que trae el progreso y la globalización. Si alguien hace lo mismo que tu mas barato… mal royo. Date por jodido.
No es cuestión de más barato.
Justamente en tiempos de crisis florecen las marcas de prestigio.
Pide hora para un restaurante de esos que todos sabemos a 200€ a ver si tienes suerte y te dan para antes de un año.
Es cuestión de prestigio. Porque antes se podían costear los fotógrafos y ahora no?
Porque si perdemos el prestigio (y lo han perdido los medios de comunicación) como lo podría perder cualquier bar de barrio, pues entonces tengo que comprar lo más barato para subsistir, porque nadie me hace caso.
Esa es la cuestión, y lo que ha pasado en este país toda la vida: mientras me inflo oídos sordos y ojos ciegos, y luego a llorar y a buscar responsables (en este país de cultura judeo-católica se llaman «culpables»).
Pobre de ti.
Bueno, nos quejamos de los dueños de los medios. ¡y es cierto! ¡son explotadores! Pero son nuestros compañeros que cuando vienen y les dicen ¡¡lleva el iphone a la entrevista, hazle las preguntas que te anoté, y por favor sácale alguna fotito! Asi es la nueva moda. Nadie opta por negarse. hasta las preguntas llevan armadas en mi país en donde algún GRAN REPORTERO O PERIODISTA. No entrar en contradicción con lo que piensa la editora. ¡¡Estamos en el horno!!.
Jesús dice: «…los responsables de los medios, cegados por la revolución digital se olvidaron de que lo lectores no son tontos, y que saben diferenciar perfectamente la foto de un profesional de la foto que hace él con e móvil. Muchos medios se dedicaron a despedir fotógrafos, mientras se frotaban las manos, y ahora están pagando caro sin prestigio, sin lectores, y volviendo a contratar fotógrafos colocando más y más grandes fotos en sus páginas. Supongo que dentro de unos años, los medio que quieran arriba recuperar su prestigio seguirán esta tendencia…». No caben más errores juntos. Es que no das una. Vayamos por partes.
A los lectores no les importa prácticamente nada la calidad de las fotos de los periódicos. Pero es que encima no es verdad que la calidad haya bajado, porque las agencias sirven fotos magníficas; por eso son mal negocio los fotógrafos de plantilla. Y muchas fotos de móvil también son buenas, mucho más de lo que requieren los lectores, no te engañes. Que lo están pagando caro, que el prestigio… cuentos, los periódicos en papel sufren por sus propias ediciones digitales. Porque la gente se ha -nos hemos- acostumbrado a no pagar por la información. Punto y pelota. ¿Supones que dentro de unos años volverán a contratar fotógrafos? Ni en sueños. Contratarán redactores multimedia que sepan escribir, hacer fotos y grabar vídeos. Igual un fotero o dos para trabajos selectos y el resto de agencias y redactores multimedia. Al tiempo.
https://photolari.com/the-new-york-times-duplica-el-sueldo-diario-de-sus-fotografos/
Aunque seguramente tengas razón en que no los medios nacionales (con excepciones) no volverán a contratar a fotógrafos de plantilla. Será un error. Yo llevo 15 años de freelance para el un grupo nacional y una agencia de noticias nacional. nunca he sido asalariado… pero tampoco me apetece, eso es muy personal.
Quizás debiéramos empezar por preguntarnos cuantos periódicos compramos al mes. Yo ninguno, todos huelen con su particular tufo ideológico. La gran mayoría sobreviven de inserciones publicitarias de los gobernantes de turno, se han convertido en panfletos propagandísticos al servicio del que manda. El que nos ocupa en esta noticia, en otra “época” La Vanguardia Española, dejó de ser “Española” porque los que mandaban eran otros y no quedaba “bonito”. No pongo en duda la profesionalidad y el buen hacer de los dos fotógrafos, pero posiblemente alguien habrá pensado que para insertar fotos que rellenen páginas, les vale las de agencia.
-«Quizás debiéramos empezar por preguntarnos cuantos periódicos compramos al mes. Yo ninguno,» … «se han convertido en panfletos propagandísticos al servicio del que manda»
Que duda cabe que al dejar de comprarlos somos un poco culpables, al haberlos dejado a merced de los únicos que siguen poniendo dinero para que no cierren. La mejor manera de garantizarnos una prensa libre e independiente es poner todos los días un Euro en el kiosco. de otra manera no podemos quejarnos.
Nadie les ha dejado a merced de los que ponen dinero, ha sido algo voluntario. Contar la verdad suele ser muy desagradable, es más cómodo no enfrentarse al poderoso y si además te ceba, mejor que mejor. Te voy repetir una frase que acompaño a una fotografía que dediqué al periodismo. “Él que hoy te pone mesa y mantel, puede que mañana te eche de comer sobre la misma acera por la que no le quisiste ver caminar”. Un saludo.
https://www.flickr.com/photos/tolix/11676677096/in/dateposted-public/
En todo el mundo es igual. A los neoliberales les encanta decir, «y bueno, así es el mundo hoy y las empresas tienen la libertad de hacer lo que les guste.» Hasta que… les toca a ellos, se quedan sin trabajo porque un pasante hace lo mismo por menos. Y ahí? Y bueno, como decimos aquí: violín en bolsa y a llorar al cuartito. Eso sí… no se olviden de que» la empresa es libre de hacer lo que le place».
¿Grandes fotografías profesionales para ilustrar qué? ¿la manipulación diaria de periódicos basura financiados por la banca y controlados por el poder político mediante publicidad institucional?
¿Fotos profesionales para que te manipulen todos los días con el tema de los refugiados?
Que haya gente que todavía compra un periódico en este país es preocupante.
Dónde están los comentarios de Mario ?
Os voy a poner este enlace de una foto que hice hace algunos años y que subí a flickr.
No hace tanto que descubro que un periódico del grupo Prisa en Panamá va y la pone en una noticia, sin pedir permiso ni nada.
Así para que quieren fotógrafos.
http://www.wradio.com.pa/noticias/internacional/leon-sudafricano-en-peligro-de-extincion-de-la-especie/20151225/nota/3026466.aspx
https://www.flickr.com/photos/43657504@N03/9701275121/in/album-72157622507667897/
Esta es la foto de flickr