Una de las críticas recurrentes que se le hacen al fotoperiodismo es que hace negocio con las desgracias. Aunque el argumento tiene poco recorrido, lo cierto es que la reciente decisión de la agencia AP de adentrarse en el mundo de los NFT no parece que esté siendo de gran ayuda para desterrar esta idea.

¿Se puede vender el fotoperiodismo con ese criterio más cercano al coleccionismo y el arte que se suele estilar en el nuevo y un tanto confuso mundo de los NFT? Associated Press parece convencida de ello y hace unas semanas lanzó en colaboración con Xooa -una plataforma experta en transacciones blockchain- su propia tienda.

Allí pueden adquirirse diversos NFT creados a partir de las imágenes de autores como Emilio Morenatti, David Goldman o Wong Maye-E. Y con precios que superan los 4000 dólares en la cotización actual de Ethereum, la criptomoneda usada en este marketplace.

Un tema de por sí delicado, pero que hizo saltar las alarmas cuando se anunció la venta en este formato de un pequeño vídeo realizado por el reportero Felipe Dana en el que se ve una lancha repleta de inmigrantes en medio del mar.

La polémica suscitada en redes sociales y las críticas a la agencia a través del canal de Discord creado para hablar sobre este tipo de ventas hicieron que AP rectificara y retirara la imagen. «Ha sido una mala idea usar esta imagen para NFT», reconoció un portavoz.

Aunque no hay datos concretos, se da por hecho que un porcentaje de la venta (entre el 12 y el 60% se comenta) es para los autores de las imágenes. Una nueva vía de financiación que, sin duda, puede ser de gran ayuda para sustentar una profesión no especialmente rentable y, además, servir para financiar proyectos y reportajes.

En el caso de reporteros fallecidos, la venta se realiza con autorización de la familia y lo recaudado se destina a proyectos benéficos. Este es el caso de una reciente venta de una imagen de Anja Niedringhaus que servirá para recaudar fondos para la creación de un museo de fotoperiodismo que llevará su nombre.

4 COMENTARIOS

  1. Hola, creo que tal vez el problema con este tipo de transacciones es que no lo consideramos a las criptomonedas como un nuevo tipo de hacer nuestras compras cotidianas, es decir, como una nueva forma de moneda. ¿Qu÷ diferencia hay que AP venda una foto/video noticia en dólares, euros u otra moneda? ¿Alguien escuchó críticas sobre esto?
    Vender una noticia, en cualquier formato, foto, video o nota mediante NFT es como venderle la exclusiva a medio periodístico, y debido a que los NFT son únicos.
    Si hacemos la analogía a nuestro mundo analógico, es simplemente como vender la exclusiva en otro tipo de moneda.
    Más allá de si cuestionamos o no el contenido de la nota, no veo inconveniente en la forma en que se venda.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.