Hace ya un par de años que Apple eliminó el lector de tarjetas SD de su gama de portátiles profesionales, con su correspondiente polémica que hoy parece ya olvidada y superada.
Así que era sólo cuestión de tiempo que este puerto -tan apreciado por muchos fotógrafos- desapareciera de todos los productos de la compañía, muy dada a ser pionera en esto de acabar con conectores físicos o lectores de discos o tarjetas.
Y el nuevo MacBook Air que acaba de ser desvelado viene a certificar esta defunción de los lectores SD integrados en el último de los modelos de la compañía que aún lo mantenía. En su lugar, el nuevo modelo ofrece únicamente dos puertos USB-C para las conexiones y la carga.
Un portátil más ligero y potente con hasta 16 GB de RAM y 1,5 TB de almacenamiento SSD y procesadores i5 de octava generación en los modelos más avanzados.
Además, por primera vez en la gama de portátiles más económicos de la compañía, el nuevo Air llega con pantalla Retina de 13,3 pulgadas. Es decir, una resolución de más de 4 millones de puntos y, según los datos de Apple, un 48% más de color que en la generación anterior.
Disponible a partir del próximo 7 de noviembre, el precio también se incremente respecto a la versión oficial, con el modelo más sencillo a partir de 1350 euros.
De todos modos, seguro que muchos fotógrafos ya se plantean dejar a un lado el portátil y convertir el iPad Pro en su nueva herramienta de edición para trabajar sobre el terreno.
Una idea que se ha visto reforzada no sólo por la reciente confirmación de Adobe de que Photoshop llegará en 2019 en una versión íntegra y optimizada para el iPad, sino también con el anuncio de una nueva generación de iPad Pro.
Con pantallas de 11 y 12 pulgadas que ocupan la práctica totalidad del tablet -los marcos se reducen y desaparece el botón principal y detector de huellas- la lista de novedades incluye, sorprendentemente, la sustitución del conector Lighting de Apple por un USB-C que promete facilitar conexiones, trabajo con periféricos y, por ejemplo, permitir conectar la cámara para descargar imágenes.
Además del renovado lápiz con conexión magnética que también permite su recarga, la potencia del nuevo procesador A12+ es otro de los puntos fuertes de un dispositivo que tiene la vista puesta en aplicaciones tan exigentes como el futuro Photoshop para iPad.
De hecho, en la presentación del nuevo iPad Pro se ha puesto como ejemplo este programa y mostrado cómo era capaz de trabajar con una imagen de 3GB y más de 150 capas sin ningún problema.
¿Precios? A partir de 880 euros el modelo de 11 pulgadas y de 1100 el de 12,9, en ambos casos con configuraciones de hasta 1 TB de almacenamiento.
Los puertos son USB-C y Thunderbolt 3. Y los micros son todos i5 de 8ª generación. De hecho, no hay opciones en ese sentido.
porque? mira que son chulos
A partir de ahora adaptador usb-c a usb normal y lector de tarjetas, más trastos
Yo nunca he tenido un ordenador con ranura para tarjetas, ni portátil ni de mesa, ni Apple ni de otras marcas…con lo cual, tampoco importa mucho ni es una novedad. Un lector de tarjetas cuesta de 10 a 15 euros y son minúsculos y aptos para todos los dispositivos que tengas.
si, solo que tienes que cargar con el y cuando lo usas tienes un puerto USB ocupado
y yo les destierro la confianza como cliente, ahora ya ex-cliente. A ver si se han creido que son la más guapa.