Nuevo diseño, procesadores, pantalla, cámara, sonido… En la larga lista de novedades de los recién anunciados MacBook Pro con la segunda generación de procesadores M1, la vuelta del lector de tarjetas SD integrado posiblemente sea un detalle menor para la mayoría de usuarios.

No así para los fotógrafos, que hace tres años lamentaron como este lector desaparecía de los MacBook Air, el último modelo en mantenerlo. Ahora, Apple parece haberlo pensado mejor y en un gesto poco habitual en la compañía ha rectificado devolviendo a la gama de portátiles Pro no sólo este puerto, sino también muchas de las conexiones eliminadas.

1DBEE6FB-2C66-4E10-A8B4-322EC9BB6257

Así, los nuevos MacBook Pro llegan con cuatro puertos Thunderdbolt 4 (USB-C), el citado lector, cargador MagSafe 3 (en vez del sistema de carga por USB de las últimas generaciones) e incluso conexión HDMI.

M1 Pro y M1 Max

Más allá de las conexiones y el rediseño de los nuevos portátiles -que también abandonan el Touch Bar– la clave está en la segunda generaciones de procesadores M1 que incorporan y que prometen una mejora muy notable en el rendimiento respecto a los modelos anteriores.

035214EC-CE6E-4353-A79F-169BCC3A807A

Se trata de los M1 Pro y M1 Max (32 núcleos) que aseguran aumentar su capacidad de procesamiento hasta 3,7 veces comparados con los M1 y que montan memorias RAM unificadas (no ampliables) de hasta 32 y 64 GB respectivamente.

119DE3E4-606E-439E-A2CE-D225C1010F07
629335DF-EE25-4DE1-BE6F-243B5FE07AD2

La autonomía de la batería también crece notablemente hasta las 17 y 21 horas. Según apuntan desde Apple, eso significa el doble de tiempo trabajando con Lightroom, por ejemplo.

Además de estrenar webcam a 1080p (incluyendo un notch, seguramente un detalle que dará mucho que hablar), los MacBook Pro también cuentan con nueva pantalla Liquid Retina XDR que presume de un brillo de hasta 1.600 nits y tecnología ProMotion que permite adaptar el refresco hasta 120 Hz.

035214EC-CE6E-4353-A79F-169BCC3A807A

Disponibles a finales de octubre, el modelo de 14 pulgadas tiene un precio base de 2250 euros, mientras que el de 16 partirá de los 2750 euros.

17 COMENTARIOS

  1. En 16″ pulgadas,reconociendo que ,segun la presentación que vimos ayer, es rapido y capaz mas de medio millón de las pesetas de antes.
    Pero ojo,no queda ahí la cosa el mas modesto y en 13″ ya va por los 1450€ SIN TOCAR,ojo,repito,¡¡ojo¡¡ sin tocar,ponle mas memoria o solo algo más y ya la has liado… en fin… Es lo que hay ,y quien lo quiera o necesite ,a pagar,eso si…¡¡larga vida al M1¡¡

        • Depende de la persona y del país. Tengo un compañero de trabajo que cuando sale algo en referencia a la raza, el se auto-denomina negro, sin ningún tipo de problema. Un buen amigo caboverdiano, negro como el betún es el que me ha contado los mejores chistes de negros que he oído en mi vida. Y por otro lado, ni los negros son negros, ni los blancos son blancos, ni los amarillos son amarillos. Podríamos ser mas específicos en cuanto el color de nuestra piel, a un negro podríamos llamarle «persona de piel oscura», a un blanco «persona de piel clara rosácea parecida a la de los cerdos», y a un asiático oriental «persona de piel color cálido tendente a tonos anaranjados». La única realidad es que solo existe una sola raza, que es la humana, demostrado científicamente. El como denominemos a unos u otros por el color de la piel, el pelo, los ojos u otros rasgos, siempre que no sea despectivamente da exactamente igual.

          • El problema es que la palabra raza es muy antigua y muy arraigada. No se puede suprimir el uso de una palabra fácilmente.
            Cuando decimos que solo hay una raza humana, que todos los humanos pertenecemos a una y la misma raza, estamos usando «raza» con un significado determinado (significado 1)
            Però también se ha usado siempre con otro significado (=aspecto exterior -piel, cabello, ojos, labios…-, significado 2).
            Si tengo dos fotografías, una con personas típicas de países nórdicos europeos y otra con personas típicas de Kenia y quiero referirme a esas diferencias, hasta «ahora» decíamos que eran de distinta raza (significado 2). Si ahora se quiere evitar el uso con ese significado, ¿cómo nos referiremos a esa diferencia?
            La palabra «fenotipo» -si és que és la correcta- suena a -porque lo és- término científico. No veo que el ciudadano corriente la haga suya.
            Creo que el ciudadano corriente -yo, p. ej.- continuará usando «raza» con el significado 2. I que los diccionarios deberán recoger lo que pasa con el uso y significados de la palabra, que sobrevivirá, referida a humanos.

  2. Odio ser ese tío pero ¿por qué se habla de portátiles de Apple en un sitio web de fotografía? Ya no solo me refiero a este sitio sino en otros medios especializados. A día de hoy otros fabricantes también ofrecen portátiles totalmente adecuados para la edición fotográfica y de video.

    Por cierto, el notch es bastante feo aunque el fin del touch bar me parece una buena decisión.

  3. Soy usuario de mac desde el año 1998, desde tiempos del G-3. Y siempre me encantaron estos mac, casi infalibles comparados con los basados en otros sistemas operativos. Pero ultimamente me habian decepcionado, te estaban haciendo pagar mas por menos, pero literalmente menos. Los ultimos MacBook Pro parecian mas bien un iPad con teclado. Creo que se han dado cuenta que se habian pasado cuatro pueblos en cuanto a anular todas las conexiones posibles. Mac siempre pecó de lo mismo, pero los ultimos modelos ya se habian pasado. Bienvenida esa marcha atrás.

  4. No confundamos «Especie» con «Raza». Una persona Blanca (o Caucásica), Negra (o Negroide), Amarilla (o Mongoloide) y Cobriza, está expresando el tipos de razas de la Especie humana. Las Razas son variedades fenotípicas (características, externas fundamentalmente, y comunes a un grupo de individuos de la misma especie. Es como se clasifican a las especies en la naturaleza cuando hay características muy patentes entre unas poblaciones y otras. La estupidez de los izquierdofachas, donde abundan los inanes, nos está llevando a tonterías y estupideces que se salen del sentido común. Una cosa es decir «sí, ese hombre es negro» que decirle negrito, o cualquier otra palabra que haga alusión al color de su piel o su raza de manera despectiva; no confundamos la velocidad con el tocino.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.