Seguimos empeñados en que participéis y ganéis el concurso Huawei Next-Image. Por eso se nos ha ocurrido recopilar una serie de consejos que pueden ayudar a quienes se animen a hacer alguna foto de última hora para presentar en cualquiera de las categorías del concurso: retrato, diferentes perspectivas, cortometraje, secuencias con historia, fotografía nocturna y fotografía cotidiana.
Además de repasar las imágenes ganadoras en la convocatoria anterior –ver buenas fotos siempre es el mejor consejo para hacer mejores fotos- le hemos pedido a Rodigo Rivas, experto en fotografía móvil y colaborador de la casa, que nos de algunos consejos para explotar al máximo las posibilidades de nuestro Huawei P40 y sus cámaras.
De 17 a 240 mm
Dependiendo del modelo de Huawei P40, las cámaras ofrecerán diferentes focales, partiendo todas ellas de un ultraangular de 17 o 18 milímetros y llegando hasta los 240 mm en el caso del P40 Pro+ y de 125 milímetros para el P40 Pro.
Pero más allá de los datos técnicos, lo realmente importante es cómo usamos las diferentes cámaras. O, mejor dicho, cómo trabajamos y componemos con ellos para sacar todo el partido de los objetivos, sus focales y las posibilidades creativas.

“Los angulares extremos han abierto un abanico increíble en la fotografía. Su uso nos puede ayudar a conseguir un punto de vista y una perspectiva muy poco habitual y atractiva, y además nos permiten fotografiar grandes espacios en una sola toma”, nos explica Rodrigo Rivas.
Elementos geométricos
“Jugar con las líneas, la fuga u otros elementos geométricos pueden ayudarnos mucho a conseguir fotografías vistosas, creativas y muy dinámicas. Eso sí, cuidado con incluir personas en las esquinas pues la distorsión puede ser excesivamente acusada”, recomienda.

En el caso de las focales más largas, ocurre exactamente lo mismo que con cualquier otra cámara: en el móvil esta cámara teleobjetivo nos ayudará a juntar los planos de la imagen, con todas las posibilidades creativas que eso ofrece tanto en la foto de calle, como de naturaleza o arquitectura.

“Además, gracias a la incorporación de estas focales podremos hacer uso del modo Retrato o Apertura para fotografiar con una simulación de desenfoque, y aprovechar ese bokeh para separar a las personas del fondo y dar mayor importancia al elemento del primer plano”, apunta Rivas.
Cómo mejorar tus retratos
¿Quién no ha usado alguna vez la cámara del móvil para hacer un retrato? Ya sea selfie o con la cámara principal, el modo específico para retrato se ha convertido en una de las estrellas de los smatphones, ofreciendo en el caso del Huawei P40 unos excelentes resultados a la hora de controlar el desenfoque para conseguir ese efecto bokeh que nos da la sensación de estar disparando con un 85 mm f1.2.

Esa parte –sin abusar con la simulación de apertura y el desenfoque, eso sí- se la dejamos al smartphone y su IA. Así que centrémonos en la composición de la imagen y preparación del retrato. Empezando por el fondo, pieza clave de la toma.
“Recordemos que el fondo nunca debe distraer del elemento a retratar. Los colores del fondo o formas es importante que sean muy homogéneas o incluso patrones”, señala el experto en fotografía móvil.
También hay que cuidar la luz, claro. “Debemos elegir un lugar donde la diferencia de contraste entre fondo-persona no sea excesiva. Y en caso de que lo sea, nunca pondremos a la persona en una zona excesivamente iluminadas, sino en la zona de sombra”, recomienda.
Consejos para foto nocturna
“Uno de los aspectos más divertidos del P40 Pro es la fotografía nocturna. Una noche despejada y un P40 Pro pueden hacer maravillas. Gracias a su estabilización, el móvil permitirá trabajar al modo noche del terminal asegurando que recoge toda la luz posible y deja todo claro para que su software dé el toque final a las capturas», comentaba Fabio Arena, Product Manager de Huawei CBG España en su presentación.
Y no es algo que sólo diga Huawei. Fuentes como DxOmark ya reconocen que no existe mejor cámara smartphone hasta la fecha que la que monta este terminal.
Y es que, aunque hasta hace poco la foto nocturna era una asignatura pendiente para la fotografía móvil, la última generación ha conseguido ofrecer unos excelentes resultados, combinando la mayor calidad de sus cámaras con la fotografía computacional.
Además, el modo noche ya no es totalmente automático, sino que permite que los usuarios avanzados jueguen con parámetros como la sensibilidad o la velocidad de disparo para tener algo más de margen.
De todos modos, quienes estén pensando en foto nocturna deberían tener en cuenta algunos consejos que, de nuevo, son herencia directa de la forma de trabajar con cámaras convencionales. Por ejemplo, y aunque es verdad que con la gama P40 podemos obtener buenos resultados a pulso, un pequeño trípode en la bolsa siempre puede ser de gran ayuda.
Combinarlo con el uso del temporizador –que evitará que nada se mueva al apretar el botón de disparo- veremos como de forma muy sencilla nuestras fotos nocturnas mejoran.
“El modo Pintar con luz puede ser un gran aliado para algunas fotografías nocturnas. Tanto para conseguir light trails o cielos estrellados”, señala Rodrigo Rivas.
Calle y documental, el terreno perfecto para el móvil
Hace ya tiempo que para muchos el móvil se ha convertido en esa cámara que llevan siempre en el bolsillo. Su velocidad, discreción y calidad han acabado por convertir el smartphone en una de las herramientas más interesantes para fotografía de calle y documental.
“La portabilidad del smartphone nos ayudará a ser poco invasivos en todas estas situaciones y poder acercarnos más a la historia para ser parte de ella”, explica Rivas que, de hecho, ha hecho de la fotografía móvil y de calle su especialidad.

Más allá de esa instantánea cazada al vuelo –la velocidad del P40 y su sistema de enfoque serán de gran ayuda- la composición y la luz vuelven a ser elementos básicos para que nuestra fotografía de calle destaque.
Un truco muy sencillo que comparte Rivas con nosotros: en el modo profesional del teléfono es posible disociar la medición de la luz con el punto de enfoque. Se trata de algo básico para que podamos controlar la iluminación de forma independiente al punto donde estamos enfocando.
Este artículo es parte de un acuerdo publicitario de Huawei con Photolari.