Que las cámaras y todos sus automatismo son en realidad más listas que los fotógrafos es algo que, medio en broma medio en serio, hace ya tiempo que muchos creen y repiten. Pero para quienes el modo Auto se quede corto, ahora llega un invento que a base de inteligencia artificial promete revolucionar el papel del fotógrafo a la hora de hacer la foto.

Concretamente, le convierte casi en un elemento prescindible o bastante secudario.Y es que Arsenal es un dispositivo que se coloca en la zapata de la cámara, se conecta al puerto USB -da igual si es réflex o sin espejo- y es capaz de analizar la escena a fotografiar con un nivel de detalle que casi asusta.

Según sus creadores, se ha usado como base miles de fotografías, de modo que Arsenal es capaz de reconocer muchos tipos de escena y aplicar los ajustes óptimos e cada ocasión, jugando con nada menos que 18 parámetros diferentes.

Así que no se trata sólo de dar con la mejor exposición o detectar un contraluz en la imagen, sino que este trasto es capaz de medir la vibración del disparo, el tipo de movimiento en la escena, la focal más recomendable, los mejores ajustes HDR o de reducción de ruido…

«Es la forma más rápida y sencilla de conseguir la foto perfecta», promete Ryan Stout -inventor de Arsenal- en el vídeo de presentación. Se acabó eso de llegar a un lugar -explican- y pasarse un buen rato componiendo, calculando ajustes, colocando filtros… Arsenal, por lo visto, es capaz de sacar una foto estupenda o un time-lapse impresionante con sólo tocar un botón del móvil

Porque todo se controla desde la aplicación (Android o iOS), así que al menos el fotógrafo sigue teniendo su papel en esta historia. Bastante pequeño, eso sí, porque Arsenal también es capaz de recomendarnos la mejor opción para hacer una larga exposición o unir varias imágenes para mejorar el resultado.

Por ahora, se trata de un proyecto en proceso de recaudación de fondos así que habrá que esperar si se hace o no realidad. En teoría estará disponible en enero de 2018, y los más impacientes ya lo pueden reservar por unos 150 dólares.

16 COMENTARIOS

  1. Lo siento mucho, pero por aquí no paso. ¿Dónde dejamos la magia de hacer y ver nosotros mismos la foto?. Al final acabaremos teniendo todos las mismas fotos, resultado de unos logaritmos creados por el ingeniero de turno que ha decidido que la foto perfecta es la que a él le gusta. Para eso, mejor nos compramos un par de postales y tiramos las cámaras a la basura. Conmigo que no cuenten. Me gusta la fotografía y disfruto con la cámara en las manos buscando nuevos encuadres y puntos de vista.
    ¿Os imagináis un concurso de fotografía usando el fabuloso Arsenal?

  2. Indicado para tema paisaje, no deja de ser un añadido de automatismos a los que tienen las cámaras. Veo interesante el tema de los filtros de densidad, si da buenos resultados te puedes olvidar de los filtros físicos, delicados en el manejo, carísimos los buenos, y luego están los no tan buenos con sus dominantes de color, que luego tienes que corregir. No hay que alarmarse, que se ve por ahí mucho paisajista que tira de HDR y además mete unos cielos que parece que se acaba el mundo. Y como siempre, ni la cámara, ni todos los automatismos que tengas, ni componen, ni deciden cuando disparar.

  3. Reto al operador de este artefacto, a que hagamos un tour fotográfico y si el operador ( que no sea fotógrafo), logra mejores fotos que las mías con su aparato, yo le pago dos mil dolares, si no, que el me los pague. El artefacto tendrá que elegir sus 10 mejores fotos y yo las mias.

  4. Las cosas en su sitiio: nuevos automatismos o predicciones de imagen con más variables. Para determinadas fotos, será una excelente ayuda para quienes no tienen ni idea de fotografía. O para quien sabe y quiere probar o relajarse. Mi cámara a veces me deja unos jpgs tan perfectos que no soy «casi» capaz de imitarla con el revelado en raw. Pero no siempre es así, claro. Lo dicho, un complemento más y un titular para que piquemos en la lectura. Y en comentar.

  5. ¡Chicos…! Por una parte, no os paséis con los titulares…y por otra, quién decide la composición, y por tanto, la foto, es el fotógrafo. Me sumo al reto de Paulo…¡jejejej! (en el buen entendido que repartirá los eurejos que gane…).

    Y otro aspecto, que Daniel ya ha puesto en consideración, es el placer de ‘crear su foto’; la MAGIA como muy bien dice…

    Saludos amigos.

  6. Mirar yo llevo tirando fotos desde los 15 años con mi Pentax manual y de rollo, pasaré de 250000 fotos organizadas, mitad y mitad paisajes y detalles vegetales con macro. No soy fotógrafo profesional, pero el ejercicio de mi profesión ha requerido el uso frecuente de fotos de campo de apoyo a las aéreas de entonces, e incluso a las últimas de los Sistemas de Información Geográfica…. Todo este rollo para qué? Sencillamente amigos, y espero tener instalado un Arsenal que me ha llevado a cambiar de móvil, en fin a adaptarlo completamente a mi cámara. Ya jubilado, vienen las cataratas en los ojos y la consiguiente pérdida de visión y nitidez en uno o los dos ojos. Para mi es una solución muy aceptable, que ya hemos probado en su modo «retrato» y mejora notablemente nuestra disminuida capacidad visual. Todo automático, no, no, hay muchas decisiones que tomar en las escaletas de colores, densidades y apariencia de la imagen, sigo en RAW. Arve respeta un poco más a las personas con lesiones medulares. LLevo ya muchas exposiciones encima como para escuchar ahora «palabras sin sentido». Los Asistentes Inteligentes de Cámaras Fotográficas permiten obtener buenos resultados y también avanzar tecnológicamente. La fotografía es del autor, y el apoyo de los medios que crea conveniente. Si no sabes no sacarás buenas fotos por montar un asistente. Y no existe esa magia que dices Arves,ni en la máquina, ni en el asistente, ni en tí. El nivel fotográfico es artístico y para ello se necesita talento y dedicación. Salud a tod@s.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.