Ha pasado más de un mes desde la presentación de las EOS R5 y R6 y las cámaras de Canon siguen siendo objeto de acaloradas -nunca mejor dicho- polémicas. Usuarios y analistas de todo el mundo dan su particular visión del problema y todos parecen tener una teoría al respecto.

Aunque de todo lo que hemos leído estos días lo más sorprendente es sin duda lo publicado recientemente por la web especializada EOSHD, que afirma que la tan cacareada limitación en vídeo de la EOS R5 es «artificial». Es decir, es una limitación impuesta por firmware.

Canon-EOS-R5-prueba-06

Andrew Reid, conocido analista y responsable de la web, ha realizado varias pruebas controlando la temperatura de la cámara a través de una app diseñada por él mismo y de los datos EXIF de las fotografías, que al parecer registran la temperatura del equipo en el momento de cada captura.

Según sus pruebas la cámara activó la limitación de la grabación de vídeo en 8K y 4K HQ después de 30 minutos tomando una fotografía cada 5 minutos, a pesar de que la temperatura se mantuvo constante en 46 grados. Es decir, la temperatura no aumentó durante la toma de imágenes, pero los modos de vídeo de alta calidad se bloquearon igualmente.

Reid asegura además que un procesador como el que equipa la Canon EOS R5 está perfectamente preparado para operar a temperaturas de hasta 90 grados.

Otra de las pruebas realizadas por EOSHD consiste en encender la cámara desde cero y grabar 15 minutos seguidos en 8K. La R5 pasa de 46 a 62 grados, que según Reid sigue siendo una temperatura «cómoda para casi cualquier tipo de electrónica».

Inmediatamente después se bloqueó la grabación en 8K, a pesar de que los EXIF indicaban que la cámara se había enfriado casi de inmediato hasta los 40 grados, la misma temperatura con la que que al inicio de la prueba.

Tras esperar 10 minutos con la cámara apagada la R5 ya se había enfriado hasta casi la temperatura ambiente, y a pesar de ello el límite de grabación en 8K era de apenas dos minutos.

Todas estas pruebas encajan también con las quejas de otros usuarios, que aseguran que no consiguieron enfriar la cámara ni siquiera aplicando bolsas frías o hielo en la parte trasera.

EOS-R5-time-limit-702×396@2x
Imagen de EOSHD

Incluso hay quien ha decidido desmontar la cámara en busca de posibles soluciones, y se ha encontrado con que la CPU carece de almohadilla térmica, una forma muy sencilla de mitigar el calentamiento si fuera necesario.

En definitiva mucho usuarios están empezando a pensar que, o bien el sobrecalentamiento de la cámara se podría haber evitado fácilmente, o bien que las limitaciones en vídeo están impuestas artificialmente vía firmware.

De ser ciertas, ambas teorías dejarían en muy mal lugar a Canon, que por el momento guarda silencio.

20 COMENTARIOS

  1. Huele a q van a sacar un firmware que supuestamente ópptimice el funcionamiento del procesador para hacerlo más eficiente en términos térmicos. Pero será básicamente mentira y lo único a harán será permitir a una cámara q por componentes puede permitírselo, grabar aun más tiempo.

  2. Realmente a canon le interesa caer tan bajo? Dudo que sea algo así, sería pegarse un tiro en el pie para luego demostrar que se puede poner una venda, al no ser que se apliquen esto de que es mejor que hablen de nosotros aunque sea mal ya que llevan un tiempo largo sin ser noticia

  3. Me huele a teoría de conspiración «la limitación es artifical, lo crearon en laboratorio junto al covid-19. Bil Gates y China han limitado la grabación en vídeo de la R5 para que, al instalar el nuevo firmware que elimine la limitación, nos inyecten el virus vía tarjeta SD».
    Pero claro, de esto no se habla JA JA JA JA JA!!!!

    Un saludo.

    • Esperamos que no se rían del usuario, 6 meses anunciando a bombo y platillo 8k en raw y al final tienes que usarla en 4k a 30fps, hay camaras de 2015/2016 que eso ya lo hacen, grabar en modos que leen algunas lineas del sensor esta demostrado que es una opción bastante justita. Decir que han cambiado las reglas del juego como han anunciado ellos, me parece un insulto a la inteligencia, decir que toda esta pifia es para proteger otras gamas costando 4.200€urillos de nada(calderilla), me parece que es estar cegado

    • Esta vez pinta que se han disparado en un pie. Lo que queda por ver es y lo perderán, o solo las uñas. Aunque conociendo sus fans, todo indica que será lo último.
      Desde los 80´s los vienen llevando como borregos. Yo -que estoy pensando en cambios-, no se aún por que sistema mirrorless optar. Solo tengo una certeza: Cual no.
      Deberíamos aprender la lección:
      De lo que «hay que ser Fan es de la fotografía». No de una marca.

  4. Solo por ser mal pensado, el firmware podría hacer que el procesador trabaje en algún proceso inútil y hacer que la temperatura se eleve. No hay calentamiento cuando se graba en 4k con un grabador externo, quizá es porque el firmware tiene un «error» y no hay proceso en segundo plano que caliente la cámara en ese caso. En fin, creo que mi café está muy cargado.

  5. Tampoco sería nada «raro». Solo basta recordar lo que ocurrió con la 300D y sus muchas capacidades capadas por firmware… Hasta que llegó un ruso y habilitó todas esas cosas que Canon había decidido que no debían estar disponibles en esa Cámara pese a que hardware lo soportaba.

  6. Ni es posible considerar el tema. Dos hechos reales. De que la cámara deje de funcionar es cierto en cuanto a que tenga un software que proteja la cámara en cuanto a temperatura. Eso no deja de quitar veracidad al tema de que funciona a 46 grados antes durante y después de nada. Hay algo que en mi época decíamos temperatura de juntura. Es decir la verdadera temperatura en un semiconductor que lleva a que al superarla la destrucción es inevitable. 46 grados medido en donde quiera en su exterior no indica nada. El tema además es también el envejecimiento del semiconductor. Ya sabemos que hoy por hoy la cámara entro al sistema de obsoletismo programado. es decir ni pensar una cámara con un sensor que se mueve vibra salta y ademas calienta viva mas de unos pocos años. Es claro que en 20 o 30 años sera mas facil ver una camara clásica o analogica que una digital del 2020.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.