Que la transición de las réflex a las sin espejo ha sido más rápida de lo que muchos pensaban no es ningún secreto. Incluidos posiblemente Canon y Nikon. Por mucho que el acelerón de los últimos años en este segmento haya conseguido restaurar cierto equilibrio, durante mucho tiempo era evidente que ninguna de las dos marcas creía demasiado en eso de quitar el espejo.
Al menos a corto plazo, claro. Era una previsión pero también un deseo, porque buena parte de su negocio reposaba en las cámaras SLR, los objetivos y todo el ecosistema montado durante décadas alrededor de ellas. En el otro extremo Sony, con poco que perder y mucho que ganar si esa revolución mirrorless iba al ritmo que ellos marcaban.
Hasta aquí nada que no se sepa y haya sido comentado decenas de veces. Lo que sí es nuevo es el astuto plan de Sony para engañar a sus dos competidores en este proceso. Así lo explican portavoces de la compañía en una reciente entrevista a Nikkei Business que los siempre atentos compañeros de Petapixel han rescatado.
Según se puede leer (si las traducción no ha hecho una de suyas), Sony alimentó la idea de que a las sin espejo les quedaba mucho camino por delante y que no podían competir con las réflex. Algo que, como reconocen, era muy cierto en las primeras A7 que ofrecían buena calidad de imagen pero sin un autofoco y una agilidad general a la altura de lo esperable en una cámara con aspiraciones profesionales.
Curiosamente, esas primeras A7 un tanto limitadas era parte del plan. La idea -comentan los responsables de la marca en la citada entrevista- era hacer creer a Nikon y Canon que no había ningún peligro y que no necesitaban mover ficha por ahora en eso de las mirrorless.

¿Una idea magistral que les salió bien o Sony va un poco de farol y ha creado un relato triunfal ahora, vista la evolución del mercado?
En cualquier caso, la llega de las Nikon 1 o el sistema EOS M de Canon parecen certificar que ambos picaron en el anzuelo, centrándose inicialmente en modelos sencillos que no hicieran competencia a sus propias réflex.
Según esta versión, cuando Sony desveló el potencial de su sistema (la A7 III fue un buen punto de inflexión) ya era tarde para que Canon y Nikon tuvieran tiempo de reaccionar a corto plazo. Y, efectivamente, han necesitado unos cuantos años para igualar algunas de las prestaciones de Sony.
Aunque los actuales sistemas EOS R y Nikon Z parecen haber conseguido llegar a ese nivel, es cierto que la gama de ópticas para estos sistemas está todavía lejos de la de Sony, que les lleva unos cuantos años de ventaja.
Yo creo que el peor engaño es hacia el consumidor, y por parte no solo de Sony, sino de todas las marcas que se apuntaron al carro de las «sin espejo» musculadas. ¿Qué defecto tienen las del espejito? ¿Que hacen un sonido tipo metralleta cuando en un partido de futbol pasa futbolista al lado de la zona de prensa? ¿trepidación que no se nota en las fotos pues normalmente se dispara a velocidades que la anulan? ¿Se rompen mas las reflex? lo dudo. Un cambio de sistema implica comprar una nueva artillería de accesorios, objetivos, etc. Un negocio redondo y los usuarios cada vez mas pobres.
Los dos grandes problemas que tienen las mirrorles son dos: La vulnerabilidad de su sensor a las luces laser, (al estar todo el tiempo con el sensor «desnudo»)…ya me quemaron uno, y el segundo es el no funcionamiento de la ayuda al AF infrarrojo del flash, lo que causa muchas fotos fuera de foco. Por el resto, casi todo es ganancia.
Que las empresas compitan como siempre me da lo mismo pero nos han perjudicado a nosotros,los de a pie.
Y no son nada baratitos estosjuguetitos.
Tanto Eos M y Nikon 1 salieron al mercado años antes de la serie a7, esos fueron errores ganados a pulso, yo tuve una Nikon J1 y era una cámara pésima, parecía como si la hubiera diseñado un equipo «Coolpix», ya que carecía de opciones de uso avanzadas de fotografía.
De hecho la serie NEX de Sony sí mostraba el potencial del sistema mirrorless a excepción del autoenfoque, yo tuve la NEX 3 el modelo mas básico de la serie y le daba 10 vueltas a la J1 que salió después.
Es mas, si Canon o Nikon hubieran adoptado el espejo translucido podrían haber tenido una transición a mirrorless menos accidentada sin necesidad de nuevos objetivos o montura. (2010-2014). Una Nikon D750 con visor electrónico sería completamente utilizable aun en este año para un usuario de ese sistema.
Lo que realmente pasó es que literalmente «se durmieron en sus laureles», no calcularon que Sony los podría alcanzar, y ojo que ya existía la experiencia de Nintendo-Playstation como para no tomárselo en serio.
No quiero resultar sarcástico ni nada de eso, pero… ¿una D750 no es utilizable ya?¿por qué?
La cosa es sencilla, Sony es una compañía de tecnología, no de fotografía. Nikon y Canon, o algunas de sus divisiones, quisieron ser o verse como compañías de fotografía en cierta época pero ahora son empresas de tecnología que no logran moverse en ese terreno tan bien como Sony.
La cosa es que ya no quedan empresas de fotografía. Ni las quieren ni a nadie le interesa que existan.
«Un negocio redondo y los usuarios cada vez mas pobres»
La culpa no es del monstruo sino del que lo alimenta.
Por supuesto que la culpa es de quien lo alimenta.
Hay dos clases de personas que usan cámaras, la primera es un fotógrafo, la segunda es una «persona con cámara»
Las personas con cámara son, en su mayoria quienes creen que su fotografia mejora de acuerdo a los miles que invietrta en una cámara, los fotógrafos somos quienes ponemos la comida en nuestra mesa con la fotografía y nos preocupamos por aprender cada dia (sin importar los años que tengas haciendo fotografía) ybuscando los mejores objetivos que podamos pagar y la cámara con la nos sentimos seguros, No se el futuro, pero para que yo confie en una cámara ML, pasarán muchos años aún, ¿Por qué? porque con mi s cámaras DSLR hago el trabajo y lo hago bien, y lo que funciona bien, no se toca y menos aún sabiendo que es puro Marketing, Las marcas necesitaban que comprararmos nuevas cámaras y sobre todo nuevos objetivos creando nuevos formatos, ofreciendo nada a cambio, solo endeudarnos hasta la coronilla para hacer exactamente las mismas fotos, porque si, una foto hecha con una reflex no se diferencia en nada de una hecha con una DSLR (si dichas fotos son hechas por un verdadero fotógrafo y no por una persona con cámara.
+100
Pero resulta que los fabricantes se tenían guardado el comodín de la obsolescencia programada, en un mediano plazo se dejará de actualizar el software al menos oficialmente, en un plazo algo más largo dejarán de funcionar los sensores de la mayoría de las DSRL, que como todo componente electrónico será mas difícil sino imposible de reemplazar o reparar, más aún que lo mecánico, y así obligarán a todo el mundo a comprarse los nuevos cacharros al precio que a ellos les de la gana, sea lo que sea que digan de ahora en adelante que se llame «cámara» o «fotografía». Sí, puro marketing, lo fue siempre, no recién ahora.
+1