Un bokeh marcado pero suave y elegante es el sueño de cualquier fotógrafo, sobre todo si hablamos de retratos. Eso es precisamente lo que prometen algunos de los objetivos de 50 milímetros más luminosos del mercado. No se trata sólo de ópticas rápidas con las que poder trabajar con muy poca luz, sino que el bokeh es parte de su carta de presentación y la razón por la que llegan a costar miles de euros.

El mismo retrato a máxima apertura y con diferentes ópticas. En este caso un Leica 50 mm f1.2 Noctilux

¿Pero cuál ofrece el mejor resultado en este sentido? Según recogen en The Problographer, el fotógrafo Horatio Tou de Honk Kong ha comparado siete de estas ópticas, incluyendo piezas tan cotizadas y míticas como el Leica 50 mm f0.95 Noctilux, el Canon 50 mm f1.0 o el Nikkor 50 mm f1.2

Un retrato realizado con las cámaras de cada sistema y otro mediante un adaptador con la Sony A7R II son el banco de pruebas para esta interesante comparativa que, además, arroja alguna que otra sorpresa en los resultados.

Aunque lo mejor es echar un vistazo a la galería de muestras publicadas por el citado fotógrafo, según él mismo explica el Leica 50 mm f0.95 ofrece uno de los bokeh más espectaculares y bellos del grupo. Hablamos de una óptica que supera los 6.000 euros, así que tampoco debería sorprender demasiado.

Peor nota se lleva el 50 mm f1.2 de Canon y su equivalente de Nikon, aunque el Canon 50 mm f1.0 si ofrece unos resultados magníficos. ¿El mejor bokeh? El fotógrafo se inclina por el Noct-Nikkor 58 mm f1.2, una óptica veterana que Nikon renovó recientemente con una versión f1.4.

Eso sí, en ninguno de los casos los bordes de la imagen son para tirar cohetes a máxima apertura. ¿Por qué no cerrar un poco entonces para mejorar el resultado? Porque si alguien invierte en una óptica tan luminosa como esta es precisamente para poder diafragmar al máximo, explica el propio autor de la comparativa.

¿Y a vosotros qué bokeh os convence más? ¿Cuál de estas ópticas os gustaría incluir en vuestro equipo?

21 COMENTARIOS

  1. Creo que como todo», esto es una cuestión de gusto. Siempre busco en los retratos que el Bokeh de fondo sea difuso y agradable, pero, ese efecto pierde valor cuando el modelo principal también está desenfocado, creo que la gracia está en que el modelo quede completamente separado del fondo , en el caso del ejemplo mostrado en la nota eso no ocurre, es tan difuso el primer plano que pierde importancia el segundo. De acuerdo con el amigo Miguel-Angel, el Fujinon 56mm.F:1.2 es una joya para estos casos, Muchas gracias.

  2. Tan difícil es hacer la misma foto? o al menos mantener la pose y la incidencia de la luz en la modelo? y tiene sentido una muestra de la comparativa si una de las fotos se perdió o está sacada a pulso y con diferente encuadre?, digo, porque en la mayoría de las comparativas veo esto y si es por los adaptadores que cambian la focal, o la luz o lo que sea, la comparativa es inútil, o al menos útil sólo para esa cámara.

  3. Actualmente poseo el 50 1.4 de Canon, lo tengo ya unos cuantos años; anteriormente tuve el 1.8, y me estoy planteando adquirir una nueva lente; el sigma 50 1.4 art tiene bastantes papeletas.

    En cualquier caso, necesito un AF, cuanto más rápido y preciso mejor…

    ¿Qué me recomiendan?

    PD: Perdón por el off-topic!

  4. En un curso de fotografía digital básica en el que participé hace ya unos años, cuando el profesor y fotógrafo profesional nos mostraba como editar una foto de un reportaje de boda, uno de los asistentes le dijo, «pero esa foto está desenfocada», a lo que el primero contestó, «no importa, los clientes no se enteran». Algo así debe haber pensado el autor de esta prueba, porque no sé si debo hablar seriamente con mi óptico o es que están todas desenfocadas. Mis pocos conocimientos en esto de la fotografía me dicen que con una apertura tan extrema el foco será crítico, pero algo de foco habrá, digo yo.

  5. Coincido con los de arriba al 100%. Lo primero es que lo que debe estar a foco lo esté. A lo mejor uno no quiere tener nada a foco, pero en un retrato si no quieres tener nada a foco… no sé, no sé.
    Usar una cámara FF y una abertura f/1.4 o menos es hacer fotos desenfocadas y… hay que ver luego las esquinas. Pa llorar.

    Además, es más relevante para el desenfoque la diferencia de distancias cámara-sujeto /cámara-fondo que la abertura. En fin, a mí me parece una estupidez usar la máxima abertura en FF para que te quede… eso.

  6. Ya puestos, faltaría probar el objetivo más luminoso de todos jamás construido: Zeiss Planar 50 mm f0.7, una pieza única que Stanley Kubrik usó para filmar sin iluminación artificiosa muchas escenas de su peli Barry Lyndon. Supongo que el desenfoque sería muy bueno, pero la verdad es que nada estaba en foco -tal como se entiende actualmente este concepto-.

    Yo, la verdad es que tras años de buscar, encontré en una tienda de segunda mano un ejemplar del mítico Pentax F 50mm f1.4 y, la verdad, tras haberlo comprado no veo motivo alguno para seguir buscando más. Me cuesta pensar en más nitidez ni mejor bukéh.

  7. ¿Hay alguien no profesional que trabaje con esas aperturas? 1.2, 1.4,… e incluso 1.8? hay que afinar mucho en el enfoque y tener una cámara bien calibrada en ello (creo). Sabemos de sobra que el «punto dulce» de los objetivos no suelen ser precisamente a sus máximas aperturas ¿entonces? no lo entiendo. En Nikon tengo el 50 mm AF-S f1.4, calidad precio insuperable, pero es que el f1.8 no se queda atrás. Si resulta que con el f1.4 se empieza a notar la calidad a f1.8-f2 y con el f1.8 a 1.8 practicamente da la misma calidad y desenfoque que el f1.4 y a un precio muchisimo más barato…, no entiendo como la gente habla de estas enormes aperturas dando por echo que dan una nitidez espectacular…, cuando sabemos que normalmente eso no es así…

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.