Es la novedad más destacada de la última actualización de Lightroom y Camera RAW: la herramienta textura. Más allá de su utilidad real -que ahora veremos- es una gran noticia para todos los usuarios puesto que se trata de la primera función de ajuste de imagen que se incorpora desde el año 2015.
Parece que en Adobe por fin se han animado a potenciar las herramientas de ajuste de su programa, apostando por una opción complementaria a una de sus funciones más usadas, la de ‘Claridad’.
De hecho podríamos decir que se trata deuna versión fina de esta herramienta de ‘Claridad’. Su función es resaltar el detalle de la textura más marcada, sin afectar demasiado a texturas de poros de piel o ruido digital sin ensuciar la fotografía. O en un valor negativo sirve para disimular la textura.
¿Pero cuál es la diferencia entre estas dos herramientas?
La función ‘Claridad’ con un valor positivo resalta la textura de la imagen, creando mucho contraste y fuertes halos alrededor, y dejando zonas como la piel con un aspecto sucio.
Con valor negativo reduce la textura creando un efecto sobre pieles y colores que realmente sólo es útil con niveles muy bajos.
Ahora, la nueva herramienta de ‘Textura’ con un valor positivo resalta la textura fina de la imagen, creando contraste. Deja las texturas más gruesas menos afectadas por el ajuste, por lo que la piel y el ruido digital de las fotografías se ve poco afectados.
En este caso, con un valor negativo puede ser útil para retocar pieles, aplicándolo con la herramienta pincel y combinándolo con una reducción del valor de enfoque y, en todo caso, con una mínima reducción de la función de ‘Claridad’.
En el vídeo podéis ver esta nueva herramienta en acción y descubrir algunos de sus posibles usos más habituales
saben si va a estar en lightroom mobile?
Hola Gabriel,
Sí, esta disponible en todas las nuevas versiones de Lightroom (Classic, CC y la App (mobile)) y en Camera Raw de Photoshop.
Gracias por leer el post!!
Un despliegue pedagógico sobrio, técnicamente preciso, elegantemente expuesto, ameno, me encantó el post, menos de 15 minutos por mucho más tiempo que hubiera empleado haciendo pruebas para desentrañar la herramienta, muchísimas gracias!
Hola Ernesto!!
Me alegro mucho que la forma y el contenido sean de tu agrado. Siempre intento que los vídeos o cursos sean lo más completos y fáciles de seguir para cualquier nivel.
Muchas gracias por tu comentario!!