¿Te has preguntado alguna vez como se fabrica un objetivo? Gracias a este vídeo publicado en el canal de YouTube Process X, podemos ver con todo lujo de detalles el proceso de fabricación de un objetivo de Sigma.
Se trata de un vídeo grabado en una de las fabricas que tiene la compañía en Japón, y muestra todas las partes del proceso, desde en diseño del cilindro en 3D hasta la creación y pulido de todos los elementos ópticos.
Además tal y como se ve en el vídeo los objetivos modernos cuentan con mucho otros componentes que van más allá de las lentes, como por ejemplo los sofisticados motores de enfoque.
Aunque se trata de un proceso muy automatizado en algunos momento, sorprende ver por ejemplo que las marcas de foco y otras grafías del objetivo aun se hacen a mano de forma casi artesanal.
Bien por el título del artículo en Photolari, mal por quien tituló el video de Youtube. Vamos a ver cuando empezamos a hablar con propiedad. Se dice objetivo, no lente, al menos en español de España.
Una lente es un disco transparente que enfoca la luz. Y un objetivo es un dispositivo óptico y mecánico que se puede componer de una o varias lentes (por lo general son varias) que se usa en las cámaras fotográficas o de video u otros dispositivos como proyectores, maquinaria industrial, etc. Un objetivo es algo mucho mas especifico y complejo que una lente.
Menos en inglés, en el resto de idiomas se les llama objetivo, en todas sus traducciones. En inglés sin embargo por ser un idioma que tiende a simplificar su gramática usa la misma palabra para objetivo que para lente. Pero en español deberíamos usar el término correcto y no la «neolengua».
¡ Qué bueno !