¿Cómo es trabajar con un equipo de fotografía profesional en gravedad cero? ¿Cómo hacen los astronautas esas espectaculares fotos que de vez en cuando nos llegan desde la Estación Espacial Internacional?

Publicidad

Eso es precisamente lo que explica Chris Hadfield, el astronauta canadiense que en su momento ya se hizo famoso por aquella versión espacial de Space Oditty de David Bowie y que también ha explicado muchos de los aspectos cotidianos de la vida en la ISS.

Y aunque es verdad que el vídeo tiene ya un tiempo (fue grabado y publicado en 2013) lo que cuenta Hadfield sobre el enfoque o la exposición en unas condiciones tan especiales.

Armado con una Nikon D3S -han pasado años pero las Nikon siguen reinando en la Estación Espacial Internacional, por cierto- y un 400 milímetros (la falta de gravedad hace que el peso sea lo de menos allí arriba) el astronauta desvela algunas curiosidades realmente importantes.

Una duda: ¿se pasará la NASA y otras agencias especiales a las Nikon sin espejo por aquello de ahorrar peso y volumen en el envío de equipos o seguirán fieles a la montura F?

6 COMENTARIOS

  1. Ha pasado mucho tiempo desde que la NASA utilizaba Hasselblad en sus vuelos espaciales y orbitales, sólo Nikon ha perdurado en la era digital, al menos oficialmente. Los americanos tienden a valorar mucho la dinámica de trabajo que han usado o siguen utilizando si el resultado es el que buscan y son fieles al proceso de trabajo y quienes colaboran en el y con los bienes de equipo a modo. En USA siguen filmando con película en muuuchas series de televisión, siguen positivando en los laboratorios de siempre, o los que sustituyen a los de siempre y son reacios a los cambios si no son estrictamente necesarios. Personalmente creo que cualquier cámara hoy en día aguantaría el tipo en la ISS pero, a pesar de ser una estación espacial internacional debe pesar bastante la opinión de la NASA en este aspecto, al fin y al cabo es un matrimonio ya legendario en la Historia de ambas compañías. Lo de si usarán sin, con espejo, bridge -es un decir- o cualquier otra marca o modelo creo que eso es más para las masas por lo que tiene de comercial, so pena que la pretensión fuera probarse a nivel científico o similar.

  2. Para eso necesitará el adaptador, tienen que tener un dineral en ópticas.
    Al espacio han ido bellezas como New Nikkor de 55mm f/1.2 o el Micro Nikkor 55 mm f/2.8 Ai-s.
    La relación de la NASA con Nikon se remonta a los años 60, al espacio han ido Nikon F3 de 35mm modificadas, al comienzo de la era digital las F4, F90, F5.
    Los rusos también las han llevado al espacio las Nikon FM/FE también en 35mm
    En la ISS se han utilizado los siguientes modelos: Kodak DCS 760 (cuerpo de Nikon F5 modificado), D1, D2XS, D200, DE3, D3X, D3S, D4, D800E.
    Curiosamente la agencia espacial japonesa JAXA utiliza una Sony A7SII.
    También se han usado Gopro, Iphone 4, HTC Nexus One, Ipad 2…
    Un saludo

  3. En verdad han comprado mas de 50 camaras D5 y con esos objetivos que tienen no creo que cambien. Además las réflex seguirán y seguirán por muchos años más. Lo dice la ingeniería que aún faltan años para que una sin espejo pueda llevar a cubrir el espacio de las réflex. Es más posiblemente que haya Nikon. y Canon réflex por muchos años. Solo cuando los costos de producción sean tan diferentes y solo ahí tal vez las réflex desaparezcan pero no será por ser mejores será por costos. Es la industrialización la que manda.

  4. Desde 2011(cuando se jubiló el transbordador espacial) la NASA no tiene un vector propio de lanzamiento para reabastecer la ISS, pasando a depender de ROSCOSMOS con sus Soyuz para carga y personal y las Progress para carga. Ello llevó a un incremento de los costes de casi un 400%, aunque las Progress estan comenzando a ser suplidas por las HTV, ATV y las de Space X ¿Dragon?, no recuerdo.
    Bueno, en resumen, a día de hoy una libra (450gr) en órbita baja cuesta unos 10.000 $ de la forma mas barata posible, pero con otros llega a 27.000$. Y cuanto mas alto, mas caro.
    No tengo ninguna duda de que cuando sea necesario reemplazar los equipos actuales tendrán en cuenta el peso, siempre y cuando sean adecuados para sus especificaciones, claro.
    Perdón por el tostón.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.