Las fotos las hace el fotógrafo, no la cámara. ¿De verdad a estas alturas tenemos que seguir resumiendo lo mismo? Pese a ello, es evidente que todo el mundo quiere trabajar con el mejor equipo posible, el que más se adapte a sus necesidades y ofrezca la mejor calidad de imagen. De buscar las historias o el mejor encuadre ya se encarga quien está al otro la de la cámara.

Publicidad

Y si hablamos de ópticas, son muchos los fotógrafos que han apostado por la gama de objetivos Sigma. Así que a lo largo de esta serie de artículos vamos a conocer a algunos de los embajadores de la compañía en España para, más allá de descubrir cuáles son sus focales fetiche o el objetivo que nunca falta en sus mochila, ver cómo trabajan y algunas de sus mejores fotos.

Y empezamos con algunos de los mejores fotógrafos documentalistas del país: Guillem Trius, Javier Corso y el colectivo Ruido Photo integrado por los fotógrafos Toni Arnau, Pau Coll y Edu Ponces.

Guillem Trius es de los que apuestan por el 35 milímetros como la focal perfecta. De hecho, De hecho, acostumbra a viajar con el 35mm y también con el 24mm, ambos de la serie Art. Un objetivo, el 35mm, que te obliga a acercarte a la gente, a preguntar e ir un poco más allá de la foto lejana y casi aséptica, de francotirador fotográfica. «La cámara es un pasaporte a las vida de gente increíble», defiende.

Foto: Guillem Trius
Foto: Guillem Trius

Su carrera siempre ha estado muy ligada a África y actualmente trabaja en Etiopía realizando un reportaje de largo recorrido sobre la convivencia de las religiones en una tierra de creencias ancestral.

Foto: Guillem Trius
Foto: Guillem Trius
Foto: Guillem Trius

También está enfrascado en el proyecto “Siria después de Estado Islámico” en colaboración con el reportero Mikel Ayestaran y el fotógrafo y cineasta David Airob, bajo coordinación de la revista 5W dentro del apartado coberturas periodísticas internacionales, a partir de las historias de quienes retornan y de las escuelas y comercios que reabren sus puertas en los barrios muertos.

Javier Corso se ha convertido en pocos años en uno de los referentes españoles de la fotografía documental. Su carrera profesional comenzó hace apenas 8 años, pero el fundador y director de la agencia OAK Stories ya ha publicado y exhibido sus reportajes por todo el mundo, incluyendo el Instituto Cervantes de New York, el Florida Museum of Photographic Arts y el International PHOTON Festival.

Foto: Javier Corso
Foto: Javier Corso

Actualmente coordina el proyecto «NORDEN», un proyecto documental a largo plazo desarrollado por OAK Stories que trata de abordar en profundidad todos los contrastes y contradicciones que se generan alrededor de países considerados popularmente como idílicos.

Recientemente la agencia OAK Stories ha sido galardonada con una de las becas de investigación de National Geographic para seguir desarrollando el proyecto Matagi sobre los cazadores en Japón que realizarán durante el año 2019.

Foto: Javier Corso
Foto: Javier Corso

¿Su objetivo de referencia? De nuevo el Art 35 mm f1.4 que está claro que es ya un auténtico referente para fotoperiodistas y fotógrafos documentales. Pero siempre le acompañan el 24mm f1.4 y también el 85mm f1.4 como complemento para retratos por su definición y bokeh.

Ruido Photo es otra de las pruebas de que la fotografía documental en España vive un gran momento, porque este colectivo también acaba de conseguir una beca de National Geographic dentro del programa “Documenting Human Migrations”. Algo que, según explican ellos mismos, tras dos años de trabajo recorriendo la ruta migratoria de África Occidental a Europa, les permitirá seguir un año más investigando qué pasa en los países de origen, tránsito y destino de la migración africana.

Foto: Pau Coll
Foto: Toni Arnau
Foto: Toni Arnau

Detrás de Ruido Photo -una organización que desde hace 15 años apuesta por el fotoperiodismo de calidad desde una perspectiva de derechos humanos- están los fotógrafos Edu Ponces, Toni Arnau y Pau Coll. «No nos interesan las fotos, nos interesan las historias» defienden como filosofía documental.

Foto: Edu Ponces
Foto: Edu Ponces
Foto: Edu Ponces

Entre su equipo, el polivalente zoom Sigma Art 24-70 mm f2.8, el 85 mm f1.4 Art, y el 35 mm f1.4 también de la serie Art ,cuya velocidad para trabajar en escenas con poca luz y la agilidad que permite en el trabajo le ha valido un lugar destacado en la bolsa de estos reporteros.

Foto: Pau Coll
Foto: Pau Coll
Foto: Toni Arnau

Si quieres conocer algo más sobre su trayectoria y los proyectos en los que están trabajando, no dejes de pasar por la nueva web de Sigma España dedicada a sus embajadores.