Arte y cultura, mujer, igualdad, accesibilidad y convivencia. Estos son los valores que defiende BAFFEST, el festival vasco de mujeres fotógrafas que se celebra en Barakaldo (Bizkaia) desde 2016 y que por primera vez adquiere un ámbito estatal en su 6ª edición.
El festival, que quiere aportar visibilidad al trabajo de las mujeres fotógrafas, cuenta con dos líneas principales:
La sección principal va dirigida a fotógrafas actuales que ya cuentan con una notable trayectoria, entre ellas Cristina García Rodero, Cristina de Middel, Colita o Esther Ferrer. Está sección esta comisariada por Miren pastor.
Y el Certamen de Fotógrafas BAFFEST dirigido a todas las mujeres fotógrafas, de cualquier temática o disciplina, que tengan proyectos realizados o en proceso y quieran darlos a conocer.

Aquí pueden consultarse las bases para participar en el certamen que cierra su convocatoria el 13 de junio. Un mes después se publicarán los trabajos seleccionados y en octubre se realizará el visionado de portfolios y el anuncio de las ganadoras de la edición 2021.
Las participantes podrán optar a dos galardones. El Premio Barakaldo para una autora vasca y el Premio BAFFEST para una ganadora estatal. Además de recibir 500€ en concepto de honorarios, los proyectos de las ganadoras serán expuestos en la edición de 2022.
Durante 4 semanas (del 1 al 31 de octubre) la ciudad se transformará a través de la fotografía en pequeños museos al aire libre con exposiciones en medio y gran formato.
Creo, en mi modesta opinión, que estos festivales ad-hoc para mujeres, son un error. Si queremos de verdad ser una sociedad en la que no haya injusticia de género, se debería dar cabida a todo el mundo, independientemente del sexo, orientación, ideología o religión, sólo así tendremos una sociedad plural en la que todos pueden participar sin sentirse ni más ni menos que nadie. Crear tantas asociaciones de diversa índole, relacionadas con tanto colectivo de marras, sólo es un medio para que unos cuantos getas se monten un modo de vida, normalmente a costa del Estado y así seguir con su ardid que dista mucho de la integración social, pues al final consiguen el efecto contrario, al fomentar estas sectas que afianzan más y más el segregacionismo social… a base de «etiquetas», claro que sin estas «sectas» muchos no tendrían a qué «dedicarse». Un poco de sentido común señores y señoras, no vendría mal.
Supongo que cuando has visto festivales sin mujeres o casi sin ellas te habrás preocupado tanto o más que al ver que hay uno que compensa la falta de participación, ¿verdad? Muchos de ellos, con dinero público. Cuando la secta es mascarilla se ve que no os importa tanto.
Masculina, no mascarilla.
+1
Estamos de enhorabuena, desde que se ha publicado este artículo ha tardado cuatro largas horas en aparecer el machista de turno.
Yo estoy parcialmente de acuerdo con todo lo que se ha dicho aquí de un lado y de otro, lo que no estoy de acuerdo es que se llame machista enseguida a alguien por tener una opinión diferente, tal parece que o eres extremista o no eres nada. Siempre habrá controversia y por supuesto zesgos que se crean en la sociedad, pero es naturaleza humana. Nadie se queja tampoco del porqué hay ligas deportivas femeninas o masculinas porque las diferencias físicas son evidentes, pero ¿alguna vez tendremos algo exclusivo para homosexuales, pansexuales, bisexuales, etc, etc…? Si la respuesta es si, ¿que valor aporta? Será que dependiendo de tus inclinaciones sexuales eres mejor o peor fotógrafo?
Teniendo en cuenta lo calentita que está la calle y la sociedad en general es un gran «acierto» sacar a la palestra estas temáticas, eso sí, siempre con la excusa de la fotografía.
Alerta por subnormal
Si hubiese un concurso en el que sólo pueden participar hombres, ¿qué pasaría?
Dicen que son feministas, pero no lo son, son falsas feministas o hembristas.
Un concurso que excluye a la mitad de la sociedad de participar. A mi la excusa de que como antes se excluía a las mujeres no me vale, la igualdad se construye con igualdad y respeto.
¿Qué pasaría? Pues pasaría que se desencadenaría el apocalipsis, así, sin más !
Entonces el hombre no puede participar?? vaya, vaya..
Y los malos y machistas somos los hombres, un poco mas de onestidad.
Me parece absurdo todos los cuestionamientos de la realización de una actividad en la cual participe un género, es como buscar cuatro patas al gato. Posiblemente todos los ofuscados pueden proponer otra actividad, en la cual la participación sea solo de hombres, o de todos los que quieran participar, sin limite ni de edad religión u opción sexual etc. Cual es el problema?
Yo convoco a hacer fotos de goles del Barcelona, los del Madrid van a saltar, que como es eso!! , o los del PSOE de sus actividades y van a saltar los del PP , es así de absurdo cada grupo tiene el derecho de organizar la actividad que se le antoje seamos mas empáticos, toda sociedad debe tener ese marco de libertad, es mi humilde opinión, en este mundo en el que en lugar de buscar el consenso siempre apelamos a la rivalidad y enfrentamientos.
Es penoso, la verdad….
Penoso e inconstitucional. No se puede discriminar a nadie por razon de su sexo. No lo digo yo, lo dice la Carta Magna.
Cuánta tontería estoy leyendo. Pues sí, es necesario un festival de mujeres porque representamos menos del 4% de artistas que están en los museos. Mientras que más del 70% de los desnudos son de mujeres. La mujer se sigue usando solo como objeto
El 4%? Curiosa estadística…. a saber de dónde la has sacado, pero vamos a hacer un ejercicio de ciencia ficción y la vamos a por buena. Las cuentas no salen: mientras que los museos dejan fuera al 96% de las mujeres estos festivales de pueblo con repercusión nacional dejan fuera al 100% de los hombres. Como se ve vuestra discriminación es más gravosa y lacerante.
Qué es lo que no entendéis?
Os suena algo lo de: promocionar a los segmentos de población más discriminados en toooooda la historia de la humanidad?
Queréis hacer un repaso de todos los artistas sagrados y consagrados orquestados socialmente en toooodos los certámenes y concursos?
Cuantas mujeres en todos ellos?
DISCRIMINACIÓN POSITIVA, es dar visibilidad al trabajo de una parte de la población que siempre ha sido objeto (de Fedro) paciente y quiere ser agente creador con mirada propia!
Positiva o negativa, la DISCRIMINACIÓN nunca es legítima, aunque este amparada por el corpus legal de un Estado que abjura de su función de velar por la Ley el Derecho.
Los comentarios están cerrados.