Han tenido que pasar cinco largos años para que Blackmagic ha decidido, por fin, dar continuidad a su Pocket Cinema Camera, lanzada en abril de 2013 y con un tamaño y una relación entre precio y prestaciones nunca vista hasta ese momento. Y es que ha sido durante mucho años lo más parecido a una cámara de cine que se podía comprar por menos de 1.000 euros.

Así, la nueva Pocket Cinema Camera 4K hereda la filosofía y planteamiento de su predecesora, pero adaptándola a las exigencias de hoy y con la vista puesta en superar los muchos errores de diseño y planteamiento que lastraban a la generación anterior.

Como su propio nombre indica, la nueva cámara de Blackmagic es capaz de grabar en resolución 4K DCI (4096 x 2160 píxeles) a 24, 25, 30, 50 y 60 fotogramas por segundo, la cámara original no pasaba del Full HD. Pero lo realmente interesante es como graba, ya que permite almacenar vídeo internamente en los códecs CinemaDNG RAW, CinemaDNG RAW 3:1, CinemaDNG RAW 4:1, ProRes 422 HQ QuickTime, ProRes 422 QuickTime, ProRes 422 LT QuickTime y ProRes 422 Proxy, alcanzando flujos de datos de hasta 270 mbps.

Para ello viene armada con dos ranuras para tarjetas, una para CFast 2.0 y otra para SD Card, y con una conexión USB-C de alta velocidad a la que es posible conectar unidades de almacenamiento externo.

También hay novedades en el sensor de imagen, que crece hasta alcanzar el estándar Cuatro Tercios, es decir, 18.96 mm x 10 mm, que viene acompañado de su respectiva montura para ópticas Micro Cuatro Tercios. Recordad que el modelo anterior también equipaba esta montura, pero el sensor el de tamaño Super 16 con un factor de multiplicación de 2,3x.

El nuevo sensor alcanza sensibilidades de hasta 25.600 ISO y es capaz de resolver 13 paso de rango dinámico, según la compañía.

Al igual que en la generación anterior, la nueva Pocket Cinema Camera 4K ha intentado meter todo lo necesario para grabar cine en un cuerpo muy pequeño, aunque en esta ocasión han elegido un diseño muy en la línea de la compañía que sin duda dará de que hablar.

En un cuerpo de tan solo 17,8 x 9,6 x 8,5 centímetros la cámara alberga un monitor táctil de cinco pulgadas, conexión minijack para micrófono y auriculares, entrada de audio Mini XLR con Phantom, HDMI de tamaño estándar, un dial y varios botones, dos micrófonos en el frontal y dos roscas para trípode, en la base y la parte superior.

Con la idea de superar los tremendos problemas de autonomía de la generación anterior, la nueva Pocket funciona ahora con batería estándar Canon LP-E6 y cuenta también con conexión de 12v para alimentarla de forma externa.

Pero con lo que realmente puede acabar seduciendo a los compradores es, sin duda, el ajustado precio de la cámara, tan sólo 1.145 euros el cuerpo. Un precio que la pone en competencia directa con cámaras como las Panasonic Lumix GH5 y GH5s. El modelo original, por cierto, baja a partir de hoy su precio a 885 euros.

12 COMENTARIOS

  1. Estoy super atento a esta camara, a ver si van contando ams cosas y salen mas pruebas… pintaza tremenda, sin duda lo unico malo será la autonomía, pero con esas prestaciones y esa pantalla atras… en fin, que habra que buscar un sistema de baterias o algo as, y entonces ya no será tan pocket, veremos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.