Tras ocupar portadas y ser, sin duda, una de las fotos más impactantes de 2016, ahora la instantánea del fotógrafo turco Burhan Ozbilici tras el asesinado del embajador ruso en Turquia se ha hecho también con el premio World Press Photo a la mejor imagen fotoperiodística del año.


“Soy periodista, tengo que hacer mi trabajo”, explicaba en su momento el reportero de la agencia AP al ser preguntado por qué, pese al evidente peligro, decidió seguir haciendo fotos. Además de la ganadora absoluta, sus instantáneas también le han valido el primer premio de reportaje dentro de la categoría de “Actualidad”.




Un total de 48 trabajos, incluyendo fotos únicas y reportajes de varias imágenes, conforman el palmarés de esta edición de World Press Photo que ha estructurado los galardones en 7 categorías temáticas y otra para proyectos a largo plazo. Según explica la organización, el jurado ha revisado más de 80.000 imágenes remitidas por 5.034 fotógrafos de 125 países.



Ucrania, los refugiados que intentan llegar a Europa, las protestas en Estados Unidos, Cuba o el virus Zika son algunos de los premios abordados por los ganadores de esta edición.
En la lista aparecen algunas fotos que a lo largo de los últimos meses ya han conseguido una gran notoriedad, como la de Laurent Van der Stock en Mosul (primer premio en Noticias Generales), la icónica instantánea de Jonathan Bachman con una mujer plantando cara a la policía en Baton Rouge (primer premio en Contemporary Issues) o la foto de Kai Oliver Pfaffenbach a un sonriente Usain Bolt en los Juegos Olímpicos (Tercer premio en Deportes)


Aunque Cuba y la muerte de Fidel Castro también está presente en la lista de premiados de World Press Photo con el trabajo del chileno Tomás Munita (Primer premio en Vida Diaria) para The New York Times, sin duda una de las grandes ausentes es la fotografía de Yander Zamora con la llegada de Obama a La Habana y destacada por muchos como una de las mejores del año.






El fotoperiodismo español también está presente entre los ganadores de los World Press Photo de este año. En la categoría de Naturalesza, Francís Pérez se ha hecho con un primer premio y Jaime Rojo con el tercer puesto en esa misma categoría. Por su parte, el fotógrafo Santi Palacios ha merecido un segundo premio en el apartado de Noticias Generales por su trabajo sobre los refugiados que intentan cruzar el Mediterráneo.



En cualquier caso, como siempre, lo mejor es repasar con calma la galería de premiados para tomarle el pulso al fotoperiodismo actual. ¿Echáis de menos alguna fotografía en esta selección? ¿Cuáles son las que más os han gustado o impactado?








La última es innecesariamente explícita.
Es dura la realidad ¿verdad?, sobretodo visto desde la butaca de tu salón.
La vida es así y así se la contamos, compañero.
Me congratula que el certamen recupere el carácter descarnado y truculento que alguna vez tuvo. Sobre todo en las últimas ediciones mostraba una preocupante deriva hacia un amaneramiento muy del gusto de espíritus sensibles y delicados siempre preocupados por encontrar la vertiente poética (construida) en toda imagen, en contra de la cruda dimensión (objetiva) de la realidad.
Exacto.
[…] equipo sobre todo cuando, después de revisar la galería de premiados en la última edición de World Press Photo –con sus asesinatos, guerras, refugiados…- nos disponemos a hablar de cámaras, espejos y […]
[…] concedido al fotógrafo Hossein Fatemi por su trabajo “An Iranian Journey, reconocido en la última edición de los prestigiosos World Press Photo con un segundo puesto en la categoría de “Trabajos a largo […]
[…] ganó -y nadie entiende muy bien por qué- ningún World Press Photo en la última edición de este concurso, pero la ya icónica fotografía de Yander Zamora mientras […]
[…] mismo trabajo sobre Filipinas que hace poco le valió a Daniel Berehulak un premio World Press Photo en la categoría de reportajes de noticias generalea ha sido ahora reconocido con el Pulitzer de […]
[…] Este año no hay que esperar hasta diciembre para disfrutar del mejor fotoperiodismo del mundo. Al menos en Barcelona, porque desde el pasado 29 de abril y hasta el próximo 5 de abril el museo CCCB de la ciudad acoge las imágenes ganadoras de la última edición de los premios World Press Photo. […]