2021 va mejor que 2020 -tampoco es mucho decir, cierto- pero sigue sin remontar a los niveles de 2019. Ese podría ser el resumen rápido y de brocha gorda a la vista de las cifras y gráficos publicados por CIPA y que recogen las exportaciones de cámaras desde Japón en lo que va de año.
Aunque la recuperación es evidente frente a lo que ocurría la primavera pasada, lo cierto es que el gráfico de ventas está más cerca del de 2020 -con el mundo prácticamente paralizado en el mes de abril- que de los números de 2019.

En lo que va de año, se han vendido algo más de 750.000 cámaras en todo el mundo, lo que supone un descenso del 50% respecto a 2019 en volumen y más del 25% en valor.
Un mercado estabilizado dentro de la crisis, pero con pocas esperanzas de remontar a corto plazo, sino más bien de acostumbrarse a sobrevivir con un volumen de ventas que nada tiene que ver con lo que ocurría hace menos de una década.
Ante este panorama que no invita al optimismo, lo cierto es que las cifras publicadas sí permiten una lectura un poco diferente. Así lo explican en Dpreview, donde se han tomado la molestia de comparar la caída en la venta de unidades y en valor en diferentes categorías para llegar a una conclusión: es verdad que se venden cada vez menos cámaras, pero el descenso en valor del mercado es mucho menos marcado.
Es decir, las pocas cámaras que se venden son más caras, lo que permite que los beneficios de las compañías no se vean lastrados tanto como cabría pensar a priori al ver los gráficos.
A añadir/discrepar..
Las compañias «tradicionales» y los clientes «tradicionales» se centran en modelos top. Que són 750.000 unidades en lo que va de año.
A parte, se venden tres trillones de moviles al dia en todo el planeta.
Lo que da un resultado final abrumador en ventas de camaras si..consideramos a los moviles como una cámara, claro. (Antes se vendia a mamporro DSLR basicas con el 18-55, que pocos cambiavan y compactas «malas de cojo..»)
Lo que implica finalmente un ascenso exponencial de compañias «nuevas» (moviles) a canvio del descenso de compañias «de toda la vida» (la que hace decadas viven de la venta de camaras)
En definitiva:
Se venden muchissimo más y concretamente en camaras, modelos más potentes.
Los habitos mundiales cambian.
Yo estudié LADE con especialidad en Marketing, los libros decían que era preferible bajar el precio y vender más a vender menos pero más caro, esto último hacía al mercado un Nicho, con el peligro de que te entierren con el.
Los mercados deben ser masivos, no al alcance de una élite que compra poco, decía uno de los hombres más ricos del mundo, que si bien tenía mucho dinero si quería comprarse unos vaqueros se compraba un par, el resto los compraba la clase media.
A día de hoy una Canon EOS R6 (Full Frame Amateur) a 2.800 €, no está pensada para las clases medias y la futura RF APSC no va a bajar de los 2.000 €, con ópticas RF APSC por encima de los 400 € (una óptica Full Frame EF puede valer incluso menos de 200 €), con una construcción totalmente plásticosa (incluida la bayoneta).
Buenas Jorge, estoy de acuerdo contigo que la camaras són cada dia más para bolsillos medio-grandes.
Pero añadir que hay que buscar ofertas y me explico.
Hace un par de semanas me compre en El Corte Ingles una Canon EOS R6 por 2050€, precio final. (Pues era el dia sin IVA y ademas Canon hace un descuento para estudiantes, en mi caso como estudiantes adulto de universidad a distancia)
Ademas, Canon té añade actuamente de regalo el Capture One Pro (340€)
A que ya no te parece tan cara la R6?
Lo que a cambiado és que los no aficionados de verdad se compra un movil en vez de una cámara. (Cuidado, me refiero a quien no ha tenido nunca afición a la fotografia. Patalelamente hay maestros del movil como el colaborador de Photolari, Rodrigo que tienen afición, profesion y fotazas con movil)
Un saludo.
Jo! Os ha quedado esta vez un artículo muy pero que muy «vaguete» ,jejejejeje, os baja la media de calidad acostumbrada.
En primer lugar el título y el contenido es erróneo: los datos CIPA no reflejan ventas, reflejan envíos (puede ser un matiz irrelevante o no, realmente esto nadie lo ha descifrado hasta dónde haya leído).
Nunca me he parado a mirar si en algún sitio de la propia web de CIPA, aclaran como calculan el «valor» de estos envíos (¿valor de mercado recomendado por el fabricante antes de impuestos (que varian de país a país)?, ¿Estimación del valor medio del PVP por el fabricante?..). Pero lo importante es que obviamente no reflejan el valor de venta real (PVP) de las cámaras que figuran como enviadas, que podría ser muy superior (si no se incluyen impuestos) o significativamente inferior (si toman de referencia el valor que da el fabricante, que siempre suele ser más alto que el real, y que sobre todo no refleja la caída en el precio de venta real a lo largo del ciclo de vida de un modelo).
Pero lo más vaguete, es no haber hecho algunos sencillos cálculos para saber cual es el precio medio de esas cámaras enviadas.
El del del grupo de «cámaras de lente intercambiable» (DSLR´s+ML´s) no llega a los 700 dólares por unidad enviada. El valor medio de las DSLR´s es de 397 dólares, y el de las sin espejo de 936 dólares.
Son los precios medios, lo que nos da una idea de que las dslr´s que se venden más, y por una proporción bestial, son las de precio más bajo. Respecto a las sin espejo, la estimación es mucho más compleja, ya que el precio medio es eso… muy «medio», con lo que no sabemos si se venden en proporción similar baratas y caras, si dominan las de precio medio, o como se llega a esa cifra.
Sería fabuloso (más que nada por saciar mi curiosidad friki) conocer las cifras de valor de ventas reales por marca, incluso por modelos, pero eso pocas marcas lo dicen…
Saludos
Añado una duda/curiosidad que siempre he tendido: Las Sony A7 de primera generación que siguen a la venta (nuevas), ¿serán sobrantes de producción ya enviadas, o seguirá existiendo una línea de producción para el modelo?
Y si las está enviando todavía, ¿cómo calculará Sony (para CIPA) el valor de las mismas? ¿En función del precio que marca la propia Sony o por el que suele venderse (mucho más bajo)????
Eso se ve en las páginas rumors, donde te detallan las ventas de unas y otras. Por eso sé que el año pasado Sony vendió 3.15M de cámaras sin espejo y Canon 4.5M y Canon vendió más Reflex que Sinespejo. Y que Sony año a año no sólo no vende más sino que vende menos, lo mismo Canon.
Ahora las Reflex caen un 50% las ventas y las Sinespejo un 25%, se ve que quien no compra una Reflex de 400 pavos menos se va a comprar una Sinespejo de 900 pavazos…
Ni siquiera pensar en los valores de los lentes que no bajan de precio sino suben ;-(
Normal, hace tiempo que me quiero comprar una cámara pero no bajan los precios, si no que los suben más y más. Pues ahí se quedan con sus cámara de precios infladísimos. Entiendo que tienen un valor y así debe ser, quiero calidad, pero que no nos estafen.
Y luego se quejan, pues que se J. Al final quien compra es porque no le queda más remedio y eso es culpa de los fabricantes. Estoy con una cámara de hace 10 años y deseando cambiarla, pero no a estos precios. No puedo y no quiero.
¿Entiendes que no todo el mundo está en tu misma situación? No somos el ombligo del mundo y no a todo el mundo le va regulín.
Vaya hombre, pues no te preocupes que cámaras caras y de precios inflados las vas a tener siempre. Pero Orbayo no deja de tener toda la razón. Para alguien que sabe hacer fotos y que no depende de estabilizadores ni AF, ¿qué diferencia hay entre una A6000 y las A6600? El sensor es similar y usando lentes manuales de calidad logras cosas similares a las de un objetivo de 1000 o 1500€. La nueva Sony A7c, pues sí, muy bien FF, te lo planteas pero ves el precio y dices… vaya, la A6000 hace casi lo mismo y si se rompe, la pierdes, te la roban o lo que sea te compras otra de segunda mano por 300€. O menos.
En lugar de responder abriendo la cartera, yo creo que se puede ser comprensivo con lo que dice Orbayo. La diferencia de precios es desorbitada pero, los resultados bastante semejantes. Por tanto no compensa el cambio, porque con una cámara de hace 10 años haces más o menos lo mismo. Pasa igual que la triada de Sigma, que son BBB y que por lo que valen se comen a cualquier objetivo de 4 cifras…
Si, es lo que se siente venir, menos jugadores, menos variedad cuerpos y lentes más exclusivos y caros. Sin contar con el hecho del estancamiento tecnológico en el sector, hay cámaras entradas en años, que cumplen su función y no hay muchas razones para renovarlas de fondo, la cantidad de megapixeles ya no seduce, salvo que se mejore sustancialmente la tecnología de sensores de bajo costo con mejoras reales en ISO altos, obturadores electrónicos globales, la cuestión llego a su techo, en el sector de consumo masivo de coste moderado, creo que no habrá novedades interesantes.
Recórcholis, eres la alegría de la huerta !
Tendría que ser divertido o hacer un análisis de lo que sucede?
Es bastante claro que todos estan apuntando a otro modelo de negocio, mira las ópticas, la poca variedad en objetivos para las lineas aps-c de Nikon y Canon, Sony hace rato que no le presta atención, tienen el desarrollo óptico casi exclusivamente enfocado en FF, Ni hablar de lo que sucede en micro, venta de su principal referente.
En este momento también hay que tener en cuenta la escasez de chips, y el aumento de precios producido por la falta de componentes, no es un problema menor, que no ayuda a la recuperación del mercado y a la baja de los precios, son varios los factores que están incidiendo, hay muchos productos en el mercado que no se consiguen, mas allá del precio, habrá que esperar a que todo vuelva a la normalidad y ahí sacar conclusiones reales de como queda el mercado.
2000-2012 fue el espejismo del boom digital.
Volvemos a las cifras de toda la vida, las compran los aficionados a la fotografía.
El resto antes compraba compactas y estas han muerto por el movil.
Nada nuevo bajo el sol.
Me parece que tienes toda la razón. No es posible comprarse un móvil de 800€ y luego una cámara de más del doble que hace prácticamente lo mismo de manera más complicada y sin poderlo subir a RRSS. Bromeo con lo de «lo mismo», pero la mayoría de la gente quiere una foto saturada y en HDR resultón para Instagram. Porque habría que preguntar cuando aficionados usan el modo manual… Si no hubiese AF más de la mitad de los fotógrafos amateur se iban al móvil de cabeza. Ya veréis lo que pasa cuando comienzan a introducir teles fiables en los móviles.
Además los precios del material amateur o profesional son muy locos… Yo trabajo con las fotos y tengo una A6000 un Sigma 16f1,4 y una colección de objetivos manuales antiguos que me han salido casi gratis y hago «prácticamente» lo mismo que si llevará un equipo de 4000€. Y porque somos coleccionistas y románticos, porque por prácticidad para más de la mitad de las fotos que hago con un móvil acabo mucho antes… Evidentemente los colores de un Takumar de los 80 no son los de los móviles, pero tampoco los de los objetivos AF modernos… Y los angulares si amplias son pésimos y de los teles, mejor ni hablar, pero es que la gente consume todo en las 6, 7″ de un telefono!!!!
Y cuando los aficionados a la foto que despilfarran barbaridades en cámaras y objetivos infrautilizados, desaparezcan o se compren un móvil que por cuatro o seis veces menos hace tomismo… pues ya sólo quedarán lo pocos profesionales.
En fin, de acuerdo al 100%.