Entre la avalancha de novedades y futuros desarrollos que Canon anunció hace unos días -incluyendo una EOS 850D a la que nadie parece hacer mucho caso- pasó bastante desapercibido el nuevo zoom 24-105 mm f4-7.1 IS RF. Una versión más compacta y asequible del 24-105 mm f4 que se presentó en su día junto a la primera EOS R.

Con un precio de unos 500 euros -menos de la mitad que su hermano mayor- por el camino se queda la luminosidad constante de f4, que en esta caso cae hasta f7.1 en su extremo más largo.

Canon-RF-24-105-02

A cambio, eso sí, pesa menos de 400 gramos, cuenta con estabilizador óptico, un anillo al que se le pueden asignar diferentes funciones y una distancia mínima de enfoque de 13 centímetros.

En definitiva, un objetivo pensado principalmente para aquellos usuarios de la EOS RP y de las futuras EOS R más sencillas que no se conformen con el zoom de serie.

22 COMENTARIOS

  1. «..Para los que no se conformen con el zoom de serie».

    Vamos a ver, un zoom que en las focales largas no cierra a más de f7.1, es un zoom «por encima» de los zooms de serie?

    Entonces los zoom de serie, me da miedo preguntar, a cuánto abriran en sus distancias más largas!!!!!! ??????

    Madre mía-madre mía-madre-mía..

  2. En cierta manera toman el pelo a los aficionados fotográficos ,aparte de meterles la mano en el bolsillo para sacarles los euros tontamente
    Está lente no debería pasar de 200 euros un simple f7,1 simplón
    Pero por pedir que no sea mejor 500 euracos
    Algún pardillo pícara pensaran

  3. El hecho es que el mercado de cámaras de fotograma completo en los Estados Unidos se está expandiendo rápidamente. Pero como saben, los sensores de fotograma completo son 4 veces más grandes que Four Thirds, lo que significa que las lentes también deben ser grandes. Lo que significa que [nuestro] sistema de cámara de fotograma completo, aunque no tiene espejo, es más grande que Micro Four Thirds. Creemos que las dos categorías pueden coexistir. Es por eso que seguimos persiguiendo ambas [líneas de productos].

    Algunos fabricantes, como saben, están fabricando lentes muy pequeños, compatibles con fotograma completo, pero creemos que para hacerlo, tenían que sacrificar la calidad de la lente hasta cierto punto. Así es como pueden hacerlos tan pequeños. Eso significa que esas lentes no están aprovechando al máximo los beneficios del sensor de fotograma completo. Cuando se trata de Micro Four Thirds, podemos aprovechar al máximo los beneficios del sensor, y creemos que, en combinación, la calidad general de Micro Four Thirds puede ser muy buena.

    https://www.dpreview.com/interviews/4997384936/panasonic-interview-if-we-stay-united-i-think-we-will-survive#viewComments

  4. Los microfourtianos son infumables cualquier excusa es buena para promocionar el sistema que les gusta, apc-s es el que compite con los microsensores en portabilidad, acá hablamos de un zoom de FF, hay equivalentes en micro que terminan en 5.6, que en sus sensores tiran bastante más ruido que un 7.1 en FF.

    Cualquier sistema tiene zoom que terminan bastantes ciegos en su punto tele. Vayan y quéjense cuando saquen alguno para micro también.

  5. Si, tenemos este problema, llevo tantos años aguantando las risas de los nikonistas y canonistas sobre lo mal que lo hace olympus que cuando estas marcas ponen la limpieza del sensor, el liveview, los modos, los objetivos telecentricos, etc, etc…. y despues sacan un 24-105 con f7.1 en la focal larga, es para, como minimo, sacar una buena sonrisa. Los microfourtianos tenemos mucha capacidad de aguantar mofas, cosa que parece que otros no. Cuando me compre el 12-200 3,5-6,3 me decian que a 200mm no era luminoso, sin contar que era un 24-400 equivalente. ¿Y ahora Canon no es capaz de hacer un 24-105 que termine en un 6.3 como minimo? Cuando Olympus saque un objetivo f7.1 ya te aseguro que nos quejaremos, por que precisamente los microfourtianos somos bastante critcos con la marca.

  6. Ay, señores, no todo se resuelve con estabilizador, o acaso ustedes no le sacan a personas? saben que se mueven me imagino, igual que ciertos objetos, los 7 pasos estarán muy bien para paisajes o escenas sin demasiado viento, el mundo en general esta en movimiento, y hay que subir el ISO que tan gratamente se pasan por no se donde.

    Insisto si no se entendio, les comento que en general hay gente le saca a modelos vivos, y a menos de 1/15 de segundo no es una gran idea hacerlo o capaz se creen que todo el mundo saca naturalezas muertas, retrata cadáveres y vive aislada de los elementos meteorológicos, pues no, así no es.

  7. La experiencia me dicta no entrar en conflictos personales con infumables microfourtianos, no se a que comentario hace referencia este sujeto, ni me interesa. Y menos con tan singular espécimen, que solo entra a generar conflictos innecesarios,

    Se ríen de un objetivo FF que termina en 7.1, pero no dan ninguna respuesta concreta y justificada al tema del ISO cuando se les pregunta por uno de 5.6 en un sensor de menos de 1/3 del tamaño, basan todo en la eficacia de un estabilizador de 7 pasos, que sabemos que no sirve para todo tipo de fotografiá, vienen con una nota que de una pagina de rumores, que lleva a una pagina en japonesa que se llama https://www.four-thirds.org/ que no sabemos ni de donde saca ni contrasta los datos y que depende de Olympus o sea que es parte interesada.

    Y de llamar croto a alguien, yo empezaría por olympus al financiar un publireportaje de deporte de un equipo de pro tope de linea pensado para acción, con la payasada de un ciclista andando a 2 kms por hora y y para colmo usando flashes.

    https://www.photolari.com/fotografia-de-deporte-con-jairo-diaz-y-la-olympus-e-m1x/

    Eso si, es un verdadero mamarracho, pavada, fantochada y cuanto sinónimo le quepe.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.