Historias de robo de material fotográfico, desgraciadamente, hay muchas. Pero la del fotógrafo Daniel Zvereff parece especialmente sangrante. Y es que, según ha explicado a The Phoblographer después de que le robaran un valioso Canon 50 mm f0.95 en México lo ha encontrado en Ebay -el anuncio ya ha sido eliminado- subastado por nada menos que 65.000 dólares.

Publicidad

¿Y cómo sabe que es su objetivo y no cualquier otro? Aunque el número de serie es más que suficiente para salir de dudas, en este caso ni siquiera hace falta porque se trata de una pieza muy especial, con la bayoneta modificada expresamente a Leica M y la correspondiente codificación de 6 dígitos que la firma utiliza en su serie M para registrar algunos datos de los objetivos en el cuerpo de la cámara.

Un objetivo único en su especie y, por lo visto, muy codiciado por el que, según puede verse en Ebay, alguien va a pagar más de 50.000 euros. Y unos 25 más, por cierto, de gastos de envío porque la óptica al parecer se envía desde México.

Lo peor del asunto -además de perder una óptica así, casi construida a medida- es que desde Ebay le han asegurado al fotógrafo que ellos no pueden hacer nada y que la única opción es denunciar el caso a la policía. Y cruzar los dedos para que el objetivo y el dinero no se esfumen, claro.

En cualquier caso, una triste historia que sirve para recordar que, al comprar material de segunda mano siempre es importante comprobar los números de serie para asegurarse de que no se trata de equipo robado.

Actualización: al parecer el anuncio ya ha sido retirado de Ebay

28 COMENTARIOS

  1. Leo estas cosas, y me parece increíble que aun se le llame justicia. Te roban, sabes quien te roba, sabes que venden tu producto en una plataforma web, sabes (o sabras) quien se va a llevar el producto, avisas a Ebay y a la policía, y aun cabe la posibilidad de que no se pueda hacer nada? estamos locos?????

  2. En Amazon compré un pequeño portátil por 400 euros y no lo recibí, lo denuncié en la policía y me dijeron que con todos los datos y pruebas que aportaba, no habría problema.
    En Amazon se desatendieron totalmente, indicando que lo denunciara en policía y que ellos no podían hacer nada para que ese individuo siguiera vendiendo «humo», porque se limitaba a cobrar y a no enviar ningún material.
    Al cabo de varios meses me llegó una carta del juzgado diciendo que el juez no tiene pistas suficientes para hacer nada, así que archivaban el asunto.
    ¿Qué más datos querían? les ofrecí todas las pantallas, mensajes, emails, pago realizado, cuenta bancaria, nombre del culpable, dirección, nif, y una captura de pantalla de «google maps» de donde vivía el sujeto.
    Qué fácil es robar y quedar impune en países «tercermundistas» como España.
    Saludos.

  3. Si pillan a un comercio (tienda física) con material robado se les cae el pelo.
    Sin embargo, Amazon, Ebay, etc. están por encima del bien y del mal y dicen que la cosa no va con ellos.
    ¿Es que nadie les va a poner coto a estos gigantes que mandan más que los estados?

    • La diferencia en este caso son las legislaciones internacionales, ya que en este caso si el fotógrafo es americano y el artículo lo venden desde México es muy complicado gestionar eso a menos que tengas un buen abogado y empiecen a trabajar los organismos policiales internacionales y entre tanto empezar a bucear entre leyes internacionales y acuerdos entre países… si eso mismo pasa en el propio país donde es el robo la cosa cambia ya que la policía de ese país tiene potestad para los trámites, pero cuando la cosa es entre países la burocracia hace casi imposible el trámite a menos que tengas un buen abogado que conozca las leyes internacionales y te dejes una buena pasta en su minuta.

  4. Pueden informarse antes de decir huevadas. La conversión de ese objetivo es técnicamente de las mas sencillas. Solo hay que comprar una montura en ebay por unos pocos dolares y setear los bist

    Yo mismo mande a hacer una conversion con bits incluidos que casi cualquier tecnico puede hacer en un par de horas

    .La verdad me sorprende como reproducen las huevadas de otros blogs

  5. Independientemente de la locura que es todo este mundo de Leica, sus cámaras, sus objetivos… todo eso, hay algo que no me cuadra en esta historia: ¿Qué c… tiene de especial este Canon para llegar a esos precios cuando el Leica Noctilux f: 0,95 está a diez mil dólares nuevo en tienda?

    • En el anuncio -ya retirado- de Ebay aparecía el objeto como «sold» (vendido). Lo cual nos permite deducir -no hace falta el título para eso- que, oh sorpresa- alguien lo había comprado. Y había pagado la cantidad que se indicaba como parte de la subasta. Te has planteado que nuestro texto se escribió después que el de la fuente que citamos -sí, nosotros citamos las fuentes- y que cuando ellos los redactaron la subasta estaba en marcha? Lecciones de periodismo y sensacionalismo, las justas. Saludos

  6. Vale, pues citemos las fuentes. ¿Qué tal, por ejemplo, el propio fotógrafo, Daniel Zvereff? Según una publicación seria, Peta Pixel, que incluso aporta el pantallazo del anuncio de ebay, el vendedor-ladrón del objetivo es salmanleitz047 y el propio Zvereff indica que el tal salmanleitz047 es conocido entre la comunidad fotográfica de Mexico por vender (o intentar vender) material robado, labor en la que colabora su hermano. Hasta tal punto es conocido que suelen pujar por su material sin ninguna intención de comprarlo. Copio y pego: «At least two supporters have even won other auctions (or perhaps this one) by the seller for the sole purpose of leaving negative feedback». Es decir, que han pujado en ocasiones «y quizá en este caso» solo para hacer ver a la comunidad que el tío es un quinqui, sin ninguna intención de pagarle.
    Vamos, que tiene toda la pinta de que el ladrón subastador no ha visto, en realidad, ni un miserable peso. Y añade Zvereff «If it sold at $3,000, that wouldn’t surprise me, but it’s not mint or in collectible condition». Esto es, que fliparía si alguien ha llegado a pagar 3.000 dólares por el objetivo.

    • Gracias por los apuntes. Pero qué parte de «en el momento de escribir la noticia» no ha quedado clara? En el momento de escribir la noticia la única fuente -enlazada- era The Phoblographer que había hablado con el propio fotógrafo al que habían robado el equipo y que únicamente indicaba lo descrito: la peculiar de la óptica, el precio (que aparecía en la subasta) y la respuesta de Ebay. Saludos

  7. Y más de Zvereff, esta vez en Gizmodo: «Zvereff thinks it’s «absolutely possible» that the absurd price is the result of photographers doing whatever they can to prevent the auction from completing successfully, even if it means putting a price that they have no intention of paying». Resumiendo, que el propio Zvereff cree que es absolutamente posible que fotógrafos solidarios le hayan vacilado al ladrón y hayan hecho todo lo posible para hacerle creer que iba a recibir «el absurdo precio» de 65.000 dólares «sin intención de pagarle».
    Será dificilillo, pero me gustaría conocer la opinión de Zvereff sobre los «periodistas» que también se han creido lo del pago de 65.000 dólares… ja, ja, ja…!

  8. Otra web seria, Fstoppers: «Many have noted the selling price was probably falsely driven up by photographers trying to help Zvereff by making sure the seller wasn’t paid by the winner». Lo mismo, que es creencia generalizada que nadie ha pagado 65.000 euros por el objetivo, sino que la puja fue falsa de principio a fin, para que el quinqui no consiguiera su objetivo de vender el 50 robado.

  9. Hasta se dan a conocer quienes han boicoteado al quinqui. Uno de ellos, el usuario Theoria Apophasis, ante el comentario de otro usuario, David Thompson, asombrado por el precio alcanzada por el objetivo, le contesta: «Non really, lots of «us» ruined the auction». Vamos, que en una acción combinada han hecho que el vendedor se haya quedado con la miel en los labios.

  10. Con la calidad general que tenemos hoy en día en los equipos y lentes, no veo de recibo gastarse una fortuna en equipamiento, ni profesionalmente, ya es difícil que te aseguren el equipo y si alguna compañia lo hace, el precio puede no compensar la actividad. Luego llegan los amigos de lo ajeno y lo birlan y no es para nada lo mismo perder cinco o seis mil euros que perder mil quinientos o la mitad si el material es de segunda mano y te hace el mismo servicio. Hay que saber dónde se mete uno y con qué y no bajar la guardia para que no pasen estas lamentables situaciones.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.