Que 2019 iba a ser un año importante para las ópticas del nuevo sistema EOS R ya lo había adelantado la compañía. Y parece que está dispuesta a cumplir su palabra de presentar media docena de nuevas ópticas, porque el nuevo 85 mm f1.2 que estaba en desarrollo desde el pasado mes de febrero acaba de ver la luz.

Una óptica fija de la serie L pensada para fotografía de retrato y que llega dispuesta a convertirse en un referente de calidad de imagen. De hecho, desde Canon no dudan en destacar que se trata del objetivo con la resolución más alta hasta la fecha entre los 85 mm del catálogo de la marca

Pareja del 50 mm f1.2 L RF también para las EOS R sin espejo, el nuevo 85 milímetros pesa más de 1,1 kilos, tiene una rosca frontal de 82 milímetros y su distancia mínima de enfoque es de 85 centímetros. Pese a su generoso tamaño y precio, no cuenta con estabilizador de imagen integrado, aunque sí está sellado y es resistente al agua y al polvo.

Con un diafragma de 9 palas que promete un suave y bonito bokeh y motor de enfoque USM, igual que otros objetivos del sistema dispone de un anillo de función personalizable que permite controlar diferentes ajustes de la cámara desde la óptica.

Con un precio de 3200 euros, no sólo se convierte en la óptica con más resolución de Canon, sino también en una de las más caras de su catálogo y de la gama de los 85 milímetros. Como referencia, el 85 mm f1.2 II L para réflex de formato completo se puede encontrar por algo más de 2000 euros, mientras que el Sony 85 mm f1.4 GM para sus sin espejo también ronda ese mismo precio.

Actualización: Canon ha matizado en un comunicado que el nuevo 85 mm f1.2 RF no es la óptica con mayor resolución de su historia, sino de entre los 85 milímetros de su catálogo.

17 COMENTARIOS

  1. Sinceramente, creo que a estos de canon se les ha ido la pinza o ponen los precios después de fumarse un «peta». Yo tengo el 1.2 II y si…. es bueno especialmente porque tiene ese luminosidad la cual hay que tener muuuuuuucho cuidado con el efecto «moaré» y las aberraciones que, en según que situación, te destrozan la foto. Lento de enfoque y muy muy suave de contraste hasta f2 (cosa que por cierto a mi me encanta).
    Sólo falta que este nuevo 85 tenga los mismos problemas.
    En fin, que en canon hacen méritos para que comencemos, al menos yo, a plantearme el futuro fuera de la marca.

  2. Últimamente he escuchado algunas personas próximas que dominan el tema comentar que el tema de los aficionados que compran cámaras FF para hacer «mejores fotos» les da un poco de risa. Según decían los sensores actuales dan una calidad superior a la película 35mm que usábamos en nuestra viejas réflex. Tal vez ésta sería la explicación de por qué las ópticas actuales FF son más grandes y pesadas que las que teníamos en nuestros viejos equipos……ah!!! y caras…. Evidentemente es posible que hagan falta objetivos más optimizados para aprovechar esa resolución extra de los nuevos sensores y los que vengan en el futuro.
    Ahora bien, para un aficionado ¿es eso razonable?. Parece que los formatos «recortados», o sea, APS-C y 4/3 dan una calidad como mínimo igual que una película de 100ASA, no hablemos si no había luz y necesitábamos una rápida, 800 ASA por ejemplo, con el consecuente grano….
    Su conclusión era que para la inmensa mayoría de aficionados y en la gran mayoría de ocasiones no les hace falta un sensor FF. Cuerpos caros, ópticas muy caras, (algunas no, pero para qué queremos una FF si luego le ponemos un cristal de calidad discreta delante??).
    En fin, es la batalla de moda y creo que cada uno tendría que reflexionar honestamente sin engañarse a sí mismo sobre qué equipo LE CONVIENE. Vaya un ejemplo con la S1 de Panasonic, parece excelente pero…¿a cuántos nos hace realmente falta un equipo (añadir las ópticas L) como ese?
    Saludos a todos.

  3. Lindas ópticas, el problema es que no hay un cuerpo decente donde utilizarlas, con esos precios dudo que vendan mucho la verdad, luego se quejaban de los precios de las lentes de Sony.

    El tema no es el tamaño de sensor si no el tamaño de los fotositos, lo que entra en la ecuación, un equipo FF de 42 megapixeles, tiene fotositos casi similares que un equipo micro 4/3 de 16mpx, en ambos casos me parece un disparate de megapixeles, y exige a las ópticas al limite, en cambio un sensor de 24 o menos en FF, no requiere tantas lineas de resolución

    Lo que permite FF, es a mismo tamaño de fotositos ampliaciones mayores sin perdida de calidad, un control de la profundidad de campo mas exacto, pero en contra medida incrementa el tamaño de los objetivos de focales equivalentes, esto se traduce en teleobjetivos más voluminosos.

    Por otro lado si el equipo FF tiene los mismos megapixeles que uno mas chicos y exige menos a las ópticas con lo que no hace falta monstruos de las lineas de resolucion por pulgada, va a tener un mejor desempeño en ISO elevados, y al menos con la actual tecnología.

  4. Hay cosas que ocurren y nadie cree de verdad que puedan ocurrir hasta que ocurren… por ejemplo la ruina de Kodak, el hundimiento de General Motors, la caida de Lermans Brothers…
    En fin, Canon parace que quiere incorporarse a los anteriores…
    Después de años esperando sacan esos gruños que son las EOS R y RP, cuyo atractivo es el precio, porque en calidad todos, absolutamente todos les mojan la oreja…. y ahora sacan una familia de objetivos a precios desorbitados, con una supuesta calidad extrema ¿para usar con que? Ya sabemos la máxima la resistencia de una cadena es la de su eslabón más débil, pues la calidad máxima que se puede conseguir con estos objetivos es la del sensor archisuperado de la EOS R que es el de la EOS 5 mark IV, con un resultado más limitado aún…
    ¿De verdad piensan en Canon que la gente va a ir comprando estos objetivo sin un cuerpo de verdad al nivel de la Sony A7 III o de la Nikon Z7 con el que usarlos?

  5. No he profundizado mucho en el tema, pero esto que dicen es verdad? Se necesitan estas ópticas para sacar mas calidad? o es un timo para justificar la venta de nuevas ópticas? Son cristales que dan mas nitidez unos que otros, color y demás, pero…me pierdo. Yo tengo el Zeiss distaron 35 mm para canon y da la misma calidad que el Milvus 35 mm, los cristales son igual de grandes, solo cambia el chasis de la óptica. Burro grande parece mejor. Cuánto más retrocedemos en el tiempo las ópticas son más pequeñas. La mayoría de las fotos acabaran en internet y algunas con suerte impresas en revistas o magizines. A cuantos ppp se imprime una revista en rotativa? te partes. Creo que la tecnología esta estancada desde hace tiempo en las cámaras, las cámaras nuevas apenas son mejores que sus modelos anteriores.

  6. Sin entrar en tecnicismos de ninguna clase y con mentalidad de simple fotografo aficionado, no profesional, os diré que desde ya hace algun tiempo no entiendo muy bien hacia donde se dirigen las marcas conocidas en el mercado fotografico.
    Alguien me podria sacar de dudas explicandome para que sirven mas de 16 Mp en una foto para un aficionado? Y esos super objetivos que parece que sin ellos no puedes hacer una foto decente?
    Me da a mi que la inmensa mayoria de aficionados guardamos las fotos en el ordenador o en discos duros; publicamos en internet (instagram, facebock, webs especializadas en fotos, etc) y como mucho acudimos a concursos (ya casi ninguno en papel) en los que nos piden enviar en tamaños de 1024X768 a 72 ppp!!!, o hacemos alguna ampliacion para uso personal. . . . . Para esto necesitamos realmente gastarnos mas de 6000€ en un equipo para tener tropecientos megas que ni los vamos a notar? Se va a ver mucha diferencia entre dos fotos hechas con un 85mm 2,8 o este nuevo 1,2 a no ser que hagas siempre fotos casi sin luz (para compensar esos 3200 eurillos que vale)
    Sinceramente, el dia que los aficionados nos demos cuenta de que hemos caido en la trampa de + megas y + cristales caros = mejores fotos, ese dia algunas marcas van a tener problemas (Hay muchiiiiisimos mas aficionados que verdaderos profesionales)

  7. Te doy toda la razón. Tengo una cámara de 16mpx e imprimo mismo fotos a tamaño folio e incluso a metro de largo en formato 16:9. Uso un sigma 24 2,8 y un pentax f 50 1,7 y la verdad todas las fotos lucen genial.
    Son objetivos increibles para el precio y años que tienen.
    Posdata para mi el mejor bokeh es el del Helios 55 y el Vivitar 55 macro. Son lentes que crean unos fondos increibles, aunque el helios tal vez es un poco blando.

  8. Pues que queréis que os diga a todos, soñar no cuesta nada y de la misma manera que uno se gira al passar un Ferrari (por los pocos que hay y habrá), me gustan las salidas de tono de TODAS las marcas:

    – Sony con su compacta FF de «bolsillo».
    – Canon con sus ópticas RF top.
    – Olympus con su última criatura con medidas de D5.
    – Fuji con su formato medio de 100M.
    ..Y así seguiría.

    Soy aficionado, por tanto, estos productos top-super-top para superespecializados-superprofesionales no los voy a oler ni de pasada pero..que queréis que os diga, me hacen girar la vista hacia ellos.

    Un saludo.

  9. Matias: la verdad no termino de entender para que existen las seudo formato medio, que para mi no son mas que doble FF (o medio formato medio), que es lo que la actual tecnología puede ofrecer hacer.

    Esos monstruos de 100 megapixles de cualquier forma siguen teniendo el mismo tamaño de fotositos de una camara FF de 42 o 50 megapixeles, que para mi siguen siendo demasiado, pero la tecnología es la misma cambia el tamaño de sensor.

    Hay ciertos rubros que da mas chapa tenes uno de estos equipos, es más para aparentar que por sus cualidades técnicas, tengo un conocido que tiene una Fuji por el que dirán sin ir mas lejos, para la mayoría de sus asuntos sigue usando FF. Por que cargar una Fuji y un par de ópticas no es tarea fácil por su peso, esa clase de equipos esta restringido a usos muy particulares que lo justifican y los casos que conozco son solo por el mero fetiche de tener un sensor de esas dimensiones.

    Recuerdo haber leído un blog fotografo que decía que prefería gastar en esos equipos por que lo podía deducirlo de sus impuestos, así que lo hacia por una maniobra fiscal, básicamente.

  10. Sería interesante hacer una comparativa de este objetivo con el Sony FE 85 mm F1,4 GM. En el mismo cuerpo y cada uno con su cuerpo nativo, también invitaría a la prueba al EOS 85 mm. mark II con adaptador a cuerpo EOS R.
    Eso sería una información muy interesante, y sobre todo, saber si vale lo cuesta… sin esa prueba, todo son palabras vacuas.
    Y por supuesto, parece que por ahora, las lentes EOS R están muy por encima de los cuerpos.

  11. Mi 85mm 1.2L tiene unos 30 años y aún no se ha estropeado y peso unos 100 g menos, Narcís, no es tan pesado este RF 85mm 1.2L.

    Lo que pesa es el precio y más cuando Canon no tiene listos sensores para estas ópticas, usa los que tiene, que sin ser malos no están a la altura de los cristales.

    Pero pronto llegarán los 28mm 1.8 y creo que también el 50mm 1.4 ya que, éste último, quizás sea el objetivo más vendido por Canon con bayoneta EF… No pesarán tanto y te darán calidad a raudales.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.