En los últimos tiempos, las quejas sobre los recortes en el apartado de vídeo de las cámaras de Canon se han convertido en un clamor. Y es que muchos usuarios no entienden por qué la marca —que fue pionera en este segmento con la 5D Mark II— se ha ido quedando atrás respecto a la competencia.
Mientras que Panasonic, Sony e incluso Fujifilm han venido incorporando más y más prestaciones para la grabación de secuencias, parece que Canon no quiere avanzar en este terreno, e incluso ha dado algún paso atrás.

Un ejemplo de ello es la grabación de vídeo a 24 fotogramas por segundo, que de forma totalmente incomprensible ha desaparecido de los últimos modelos presentados.
Y para muestra un botón: la EOS 90D, que por un lado ofrece por fin vídeo 4K sin recorte de sensor (por primera vez en el catálogo de Canon), por el otro dice adiós al vídeo a 24p, la cadencia de fotogramas más cinematográfica.

O la peculiar situación de la EOS RP, que sí puede grabar a 24p en 4K -con recorte, por supuesto-, pero no permite hacerlo en resolución Full HD.
Algunos quisieron achacar estas ausencias a un intento por parte de la firma de no abonar el precio completo de la licencia para usar el formato H.264. No obstante, la cantidad de dinero que se puede ahorrar con ese movimiento es tan irrisoria que cuesta dar validez a esa teoría.
Sea como sea, en esta ocasión las quejas de los usuarios han llegado hasta los oídos de los responsables de la compañía, los cuales acaban de anunciar que se reincorporará el modo 24p mediante futuras actualizaciones gratuitas de firmware.

La decisión afecta a casi todas las cámaras lanzadas en los últimos meses: las EOS 90D, RP y M6 Mark II y las PowerShot G7 X Mark III y G5 X Mark II. Dichas actualizaciones estarán disponibles a finales de este mismo mes, excepto en el caso de la M6 Mark II, que tendrá que esperar hasta 2020.
Cuesta imaginarse la razón por la que los responsables de Canon pensaron que era una buena idea prescindir de una prestación que, aunque pueda parecer menor, es lo suficientemente relevante como para generar cierto ruido. Al menos entre los aficionados al vídeo.
Y es que, a pesar de que la diferencia entre una secuencia grabada a 24p y otra grabada a 25p es prácticamente imperceptible, es posible que el usuario ya tenga flujos de vídeo o animaciones en aquella velocidad y quiera combinarlos con nuevas capturas.

Hay que valorar, eso sí, que Canon haya escuchado a la gente y haya puesto una solución sobre la mesa. Sin embargo, el problema es que este pequeño traspiés alimenta esa fama de tomar decisiones comerciales inexplicables que la firma se ha ido labrando durante los últimos años.
Asimismo, muchos seguimos esperando que la marca lance al mercado una nueva cámara que, además de contar con su estupenda ciencia de color y su potente sistema de enfoque Dual Pixel, incluya modos de grabación a 10 bits, Canon Log sin restricciones —la EOS R solo permite usarlo en manual— o estabilizador en el cuerpo. Detalles que sí ofrece la competencia.
La razón podría ser porque tiene tooda una línea de cámaras de vídeo, desde la xc 15 para arriba.
Canon ha escuchado las quejas de los usuarios y da marcha atrás!!??
Bueno, mejor tarde que nunca.
Hacer entrever que, supongo que por conveniencia, empieza a tener más peso las opiniones de los usuarios que el departamento de marketing. (Bueno, eso y que el mejor hacer de la competencia va calando ante argumentos markinianos discutibles)
Sea como fuere y como sufrido usuario de Canon..Me alegro.
Un saludo.
La excusa de pagos de licencia o similar no cuela, porque a todas las marcas les afecta y todas las marcas ofrecen mejores prestaciones en vídeo que Canon al mismo precio, o incluso menos.
Le están viendo las orejas al lobo.
Un saludo.