Que Canon está muy centrada en desarrollar su nuevo sistema sin espejo de formato completo no es ningún secreto. De hecho, los propios responsables de la compañía han dejado entrever que este 2019 no habrá nuevos objetivos EF y sí unos cuantos para la bayoneta de las EOS R.
Pero parece que la tregua réflex no afecta a la gama de cámaras porque Canon acaba de anunciar -pocas horas después de que se filtrara- el relevo de su EOS 200D. Como suele ocurrir con esta serie, el lío de nombres según la zona es considerable, porque la nueva SLR se llama EOS 250D en Europa, en el Sudeste asiático 200D II, en Estados Unidos Rebel SL3 y en Japón la Kiss X10.
Se mantiene el diseño y la filosofía de la generación anterior y, de hecho, la 250D se presenta como la réflex más pequeña del mercado dotada de pantalla articulada. Su peso es de apenas 400 gramos el cuerpo y, además de la versión clásica en negro, también estará disponible en blanco y gris con empuñadura marrón
Vídeo 4K con recorte
Se mantiene el sensor APS-C de 24 megapixeles, que ahora contará con la ayuda del procesador Digic 8 y ofrecerá, como gran novedad, grabación 4K. Por supuesto, con el mismo recorte que ya hemos visto en otros modelos de la marca pero, en cualquier caso, un punto a su favor respecto a la Nikon D3500 con la que compite.
No hay que olvidar, no obstante, que esta 250D no es la réflex más sencilla de la compañía, que cuenta por debajo con otros dos modelos: la EOS 2000D y la 4000D.Entre las novedades también se menciona la mejora en el funcionamiento del sistema de enfoque Dual Pixel que ahora incluye sistema de detección al ojo.
Se mantienen, eso sí, los 9 puntos del sistema convencional y la ráfaga de 5 disparos por segundo, pero se mejora considerablemente la autonomía de la batería, que ahora puede extender su vida más allá de los 1000 disparos por carga.
El visor óptico -«para ver las cosas tal y como son: claras y sencillas», apuntan desde Canon- no cambia y se queda con una cobertura del 95%.
La nueva EOS 250D llegará a los escaparates a finales de abril y su precio junto al zoom 18-55 mm f3.5-5.6 IS STM será de unos 690 euros.
Me parecía estar viendo modelos anteriores de publicidad. Visto el modelo tal parece que los 24mpx se quedarán como estándar.
«Visor óptico para ver las cosas tal y como son: claras y sencillas», pues con un visor pequeño y con el 95% de la cobertura de claras y sencillas nada. Para eso prefiero visor electrónico de las sin espejo mil veces.
Un saludo.
¿El visor electrónico de qué sin espejo?. Porque hay unas cuantas. Y de hecho la inmensa mayoría tienen una pantallita por visor con una fidelidad paupérrima. El 95 por ciento de cobertura…, pues sí que eres tú fino a la hora de componer. Esto sí, pero ver los colores distorsionados de un visor electrónico no te importa.
Los mismos colores distorcionados que veras despues en la pantalla trasera de cualquier reflex, o en el ordenador o el movil, etc. Mira tú muy fino para la colometria.
La chica que sujeta la cámara es bellísima. Creo que me he enamorado…
¿Que diferencias en especificaciones hay entre esta nueva 250D y la M50?
Genial, pero hablaba del visor. Los errores o aciertos que cometas después en tu flujo de trabajo son otro cantar. Lo de la pantalla, en fin, lo mismo… . Mezclas churras con merinas. No se trata de una batalla reflex/sin espejo, que es la impresión que tengo al leer algunos artículos y comentarios. No vale cualquier argumento machacón. No creo que al cliente potencial de esta cámara le importe que el visor tenga una cobertura del 95 por ciento. Quizás le atraiga más el poder disponer de un acabado en color blanco. ¿Que a ti esto te parece una tontería?, me parece perfecto, pero es que no todos los modelos van dirigidos a ti.
Por ese precio prefiero la Panasonic GX9.
vv, supongo que no has probado los visores electrónicos de cámaras actuales sin espejo con precios mas bajos que esta Canon. Te hablo de Panasonic GX80, Olympus EM10 II, Sony A6000….. Todos con visor con resolución bastante aceptable y cobertura al 100%, para eso son electrónicos.
Mira por un visor réflex de gama baja puede ser una experiencia dura, lo digo por experiencia. Y cuando tengo opción de elegir qué marca y qué prestaciones prefiero en mi equipo, pues prefiero visor electrónico con 100% antes que un visor réflex malo y con 95%.
Y el cliente potencial de estas cámaras puede ser un aficionado con pocos conocimientos que le importe una mi**da mirar por el visor o la pantalla, o un aficionado avanzado que no pueda gastarse mas de 1000€ en un equipo, pero que necesite de poder mirar bien por un visor.
Yo siempre prefiero poder mirar bien a mirar mal, sobretodo a mismo precio.
Un saludo.
Estas cámaras cada vez tienen menos sentido. Es como si el coche eléctrico fuese una realidad habitual en nuestro mundo y existiesen fabricantes sacando motores de combustión en coches económicos. Salvando las distancias, creo que ahora mismo existen claras ventajas con las actuales cámaras sin espejo y mucho donde elegir a un precio decente, por supuesto descartando las profesionales Evil.
Fran Pujan enamorado, en cualquier momento Robin le hace un cuestionario aquí mismo.
¡Ay!, que malo eres.
vv; ese argumento del visor optico es que no tiene sentido, de que sirve ver los colores reales si la camara hace una interpretacion de la realidad, lo procesa y despues, todos terminamos viendo las fotos en una pantalla que por muy bien que la calibres solo veras una interpretación de la realidad y nunca igualara a la visión humana; no se trata de flujos de trabajos, de como edites y retoques tus fotos.
Otra cosa es decir que no te acomoda el visor electronico, no es lo mismo en cuestiones de visores opticos, un FF que APS-C, no es lo mismo un pentaprisma que un pentaespejo, o un visor de gama alta a uno de gama baja.
Mike, tienes toda la razón.
Añado que la incomodidad que se pueda tener con los visores electrónicos, se va quedando atrás gracias al avance en la tecnología que está haciendo que los visores ofrezcan colores y nitidez cada vez más reales.
Ya en las FF de gama muy alta se incluyen visores electrónicos que muchos profesionales califican como mejores que los visores de cámaras réflex de igual categoría.
Un saludo.
Hola. Evidentemente, no estoy de acuerdo contigo. He probado, por trabajo, muchísimas cámaras (sin espejo, réflex, apsc, 4/3, formato medio). En cada segmento, casi siempre (casi) prefiero un visor óptico. Esto es, prefiero el visor de la pentax 645z al de la fuji GFX50s, prefiero el visor de la 5d mark iv al de la sony a7r iii. Y sí, prefiero el visor de la 100d al de la sony a6000 (que precisamente actual no es, por eso pongo 100d…). Y, en otras cosas, prefiero las sin espejo, dependiendo del trabajo. Lo que no me gustan son las argumentaciones partidistas. No lo digo por ti.
Demasiado arroz ( 699 EUROS) para tan poco pollo.
a la final después de leer los comentarios, quedé mas en bolaaaaa que cuando ingresé intentando ilustrarme un poco mas, conclusión errada o nó voy a comprarme una sin espejo con visor optico, yyyy que sea lo que Dios quiera, chau
Y comprandola con la nikon d3500 que aconsejan el el video de mejores camaras por menos de 600?
Con cual os quedariais?
Merecen la pena los casi 200€ de más que vale esta?
Gracias.