La paciencia no es nuestra mejor virtud, la verdad. Así que si la nueva Canon EOS 6D Mark II no viene a Photolari, ya nos acercamos nosotros a por ella. Desde hace unos días las primeras unidades han llegado a las tiendas del país, así que nos hemos ido corriendo hasta Casanova Foto -ya está por allí, por si queréis acercaros a verla y tocar- para dar un rápido paseo por Barcelona con esta esperada réflex de formato completo.
En breve tendremos entre manos otra unidad con la que pasar, ahora sí, más tiempo y con la que incluso planeamos escaparnos de viaje. Pero de momento este primer acercamiento nos ha servido para descubrir algunas de las novedades de esta réflex y, sobre todo, recopilar unas cuantas muestras que ayuden a hacerse una idea de cómo rinde el nuevo sensor de 26 megapíxeles.
Sí, ese que tanto alboroto está provocando por sus supuestas limitaciones en cuanto a rango dinámico aunque, como era de esperar, parece que tras los primeros días la tormenta está amainando. En todo caso, quienes tengan dudas pueden comprobarlo por ellos mismos, echando un vistazo a las fotos que publicamos o descargándose algún archivo RAW para jugar.
Dos fotos para jugar con el rango dinámico. Haciendo clic se accede a la versión a resolución completa y descargable. Aquí, los RAW.
Así que, aunque lo que se estile es tener respuestas para todo tras haber tocado -en el mejor de los casos- la cámara 5 minutos o haber leído la hoja de especificaciones, vamos a dejar las conclusiones para más adelante y centrarnos por ahora en esta breve primera toma de contacto con la segunda generación de la 6D. ¿Se confirma todo aquello que comentamos en el momento de su lanzamiento o estábamos equivocados?
Lo que más y menos nos gusta
Han pasado 5 años desde que la primera 6D se presentó. Mucho tiempo y muchos cambios en un segmento que sigue estando dominado por las réflex y por las dos marcas de siempre pero que, evidentemente, va camino de una profunda transformación.
Pese a ello, nada más tener la 6D Mark II queda claro que Canon ha apostado por cierto conservadurismo. Algo tan habitual como en cierto modo lógico: ningún comprador de una cámara como está espera piruetas en el diseño ni demasiados cambios de algo que, por otro parte, ya funcionaba bastante bien.
Entre las novedades más destacadas del diseño, la pantalla articulada y táctil es uno de los rasgos que más nos gusta. También el cuerpo sellado, aunque se agradecería alguna pista más para saber si la 6D aguanta una pequeña lluvia o nos podemos ir a la selva con ella.
También tiene cierto punto de racanería encontrarse con sólo una ranura para tarjetas de memoria -hablamos de un cuerpo de 2.200 euros, ojo- y un visor que se conforma con un 98% de cobertura. Detalles que, sin duda, quieren marcar distancias respecto a la 5D Mark IV y evitar cualquier tentación de que alguien se compre una 6D pensando que tiene una 5D por menos dinero.
https://www.flickr.com/photos/144848360@N07/36263518046/in/album-72157684337695704/
Excelente lo que hemos visto hasta ahora del renovado sistema de enfoque, tanto el tradicional (45 puntos) como el pensado para trabajar en vídeo y desde la pantalla. Lo hemos dicho ya muchas veces, pero el sistema Dual Pixel de Canon es ahora mismo la mejor solución híbrida para quien quiere tener un buen enfoque con o sin espejo.
Eso sí, los puntos están muy concentrado en el centro de la escena, lo que puede limitar las posibilidades de uso de la cámara para fotografía de acción o deporte, por mucho que las ráfagas de 6,5 fotogramas por segundo con enfoque continuo -bastante cortas si tiramos en JPEG y RAW, por cierto- sean una mejora considerable.
Es decir, la 6D Mark II es claramente una cámara mucho más rápida y ágil que su predecesora, pero parece que llega un tanto capada -de forma intencional, se entiende- para de nuevo dejar claro que no es una EOS 5D. «Nadie iría a cubrir deporte con una 6D», pensarán mucho. Eso dice la teoría, pero a la hora de la verdad todos sabemos que los profesionales muchas veces se tienen que apañar con el equipo que tienen y adaptarse al encargo que haya caído.
El drama del rango dinámico
La Canon 6D Mark II llega con un renovado sensor CMOS de formato completo y 26 megapíxeles que, como ya hemos comentado, está dando mucho que hablar. Más rápido y con un rango de sensibilidades superior (hasta 40.000 ISO calibrado) es el rendimiento en escenas de mucho contraste en las que toca recuperar luces y sombras lo que, al parecer, no está convenciendo a los más exigentes.
No hemos tenido tiempo para grandes experimentos, pero por decirlo de forma directa y coloquial, lo que vemos ni nos parece el drama que algunos señalan ni se posiciona como el mejor sensor de formato completo del mercado. Y la tendencia que hemos visto en la cámara a quemar un poco las luces -trabajando con medición matricial y en escenas no especialmente complejas- no ayuda demasiado, por cierto.
Algo que, como ocurre casi siempre, hace que más allá de los resultados teóricos y las miles de comparativas que podamos hacer dejan en manos del usuario y sus expectativas la valoración de lo que este sensor ofrece.
¿Cómo el de la 5D Mark IV? No lo parece ¿Como el de la Nikon D750 o la Sony A7 II, sus principales competidoras? Habrá que comprobarlo, pero en todo caso no parece que les supere, como cabría esperar de un captor de nueva generación frente a otros más veteranos.
Por cierto, para esta primera prueba hemos usado una de las ópticas más populares de Canon cuando se habla de zoom de formato completo y precio ajustado: el Canon 24-105 mm f4 IS II. Es verdad que no es el mejor objetivo para sacar la lupa con el sensor, pero estamos convencidos de que será la primera opción de muchos de los potenciales interesados en este cuerpo.
Pero volviendo a los resultados, con la grabación de vídeo pasa algo parecido. En nuestro vídeo se puede ver un pequeño clip grabado con la 6D Mark II y aunque es verdad que echamos de menos el 4K, nos gusta lo que vemos. Tanto en calidad de imagen, como en enfoque y estabilización digital.
¿Una pequeña 5D Mark IV?
Si repasamos la hemeroteca, la 5D Mark IV también tuvo en su momento una tibia acogida. Algunos esperaban mucho más o al menos esa prestación revolucionaria que llenara titulares. No fue así, pero el caso es que esa réflex de formato completo ha demostrado ser una de las mejores herramientas profesionales del momento.
Tras pasar un par de horas pasando calor con la 6D Mark II por las calles de Barcelona toca hacerse la misma pregunta. Sí, nosotros también esperábamos algo más y confiábamos que la lógica canonista de recortar prestaciones para alejarla de la 5D Mark IV no diera como resultado una cámara un poco sosa.
Pero la experiencia nos dice que tras la histeria de las primeras semanas, la 6D Mark II logrará convencer a muchos. Por ejemplo, a los que no quieran complicarse con cambios de sistema o no puedan esperar a ver el próximo movimiento de Sony y Nikon.
Nosotros, por ahora, nos quedamos con un montón de preguntas por resolver. Empezando por saber si la 6D Mark II que Canon nos ha prometido llegará a tiempo para colarse en nuestra maleta de verano y venirse de excursión a Singapur.
Pues seguro que responde de maravilla.
Antes de comprar a 5DMKIV (venía de una MKII), lei mil y una críticas en su contra (normalmente de gente que no las ha probado, y que además, suelen ser
«haters» de cualquier cosa que sale al mercado. Y me hizo dudar.
Pero finalmente pensé: «Que cojones, necesito mejorar mi herramienta de trabajo»
Y mamma mía… menuda diferencia con respecto a la 5D MKII (ISO’s y enfoque sobre todo).
Actualmente como segundo cuerpo tengo una 1D MKIV, y no descarto esta 6D…!!
Un abrazo zagalicos from the hot Murcia…!
Creo que tanto algunos Canonistas como algunos fans de otras marcas tienen un problema a la hora de aceptar críticas sobre los equipos que lanzan estas marcas.
Nadie duda del buen hacer de cualquier cámara hoy día. Todas son buenas máquinas. El problema viene cuando comparas prestaciones y precio, ahí está el problema. Y eso se ve claramente sin necesidad de probar un equipo. Si una cámara viene con visor 98%, por mucho que yo la pruebe y saque buenas fotos seguirá teniendo visor con 98% y si comparas con la competencia y en relación prestaciones-precio está por debajo, eso es indiscutible.
Si una cámara no graba vídeo en 4K y otra de menor precio si lo integra, de nada sirve que la pruebe y la use, seguirá faltando esa prestación.
En esos términos muchos nos atrevemos a criticar equipos que no hemos tocado, porque sus prestaciones son las que son y nada va a cambiar eso, por mucho que las probemos.
Muchos os podéis engañar a vosotros mismos con la excusa de que los ‘críticos critican sin probar’, pero es que las prestaciones son las que son y el precio también.
Un saludo.
No es cuestión o no aceptar las críticas, al menos no es mi caso.
Me parece una cagada monumental que no tenga 4K; y sobre todo que el visor sea del 98%, y más en una Full Frame.
En mi caso en concreto; de marquista nada, pero cuando te dedicas a este trabajo, y haces una inversión tan alta en opticas, flashes, etc compatibles con una marca, en cierta forma digamos que «te casas»y ya se sabe… para la salud y la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza… jeje.
A lo que vengo a referirme en mi comentario, o al menos en mi opinión; es que muchas critican sin probar (date un paseo por cualquier foro, y mira las críticas y/o alavanzas que reciben algunas cámaras, que en ocasiones aun no han sido ni presentadas! Pero a la hora de la verdad hay que pensar ¿Me sirve o no me sirve para TRABAJAR?
En mi caso en concreto, como comentaba el otro día, compré la 5d MKIV, y estoy encantadísimo con lo equilibrada de la cámara. Pues no te voy a contar la rayadura antes de comprarla, por las críticas que lei.
Y en cuanto a los precios, siempre es cuestión de esperar unos meses, y se encuentran cosas muy interesantes (Yo compre la mia en 1.000€ menos de lo que salió al mercado) Y sí, con garantía española.
Un abrazote! 🙂
Hay críticas y críticas. Yo critico sin probar, pero siempre prestaciones y precio en comparación con otros equipos y el que yo la pruebe no va a hacer cambiar esa crítica en concreto.
Otra cosa es decir que si el rango dinámico, que si el enfoque, que si la calidad a isos altas… hasta que no se prueba no se puede comprobar.
El 4K no será importante para ti, pero si para muchos profesionales del vídeo que usan cámaras de fotos complementando sus equipos de vídeo; actualmente te aseguro que ningún profesional del vídeo se compra una cámara para trabajar que no grabe en 4K porque en 1 o 2 años le pedirán trabajos en esa resolución, si no se lo están pidiendo ahora. Esto descarta ciertos modelos frente a otros de menor coste.
Cuando critico un equipo lo hago globalmente, fijándome en todo y en las necesidades que puedan surgir en el público al que está dirigido. No lo hago bajo mis gustos personales.
Un saludo.
Totalmente de acuerdo Gonzabg74, Creo que no le pusieron en 4K para no machacar ventas en su propia marca, a que muchos usuarios no comprarían la 5D.
Y sin lugar a duda, si la comprara sería pensando en foto, no en video.
Como bien comentas, y si miramos el mercado de forma global, la GH5, por ejemplo, se la merienda en tema de video.
A día de hoy, también me solicitan algún trabajo de video, y de momento todo en FHD, pero a la vuelta de la esquina será en 4K, y el siguiente cuerpo, deberá de tener también 4K.
Un saludo y buen finde! 🙂
PD: Con estas temperaturas en Murcia, no se si la 6D aguantaría 10 minutos de fotos en la calle… el asfalto se derriteeee….!!!
Se os ha colado una «matrícula» y un «castor» por «matricial» y «captor»… ese autocorrector os ha hecho la pascua… ????
Y un «moviendo» como sustantivo.
[…] Todo lo demás en Photolari […]
Un visor que se conforma con un 98% de cobertura es demasiado capar, cuando la 80D lo tiene del 100% costando menos de la mitad.
https://www.dpreview.com/articles/3416153698/canon-eos-6d-mark-ii-dynamic-range
Esto no tiene ninguna explicación; una cámara que sale en 2017 pero con tecnología y un sensor que no está a la altura de la competencia, incluso de cámaras que salieron al mercado hace dos años, y con un precio desorbitado. La verdad que no lo entiendo, no le encuentro ninguna explicación.
Sigue así Canon, estás abriendo la zanja de tu propia tumba. Torres más altas han caído y no tardará mucho.
Me dicen que la fotografía de la frutería está realizada con una RX100 y me lo creo.
Creía que estabaís de vacaciones?. Me gustan vuestros paseos por Barcelona «fardando» de cámara, poneís los dientes largos al personal. No obstante, sin despreciar a la cámara yo prefiero tú antiguo reloj Casio…
Al fin una Canon con verdaderas y revolucionarias novedades: «medición matrícula» y «castor de nueva generación».