Aunque Canon ya ha dejado clara su apuesta por las cámaras sin espejo, eso no significa que por ahora vaya a renunciar a las réflex sencillas, uno de los segmentos más rentables o al menos populares de la compañía. Y la prueba de ello es la llegada de la nueva EOS 850D (T8i para el mercado americano), que toma el relevo de la 800D con mejoras centradas en el enfoque y el vídeo.
Sin cambios aparentes en el diseño, se mantiene la pantalla articulada y táctil y el sensor CMOS APS-C de 24 megapíxeles. De todos modos, la 850D recurre al nuevo procesador Digic 8 para mejorar algunas de sus prestaciones. Empezando por la velocidad de disparo, que crece hasta los 7 fotogramas por segundo.
En lo que respecta al enfoque, la nueva réflex cuenta con un sistema de 45 puntos -ya visto en la generación anterior- aunque ahora con mejoras en cuanto al modo de seguimiento y en el sensor de medición, el mismo que usa la EOS 90D, según explica la propia compañía.
De esta forma la 850D ofrece enfoque Dual Pixel al levantar el espejo y sistema de detección y seguimiento de cara y ojo.
Las prestaciones de vídeo también se ponen al día en la EOS 850D, con grabación 4K a 24p y 25p. Eso sí, en esta resolución el sistema de enfoque Dual Pixel no es operativo, con lo que para usarlo hay que reducir el tamaño de cuadro a Full HD, donde la cámara puede trabajar hasta 60p.
Disponible el próximo mes de abril, la cámara ya figura en la tienda oficial de Canon con un precio de 950 euros para el cuerpo o de 1050 euros si se quiere adquirir junto al zoom 18-55 mm f3.5-5.6. Junto al más potente 18-135 mm f3.5-5.6 IS el precio asciende a 1360 euros.
Será la cámara perfecta para bolsillos inquietos en los precios bajos y gangas.
¿1000 euros?, mejor gastados en Fuji. En Aps-c no tiene rival.
Fuji, la reina de las aps c lmL y pentax solo en foto jeje
Muy caro para una máquina de segunda línea con un sistema de bayonetas finiquitado. Por un lado los revendedores de Sigma están tratando de sacarse de encima los lentes con bayonetas AF y EF, de Nikon y Canon, y estos salen de la cueva con algo obsoleto.
Y lo que molan objetivos tipo tamron 17-50. 2.8, sigma 105 macro o tamron 90 Macro, un 70-300 o un 100-400 o 150-600, o un yongnuo 1.8 por 60€.
Todo eso y más no lo encontrareis para ninguna montura qué no sea Canon-Nikon réflex.
Me cambié a olympus y e vuelto a canon apsc por ese motivo.
¿El precio tiene algún puto sentido?
Por 500€ seria aceptable. Por 1000€ tienes la 90D, o incluso la RP, del mismo fabricante.
Dais importancia a los precios sabiendo que esté precio anunciado no será el que se manejen en tiendas, y en unos meses se ajustara seguro al mercado.
Da ya artazgo leer siempre quejas de los precios, en todas las noticias y todas las marcas. Algunos quieren que se las regalen o algo. El mercado es amplísimo y hoy día las tiendas también.
Cámara obsoleta dicen también, ¿Obsoleta el que? Mejora un poco y actualiza a su predecesora. Una gama muy interesante el prestaciones ve precio para aficionados, con un cartel de ópticas interminable.
A algunos los sorprendería ver fotos buenisimas y saber con qué cámaras están hechas y que ópticas. Cuantos procesionales llevan está gama de canon de segundo cuerpo con un tele un las prestaciones que da …