Era una de las apuestas casi seguras de las últimas quinielas y, como suele ocurrir, una filtración ha acabado por confirmarlo: la nueva Canon EOS 90D está a la vuelta de la esquina. Se supone que será anunciada oficialmente a finales de mes, pero Canon Rumors ya se ha adelantado con el supuesto vídeo oficial de la nueva réflex APS-C de la compañía.
Un modelo que, como se especulaba, no sólo llega para reemplazar la 80D, sino también para ocupar el lugar de la 7D Mark II y convertirse en la nueva cámara de referencia dentro de la gama con sensor APS-C.
Tal y como se puede ver en el vídeo -veremos si Canon pide su retirada o prefiere mantenerse al margen hasta el anuncio oficial- la 90D llegará con un nuevo CMOS de 32,5 megapixeles y novedades notables en cuanto a velocidad de disparo (10 fotogramas por seguro) y enfoque, gracias a un sistema de 45 puntos en cruz.
Además la cámara también estrenaría el sistema de detección de enfoque al ojo visto en la EOS R, aunque esta prestación quedaría reservada para el modo de trabajo Live View.
Entre sus especificaciones tampoco falta el sistema de enfoque Dual Pixel, pantalla articulada y táctil, grabación de vídeo 4K -cabe suponer que ya sin recorte, aunque no hay confirmación en este sentido- a 30 y 29p así como Full HD hasta 120p y un cuerpo sellado y resistente al agua y al polvo.
Por ahora no hay pistas sobre el precio de este futuro modelo, aunque lógicamente estará por encima de la 80D cuyo precio oficial ahora mismo ronda los 1200 euros el cuerpo.
Curioso, y lógico, el enfoque al ojo solo funciona cuando la cámara se convierte en una cámara sin espejo
«Un modelo que, como se especulaba, no sólo llega para reemplazar la 80D, sino también para ocupar el lugar de la 7D Mark II y convertirse en la nueva cámara de referencia dentro de la gama con sensor APS-C».
Con una sola tarjeta, con menos puntos de enfoque y con menor área de enfoque que la 7D Mark II (una cámara lanzada en el año 2014). Me parece a mi que Canon no está escuchando nada a sus clientes y lo acabará pagando caro.
Saludos.
Me parece un remplazo estupendo de la 80D. Quizá no tanto para ser remplazo de la 7, aunque cada vez estaban más cerca las gamas.
A parte de los números de puntos de enfoque, y demás tecnología numérica donde siempre ganan las Sony, Habrá que ver el rendimiento real, como enfoca realmente tenga 30 o 50 puntos. Ver que imágenes nos da ese sensor, etc…
No es broma esto de las especificaciones, sobre el papel es una cosa pero luego en uso real es quien decide. Cuantos conozco con la a7iii defraudados por que con tanto hype esperaban mucho más.
Creo que estamos en proceso de reconversión en el sector fotográfico, como en tantos otros. Mantener líneas de producción a mansalva ahora que las ventas de cámaras DSLR bajan año tras año, cada vez menos paulatinamente, es insostenible. De ahí los «experimentos» con las CSC. Debemos acostumbrarnos a modelos sencillos y asequibles para el gran público, el profesional va por otros derroteros. Al final la línea de producción más rentable, por tecnología y costo-beneficio será la que permanezca y hará desaparecer posiblemente un buen número de modelos y marcas.
Sin doble ranura
Sin IBIS ni ningún sistema de estabilización como al menos el de la M50
Sin 4k a 50/60fps
Sin focus peaking (que ya tiene la RP)
Quitan la función de vídeo time-lapse (que ofrecía la 80d)
Pero oye, meten más MPx…
Sin estabilizador de imagen.
Algunos seguís pidiendo funciones de cámara de vídeo cuando a los clientes que va dirigido el vídeo les es secundario y no se dedicarán profesionalmente a filmar.
La verdad aburre a veces tanta crítica a cámaras de fotos por que no hacen las delicias de los cineastas. Ya tenéis en otras marcas cámaras híbridas que añaden funciones de vídeo mejoradas.
Si quieres un todoterreno o un deportivo son segmentos distintos.
Recuerdo mi 70D, como empastaba los oscuros madre mía! un rango dinámico de pena. Me pasé a una sony a6000 que aún me dura y que le daba mil vueltas y que sigue siendo una gran cámara. ya no hablemos que ahora con con mi camara y 3 objetivos en una bandolera pequeña y para ir con lo mismo antes necesitaba un mochilón.
solrak: Los estabilizadores en lente funcionan bien; y los últimos modelos MUY bien.
Te recuerdo que Sony, en el 100-400, puso estabilizador en el lente. Al poner este lente en la máquina se anula la estabilización por sensor.
O sea: para estabilizar bien hoy día, en focales largas, deben hacerlo en el lente.
Idem que «SoCanista»: Correcto relevo para la 80D(de ahí que se llame 90D, digo yo).
Pero dudosa relevo de la 7DMK2. (Se cita a la 90D como relevo de la 7DMK2 más porque no se espera una 7DMK3 que, porque realmente sea un relevo real)
En cuanto a video..ni la 80D ni la 7DMK2 han sido pensadas para dedicación al vídeo. Hombre, ofrecer algún vídeo ofrecen pero lo dicho por algún otro..el targeta de cliente de la 90D no es el que prioriza el vídeo. Por tanto yo no le veo falta de prestaciones en este sentido.
Personalmente yo me inclinaría a comprar una 7DMK2 de segunda mano, que saldra por un precio reducido, antes que gastarme una pasta con la 90D. (A menos que el sensor que traiga sea la ostia en cuanto a salto en calidad, rango dinámico, etc)
En todo caso, alarga un poco más la vida del mundo DSLR. Cosa que da un poco de aire a los que tenemos esta clase de equipos, pues no puede uno renovarse todo un equipo(no solo cuerpo) cada dos por tres. Hay que amortizar inversiones, aún que seas aficionado a base de horas de disfrute.
Un saludo.
No… no reemplaza ni a la 80D ni a la 7dMII ya que realmente no ofrece un gran salto cualitativo.
Los que vengan de la 40-50D sí que les vendrá muy bien. Recupera el joystick (que si quitó en la 60D), la gama EV de medición por visor es casi idéntica a la 50D de hace una década. Si a eso le sumamos más MPx y una autonomía de más de 1300 disparos entre otras cosas, casi parece pensada a ese público más que al de la 80 y 7dMII. Público que desea una cámara duradera.
Como siempre Canon parece no darle tanta importancia al tema de vídeo.
OJO. No digo que esta sea mala, sólo que no noto grandes novedades a excepción de ser una mera fusión de sus antecesoras.
Las características que ofrece esta 90D son bastante buenas pero no me parecen grandes novedades con respecto a la 80 y 7dmII.
Si hubieran sacado 4k 60fps habría sido un gran golpe sobre la mesa ya que por ejemplo la g90 de panasonic lanzada en junio pasado llega hasta 30fps.
Lo del IBIS pues ya es hora de que empiecen a mirar ese tema (hay patentes recientes de Canon sobre este sistema de estabilización EN VÍDEO).
Yo por mi parte no tengo prisa por el 4k a 60fps, pero habría sido un gran aliciente para reemplazar mi 80D y ofrecer más opciones. La establización pues hay alternativas como usar gimbal. Y si no pasar a otros sistemas como panasonic, saltar a la 1dmII que sí ofrece el 4k60fps, o esperar sentadito como voy a hacer jeje.
Pero vamos, llamar «relevo de la 80d» no sé yo… si no preguntadle a la gente de la 70D cuando salió la 80, muchos siguieron con la 70 o se pasaron a otro sistema.
Es más una actualización de cámaras como la 50D que otra cosa.
Y en vídeo pues nada, parece que la cosa va por décadas como ya pasó con el Full HD que lo capaban parcialmente al principio con algunas réflex.
En verdad no entiendo mucho el por que se pide más y más. Yo vengo de Nikon de la época de la F70 y luego F90 En digital llegué a través de la D90 y ahora la D750. En verdad saco fotos excelentes. Y si bien es cierto que no son excepcionales. ¡No es por la cámara! Les puedo jurar que no es por la cámara. Parece que hay profesionales que buscan en cámaras de semi pro el que la cámara haga el trabajo sucio. Diría para decirlo de alguna manera. Que saque las fotos que uno no sabe. Luego piensan saco 500 fotos o 700 fotos. Paso a Photoshop y a través del genio de la lámpara hago maravillas. Como digo para que ir a ver a Leonardo si yo con Photoshop lo hago mejor. Recuardo a A Adams y los cientos de miles de fotógrafos de la historia que lograron lo que muchos no podrán. LA Fotografía ES ARTE. En fin para mí esta CANON ES excelente.-
Oh, ¿sin 4k 50fps??????
Menos mal que exite la fuji xt3. Qué gran cámara la fuji. Pero sí, yo hubiese preferido que todo esto estuviera en la 90D.
1080p a 120 sí que es algo que agradezco mucho.
En fin no se. Me la voy a comprar? No. Qué hago con mis objetivos EF-S? los voy a vender al peso, leches.
Oh canon, por qué me sabré de memoria tus menús? Tardé tiempo en aprenderlos. Ahora tengo tanto miedo al cambio. Y además tengo 3 objetivos que son todos EF-S. Me hubiese venido tan bien un cuerpo 90-D con 4k50p.
En realidad sí, lo único que me frena es 4k50p. El ibis, bueno, los objtivos son IS. La doble ranura, tampoco la necesito, con mi simple SD nunca tuve un fallo. Canon se ha quedado a «esto» de contentarme.
Claramente es el principio del fin de las réflex en Canon. Eliminan la gama 7D unificándola con la XXD. Están lanzando lo que serán los últimos modelos réflex para que los «espejistas» mantengan sus equipos durante algunos años hasta que se dejen poseer por las sinespejo. En Nikon pasará igual. Lanzarán algunos modelos réflex que aguantarán algunos años, pero ahí se quedará. En esos años (2 o 3) tienen tiempo suficiente para convencer a sus usuarios que pasarse a sin espejo es lo mejor y es el futuro.
Que esta 90D no integre estabilización en el cuerpo y que el enfoque al ojo (que ahora está muy de moda) solo se pueda usar con el modo liveview, es un mensaje oculto que nos avisa: «si queréis estas prestaciones, habrá que pasar a sin espejo».
Un saludo.
Narvik19989: totalmente de acuerdo.
Veo comentarios que siguen insistiendo en el vídeo y sus opciones.
Entiendo que muchos buscáis en las cámaras de fotos unas buenas cámaras de vídeo pero puesto que no es su principal uso no entiendo aceptables esas críticas a la cámara. Entiendo que se diga que no es buena para vídeo, punto. Si alguien quiere vídeo tiene que mirar otros modelos, pero criticar que le falta esto u lo otro, o que poco mejora pensando en funciones de vídeo es un error a mi modo de entender la cámara y su público objetivo.
Redentor, el problema está en que la competencia ofrece mas opciones en vídeo que Canon.
Si me ofrecen dos cámaras con el mismo precio, pero una de ellas con mejores prestaciones en vídeo, elegiré esta última, aunque no vaya a grabar muchos vídeos quiero tener la posibilidad de tener esas prestaciones de mas, por si acaso.
Canon siempre ha sido «rácano» en sus prestaciones en vídeo simplemente porque tiene una gama superior específica para vídeo (las C) con las que no quiere perder mercado. Otras marcas también tienen cámaras superiores específicas en vídeo, pero no les importa ofrecer cámaras de fotos con prestaciones altas en vídeo. No tienen ese miedo de perder ventas porque si las pierde en una gama, las va a ganar en otra. La cuestión es que los usuarios se queden en la marca de una forma u otra. Si recortas en una gama, ya estás forzando a ir a la gama superior…… o se van a la competencia, que es lo que habrá sucedido con Canon en muchos casos.
Un saludo.
Pues vete a nikon….un fotografo quiere una camara de fotos,no hace falta que esa camara haga tostadas o le ponga canciones….a ver si nos enteramos de una vez
@Javi Qué fácil es decir pásate a otro sistema. Como si fuera barato.
Si esta cámara la hubieran sacado el año pasado tal vez tendría sentido. Ahora en pleno 2019 llega tarde y mal.
Yo en mi caso no estoy pidiendo el V-log en vídeo, IBIS o grabación 4:2:2 10-bit. Sólo 4k a 50fps, porque entiendo que es de la gama semi-profesional, prosumer o como quieran llamarlo.
El Full HD a 120fps me sobra. El 4k a 25fps se me queda corto para bodas, cortos, videoclips, etc.
Una cámara con la que puedas decir: «oye puedo ser competitivo con ésta durante al menos 4-5 años»
Pero bueno, a seguir con la 80d…
En cuanto a la detección de ojo eye AF, pues no es una cosa que la estuviera esperando. Ya en la 80D tenemos la detección de caras que funciona más que bien incluso a poca luz. Cuando el eye AF no detecta el ojo salta la detección de cara, osea que casi todo el tiempo trabajara esto último.
La duración de la batería de esta 90 es de 1300 según el vídeo. Con la 80 son 960 y la 5D Mark IV 900, así que haceos una idea.
A los que dicen que esta cámara está bien porque recupera el joystick, ¿qué pasó con la 7D mark II?
Habría que ver cómo trabaja esta cámara con esos 32mp y su rango dinámico e iso, pero vamos no creo que venda mucho.
@javi Mmmm pues sí, a Nikon a una Z o a Fuji a una XT3 o, si el autofoco no cuenta, a Panasonic y si sólo cuenta el vídeo a una Blackmagic 6k con sensor super35. Poder hacer secuencias en 4k y «cámara lenta» es significativo.
Es que en cuanto a fotos, una cámara de hace 4 años rinde perfectamente en velocidad, enfoque… No perdería yo mucho tiempo en mirar cámaras nuevas si sólo me interesasen las fotos, con una de segunda mano iría sobrado.
La gran evolución (y el movimiendo de dinero, el negocio, los blogs, los canales de youtube…) está siendo en vídeo, porque ahí la velocidad de los procesadores es esencial y ahí si que hay evolución hacia más rendimiento con menos consumo y menos calor generado (las cámaras de tipo cinema EOS son grandes, necesitas ventilación o radiadores y mucha batería). La 90D lleva el digic 8, el mismo de la M50 y las R y varias nuevas. Ese procesador es incapaz de hacer 4k50 sobre un sensor fullframe y ahora parece que definitvamente tampoco sobre un APSC (carita triste para mí).
El río de la fotografía está en un remanso de aguas calmas, casi estancadas, el del vídeo tiene un caudal tumultuoso de aguas bravas y canon sólo quiere mojarse un poquito los piés.
@sjota200 ¿en serio quieres que canon te haga una 90D para hacer bodas profesionales de vídeo? ¿en serio? Si que está mal el mercado sí … Para tu dedicación tienes modelos específicos que hacen vídeo, si vas a criticar a todos los ferrari que no sirven para ir al dakar tienes para rato. Jezú.
@EsMiNick Ese mercado de youtubers y creadores de vídeo no creo que sea tan importante. Igual quienes están dentro de ese mundillo creen que todo es así, pero fuera hay muchos aficionados a la fotografía con sus cámaras reflex básicas que pueden querer dar el salto a una mejor, y la 90D actualiza perfectamente la 80D. No a tantos les importa el vídeo te lo aseguro, luego no tienen ni tarjetas rápidas para grabarlo.
Pesaos con el vídeo. La Canon 1Dx es una cámara malísima porque no hace vídeos buenos. La 80D era una cámara de fotos estupenda, y esta apunta igual.
@Reventor El vídeo de la 90D tiene las mismas características de la M50 y 250D, dos cámaras probablemente casi 1000 euros más barata a esta. Habría que ver qué precio de salida tendrá pero me da que será igual o superior a la de la 80D cuando salió.
Si la 90D ahora va a ocupar la gama top de las APSC de Canon con unas características en vídeo casi idénticas a las de las gamas de entrada la llevan clarinete.
Comparar esa característica con el ir al Dakar? jajaja. Se nota que no haces vídeo.
Creo que algunos aún seguís pensando que «el tema del vídeo» es un complemento. Estamos en 2019 y ya se habla hasta de 8k. Si Canon quiere ser competitivo no sólamente debería mejorar en foto, también hay que destacar en vídeo. Pero bueno, ahí están los resultados financieros y con Sony acercándose peligrosamente.
Porque tiene esta presentación sabor rancio y como dicen los franceses «Déjà vu». Sencillamente por que Canon sigue en su línea desde hace años de no innovar realmente nada, de sólo realizar pequeñas evoluciones que poco a poco van perdiendo fuelle con la competencia. Esta generación es más una justificación de cara a la galería que otra cosa, marketing puro, ya que no pueden seguir manteniendo sin más una generación de cámaras años y años…
Quo vadis Canon? Ni en reflex ni en mirrorless dan un palmetazo sobre la mesa poniendo a sus productos en primera línea.
En definitiva, otro paso más en la lenta y larga decadencia de la marca.
¿Porque tiene esta presentación sabor rancio y como dicen los franceses «Déjà vu»?. Sencillamente por que Canon sigue en su línea desde hace años de no innovar realmente nada, de sólo realizar pequeñas evoluciones que poco a poco van perdiendo fuelle con la competencia. Esta generación es más una justificación de cara a la galería que otra cosa, marketing puro, ya que no pueden seguir manteniendo sin más una generación de cámaras años y años…
Quo vadis Canon? Ni en reflex ni en mirrorless dan un palmetazo sobre la mesa poniendo a sus productos en primera línea.
En definitiva, otro paso más en la lenta y larga decadencia de la marca.
Falta el signo de interrogación al principio,¡ perdon!
Lo de hacer vídeos no es sólo para creadores profesionales, en cualquier cumpleaños se hacen, mis sobrinas frente al espejo continuamente, y precisamente con móviles que tienen un óptica y un sensor pequeñajos pero con un procesador potente, ya se hacen 4k60, es la «novedad» y se acompaña de la expansión de televisores 4k, conectados a internet, por eso se nota tanto la falta en cámaras apsc de Canon. Son muchos miles de ventas potenciales.
¡¡4k60 para todos!!
¡¡Que estamos en 2019 amigos!!
Para mí el vídeo me es indiferente, esta Canon 90D sería una cámara perfecta para mi uso, especialmente fotografía de aves: rápida enfocando, siguiendo a la prota, buena ráfaga y se supone que en la línea de las Canon xxD de buena construcción, punto pelota.
Un saludo.
La gente que habla de la estabilización en la lente no se da cuenta de que no todas las lentes vienen estabilizadas?
Yo descarté hace tiempo a Canon y he estado muy tentado por la R, pero al final he optado por la S1, me da mucho mas por mucho menos.
Pero que pesados con el tema de que si es una cámara para foto y no para video. A ver si os entra en la cabeza que hoy dia un fotógrafo profesional tambien quiere video profesional o por lo menos tener la opción del estandar que se está implantando que es 4k 60fps. Lo que no puede hacer esta marca es pillar por los huevos al usuario que tiene un equipo caro de objetivos y obligarle a comerse sus nuevos modelos retrogrados y poco atractivos. Si os quereis engañar es vuestro problema pero la realidad es que Canon hoy dia es una puñetera estafa en comparación con su competencia.