Algunos dicen que 2018 va a ser el año de las sin espejo de Canon. Aunque es verdad que la gama EOS M ha crecido últimamente -más en cuerpos que en ópticas- está claro que sigue siendo una línea secundaria para la compañía. Al menos por ahora.
Pese a ello, hay que reconocer que empieza a disponer de una gama de modelos interesantes para quienes buscan algo pequeño a precios bastante competitivos. Y en la base de esa creciente oferta se sitúa la recienta M100, la más pequeña y asequible de la familia.

Pensada para quienes ni quieren gastar mucho -se puede encontrar por unos 400 euros con el zoom 15-45 milímetros- ni complicarse la vida, hemos pasado unos días trasteando con ella para ver si nos convencía.
Diseño y uso
Hay cámaras que se diseñan para ser la más rápida o la más potente de su categoría. Otras que no apuntan tan alto y saben que su lucha es otra: ser pequeñas, fáciles de usar, de precio ajustado y resultas a la vista. Este es el caso de la M100.

Así que primer aviso: quienes estén buscando un modelo repleto de opciones avanzadas, configuraciones personales, accesos directos y funciones manuales, ésta no es su cámara. No es que no tenga todo eso -al menos las opciones manuales- es que su ergonomía y mandos no están pensados para ese tipo de usuario.
Muestras en JPEG a máxima resolución haciendo clic en cada imagen. Los archivos RAW originales pueden descargarse desde aquí.
Aclarado este punto, la verdad es que la M100 es bastante aparente a primera vista, muy compacta y ligera entre las manos y junto al sencillo zoom 15-45 mm f3.5-5.6 forma un equipo casi de bolsillo. Y sin renunciar a un excelente sensor APS-C, claro.
Incluso asumiendo esa filosofía de uso fácil, hay cosas que no acaban de convencernos, como el interruptor principal integrado en un dial de modos (foto o vídeo) con el que hemos tropezado cada vez que queríamos poner en marcha la cámara de forma rápida e instintivamente accionábamos este mando en lugar de pulsar el correspondiente botón.
Es mas, al tratarse de un zoom retráctil, también es necesario desplegarlo antes de empezar a trabajar, con lo que digamos que la M100 no es una buena opción para ir con prisas. ¿No sería más fácil activar la cámara al desplegar el zoom como ya ocurre en algunos modelos?
Sobre el terreno
Aunque nos quejábamos de la escasez de mandos, lo cierto es que combinando el dial frontal con la excelente pantalla táctil podemos llegar a tener una buena experiencia de uso, sobre todo si tiramos más de automatismos que de modos avanzados.
El monitor táctil, igual que en muchas otras Canon, ofrece un funcionamiento ágil y muy bien pensado, para ser útil allí donde hace falta -selección de punto de enfoque, ajustes…- y no molestar cuando no hace falta.
La pantalla, por cierto, puede bascular hasta 180 grados. Podemos inventarnos algún discurso sobre lo útil que puede resultar para tomas bajas, pero no nos engañemos: está pensado para los selfies.
De hecho, al girar la pantalla en esta posición, si estamos en modo automático se activan diferentes opciones para los autorretratos que permiten suavizar la piel, controlar la exposición y ajustar la profundidad de campo. Canon tiene muy claro que la M100 es una cámara pensada para quienes dan el salto desde un smartphone, y hay que ponerles las cosas fáciles.
El enfoque automático funciona realmente bien, aunque eso no es ninguna novedad en las sin espejos de Canon. El sistema Dual Pixel AF de la compañía -como hemos repetido decenas de veces- es de los mejores modos híbridos de enfoque del mercado y sus ventajas llegan incluso a una cámara tan sencilla como esta.
Aunque es verdad que otros datos de la cámara no son para tirar cohetes (ráfagas de 6 fotos por segundo o 4 con enfoque continuo o la autonomía de apenas 300 disparos) en esta gama es perdonable. ¿Es rápido y fiable el enfoque continuo?
Calidad de imagen
Exactamente lo mismo ocurre con la calidad de imagen que ofrece esta M100. Y es que dentro de esta cámara tan sencilla hay el mismo CMOS APS-C de 24 megapíxeles que podemos encontrar en modelos muy superiores. Sí, el mismo que por ejemplo la EOS 80D, la APS-C más potente de la compañía a día de hoy.
Así que no hay que preocuparse por los resultados, porque los JPEG que salen de esta M100 son muy buenos. ¿Tiene sentido apuntar aquí que este CMOS de Canon no es el mejor de su clase en cuanto a control de ruido y rango dinámico? La verdad es que no, porque por 400 euros tenemos una calidad de imagen excelente así que la relación calidad-precio admite pocos peros.
¿Vídeo 4K? Íbamos a decir que ni está ni se le espera, pero tras la llegada de la M50 parece que es sólo cuestión de tiempo que esta función acabe llegando a toda la gama de cámaras de Canon. Pero por ahora la M100 se conforma con unos clips en Full HD más que decentes en cuanto a calidad, color, detalle y rendimiento del enfoque automático durante el rodaje.
¿Merece la pena?
La más pequeña de las EOS M es una de esas cámaras perfectas pero siempre que se tengan claro lo que se está comprando. ¿Y qué es la M100? Una cámara muy pequeña, fácil de usar y con una gran calidad de imagen. Punto.
El hecho de que tenga ópticas intercamiables es, siendo sinceros, casi un dato anecdótico porque la mayoría de sus compradores seguro que se conforman con el 15-45 milímetros que viene de serie. Y que no está mal pero, lógicamente, ni de lejos permite mostrar todo el potencial del sensor de imagen.
Por ese precio y dentro de esta filosofía no hay muchas opciones, pero quienes busquen algo un poco más avanzado -no en calidad de imagen, sino en ergonomía y prestaciones- pueden echar un vistazo a la Olympus E-M10 II o a las Sony A5000.
Pero si la idea es no complicarse la vida, tirar de muchos automatismos y poder llevar casi en el bolsillo una cámara con una excelente calidad de imagen, apostar por esta EOS M100 no es mala idea.
En resumen
- Excelente calidad de imagen con unos JPEG directos muy buenos.
- Pequeña, ligera y atractiva a primera vista.
- Autonomía (300 disparos) un poco justa.
- Pantalla táctil y abatible muy útil.
- Muy buen sistema de enfoque para su categoría.
- La ergonomía y diseño no está pensada para usuarios avanzados.
- Sin vídeo 4K, pero con un buen rendimiento en Full HD.
- Una buena opción para quienes buscan una cámara pequeña y sencilla.
2 errores chicos:
-La luminosidad del 15-45 es 3.5-6.3 (no 5..6)
-La 7D Mk II es la APSC más potente de Canon, superior a la 80D
Un saludo!
Otra cámara-bostezo de Canon. Imagino que tienen su público pero…
Lo tiene dificil, muy difícil.
Quien años atras se conformava con «todo automatico», se comprava una reflex de entrada.
Pero a 2018 veo a este perfil de cliente más interesado en un Smarthphone de gama media potente que realmente le soluciona «las fotos de las vacaciones», que en repetir la formula «reflex de entrada» en formato mirrorless.
Carai, si es lo mismo que una EOS 200 pero un poco más compacta.
I si Iker, tienes roda la razon en el «talon de Aquiles» de las mirrorless de Canon. Para los que «queremos más», solo tienen unas pocas opticas Canon «normalitas» tirando a justitas.
Realmente merece la pena adquirir una EOS M5(1200 euracos) si no hay opticas top?
Parece que Canon se va poniendo las pilas pero les falta mucho que andar.
Si comprás la M5 te viene con el adaptador EF EFs y tenés acceso a todas las ópticas actuales de Canon. Encima hay adaptadores de Canon FD a Canon M (sin vidrios intermedios) y tenés acceso a todos los lentes viejos. Ya hay anunciado un adaptador para usar lentes E de Sony. ¿Que más querés…?
Quiero: Lentes nativas(sin adaptadores) especificas M y de calidad. Por mucho que «adaptes» no es lo mismo.
Mi crítica va «por el ahora». Estoy seguro que con el tiempo van a salir pero falta unos añitos. (A Sony les pasava lo mismo años atras)
Una cosa son los cristales para un sistema y otra con adaptadores.
Pues yo he apostado por la M100, y tengo 2 móviles gama alta, la Sony RX100 y la Panasonic TZ100 y en calidad de imágen las supera a todas. Estoy iniciándome en el mundo de la fotografía y no necesito muchos diales entre los que perderme, quería algo ligero, compacto y que sacara buenas fotos, esta me ha parecido la opción perfecta, por cierto le he comprado el 50-200 mm y qué gusto!!!, amplía las capacidades de esta cámara de pequeño cuerpo pero gran corazón, además lo puedo llevar a parte y no llevo un bolso pesado cuando voy de excursión o salgo de viaje. Si quieres buenos recuerdos de tus viajes sin que te ocupe mucho espacio, sin llegar con la espalda rota y en caso de prisas por ir con amigos, sin perder mucho tiempo en ajustar cada toma, es tu opción ideal.
esta camara tiene adaptador para microfono externo?
No, no tiene