Tres generaciones ha necesitado Canon para empezar a tomarse en serio sus EOS M sin espejo. O, al menos, para que los usuarios empiecen a verlas como una alternativa muy interesante en un segmento en el que hasta ahora la presencia de la compañía era casi testimonial.

Ese está siendo el principal papel de la nueva M5 que, entrenada el otoño pasado en Photokina, se ha convertido en una de las cámaras que más expectación ha despertado en los últimos meses. Algo impensable hace muy poco y que demuestra que las cosas están cambiando.

Y es que la EOS M5 no sólo es una pequeña gran cámara, por recurrir al tópico, sino que su importancia radica también en lo que significa para el sector. Algunos dirán que es la prueba de que otras firmas iban por el buen camino y ahora le sacan años de ventaja a Canon en el mundo de las sin espejo. Otros pensarán que Olympus, Fujifilm, Sony y Panasonic deberían empezar a temblar porque ahora, por fin, Canon ha reaccionado.

Da igual la interpretación y los rumores sobre futuros desarrollos de la gama EOS M ya dentro del sector profesional. Lo que ahora tenemos entre las manos es una M5 que, por si alguien tiene prisa, es muy fácil de resumir y presentar: una EOS 80D (con el mismo sensor APS-C de 24 megapíxeles) pero sin espejo y mucho más compacta. Y por unos 1.300 euros incluyendo el zoom 15-45 milímetros. Así de sencillo y rápido.

Quienes busquen más detalles, además de echar un vistazo a la galería de muestrasdescargarse los RAW originales y echar un vistazo al vídeo que publicamos ayer, también pueden prepararse un café y leer el análisis completo.

Cuerpo y diseño

Si la primera impresión es la que cuenta, la EOS M5 nos ha convencido. Ya lo hizo en Photokina la primera vez que la tuvimos entre manos y ahora, tras unas semanas de convivencia, la idea se reafirma.

Nada que ver con las anteriores M en ergonomía, manejo, acabados y sensaciones. Es verdad que hablamos de un modelo con un precio considerable (más de 1.000 euros el cuerpo), pero al menos se nota entre las manos.

Por citar algunos detalles, los dos diales de control, la empuñadura -suficiente incluso si trabajamos con adaptador y ópticas largas- y la pantalla abatible y táctil facilitan mucho el trabajo.

También el botón de función configurable o el que, situado en el centro de uno de los diales, permite cambiar los ajustes para controlar la sensibilidad o el balance de blancos con estos mismos mandos.

La idea es trasladar la filosofía de una EOS de dos dígitos a un cuerpo que reduce su tamaño y peso, pero sin hacer de la miniaturización su principal argumento.

Además, no hay que olvidar que la EOS M5 es la primera de la familia en incluir un visor electrónico integrado. Sin duda un detalle que la sitúa un peldaño por encima de sus predecesoras y que refuerzan esa imagen de seriedad de la que hablamos.

Pese a su excelente tamaño y resolución (2,4 millones de puntos y tecnología OLED), no nos convence tanto la velocidad de reacción del visor ni el llamado black-out entre disparo y disparo, que nos hace perder la imagen. Algo que, unido a la escasa sensibilidad del disparador crea una sensación de falta de agilidad en la cámara que no nos gusta nada. No es que sea lenta, es que debería ser y parecer más rápida.

Calidad de imagen

La EOS M5 recurre al mismo sensor CMOS de 24 megapixeles y tamaño APS-C lo que se traduce en unos resultados libres de sorpresas. Igual que ocurre con muchas réflex de Canon de esta gama, las imágenes admiten una doble interpretación.

IMG_0017

Haciendo clic en las imágenes se accede a la galería con las muestras a resolución completa. Además, aquí están disponibles los archivos RAW originales para su descarga.

IMG_0127

De forma aislada, hay poco que recriminar al rendimiento del captor y el procesador. Colores correctos, buen nivel de detalle, un rango dinámico excelente ya en JPEG y unos niveles de ruido. No obstante, al poner este CMOS frente a los de la competencia es cuando queda claro que no está entre los mejores, sobre todo si hablamos de sensibilidades extremas.

En realidad, no hay un gran salto en la calidad de imagen respecto a lo visto en generaciones anteriores, y sólo si hablamos del rendimiento en luces y sombras -tanto en JOEG como sobre todo en RAW- se aprecia una evolución.

IMG_0008

IMG_0001

Hemos trabajado tanto como con el zoom que acompaña de serie a la cámara -un 15-45 mm f3-5-5.6 retráctil, equivalente a 24-20 milímetros- como con objetivos EF-S recurriendo al adaptador para la montura EOS M. De hecho, esta pieza se incluye en alguno de los kits de venta de la M5, lo que de nuevo deja claras las intenciones de la cámara.

IMG_0175

IMG_0208

Con el muy recomendable 24 mm f2.8 STM la cámara forma un conjunto realmente interesante para los que quieran viajar ligeros o probar suerte con la fotograífía de calle. No hablamos sólo de la calidad de imagen que ofrece esta pareja, sino de su buena integración en cuanto a ergonomía y funcionamiento del enfoque automático.

Enfoque

La tecnología Dual Pixel CMOS de Canon no es nueva. Pese a ello y por algún extraño motivo, hasta ahora la firma la había reservado para alguna de sus réflex, pero no para las cámaras sin espejo donde, precisamente, más falta hacía por disponer sólo de un único sistema de enfoque.

Así que la EOS M5 es la primera de la saga en contar con este sistema de enfoque híbrido integrado en el sensor y que, como ya hemos visto en otros modelos, funciona estupendamente. Rápido, silencioso y preciso, posiblemente la mejor noticia es que su rendimiento se mantiene prácticamente idéntico si trabajamos con ópticas nativas con bayoneta EOS M o si recurrimos al adaptador para usar objetivos EF-S.

La selección del punto de foco la podemos hacer a través de los mandos tradicionales o bien recurriendo a la pantalla táctil. Incluso si estamos trabajando desde el visor, la pantalla puede ejercer esta misma función, desplazando el dedo sobre ella.

En el vídeo comentamos que es un tanto problemático porque la nariz -sobre todo si es de dimensiones generosas, como es el caso- puede molestar y llevarnos a seleccionar un punto de enfoque incorrecto.

IMG_0304

IMG_0256

 

Aunque fuimos incapaces de dar con una solución, investigando un poco más esta sí existe: en las opciones de configuración se da la opción de que esta suerte de touchpad esté sólo activo en media pantalla o en una zona concreta, con lo que solucionado el problema de la nariz. Conclusión: hay que leerse al detalle las instrucciones aunque, no nos engañemos, nadie lo hace.

¿Y qué pasa si queremos fotografiar escenas de acción? ¿Puede la EOS M5 ser una opción valida para fotografía deportiva? Llegados a este punto y pese al entusiasmo que se estila por ahí, la verdad es que mejor ser un poco prudentes.

IMG_0085

La cámara enfoca muy bien (nada que ver con las anteriores M) pero en las pruebas que hemos realizado con el adaptador y el zoom 18-135 mm no ha estado a la altura de lo visto en otras sin espejo de gama alta o en réflex de gama media y profesional.

Algo en lo que no sólo tiene que ver el enfoque de seguimiento -insistimos, no está nada mal- sino problemas antes citados, como el visor electrónico, la reacción del disparador y unas ráfagas de 7 fotogramas por segundo con enfoque continuo que conviven con un buffer un tanto limitado que limita la duración de esta ráfaga a apenas 2 segundos.

Si a esto le unimos la falta de refresco del visor, definitivamente, no será esta la mejor opción para ir a cubrir una prueba deportiva. Al menos no como cámara principal.

Lo mejor (y lo peor)

Desde que se anunció hace unos meses, la EOS M5 ha despertado mucho interés no sólo por lo que ofrece, sino por las puertas que abre. ¿Qué pasará el día que Canon decide subir la apuesta y ponerle a un cuerpo de este tipo uno de sus sensores de formato completo?

Esa es la pregunta que está en el aire desde hace tiempo y cuya respuesta por ahora queda en el terreno de los rumores y la especulación. La única realidad tangible es que Canon ha creado una gran cámara sin espejo con esta EOS M5.

IMG_0053

IMG_0117

No es la más rápida, ni la más pequeña, cierto. Tampoco ofrece grabación de vídeo 4K (1920 x 1080 a 60p) y el estabilizador de 5 ejes -combinando uno digital con el de la óptica- queda reservado para la grabación de vídeo, un terreno en el que la cámara podría dar mucho más de lo que realmente ofrece.

Pese a todos esos peros y a un precio no especialmente competitivo, lo cierto es que esta EOS M5 nos ha hecho disfrutar durante unas semanas y no dudaríamos en recomendarla como, por ejemplo, segundo cuerpo ligero para un usuario de una 5D o como opción para viajar o fotografía de calle. Puede parecer una tontería, pero hace muy poco tiempo no habríamos imaginado decir algo así de una sin espejo de Canon.

En resumen

  • Excelente calidad de imagen.
  • Buen rango dinámico, pero su sensor APS-C de 24 megapíxeles no está entre los mejores en cuanto a control de ruido.
  • Buena construcción, manejo y ergonomía.
  • Falta agilidad en el visor y reacción de disparo.
  • Estabilizador digital (sólo en vídeo) que combinado con el de la óptica ofrece 5 ejes.
  • Muy buena integración con el adaptador para ópticas EF-S.
  • La autonomía entre 300 y 400 disparos no es ninguna maravilla, pero está en la media de las sin espejo.
  • Precio elevado respecto a la competencia.

20 COMENTARIOS

  1. Canon hace lo que le da la gana en el mercado fotográfico, por algo son los líderes. Así de simple. Sacan los modelos cuando les da la gana y al precio que les da la gana. No creo que sea algo bueno para el mercado, pero es así. Nikon, Sony… Van a rebufo. Basta ver quién marca los precios.

    Respecto a la competencia, es evidente que la gran ventaja de esta canon M5 es la cantidad de lentes disponibles (con adaptador).

    Y sí, es evidente que el futuro es sin espejo. Las réflex van a caer así como cayó la fotografía analógica.

    Lo malo, pues éso, el precio. Antes las réflex costaban más por el espejo que tal y que cual, y ahora las sin espejo costarán más simplemente porque hay gente dispuesta a pagarlo. Segmentas el mercado en varias cámaras que no sirven para nada (M3, M10…) y claro, la que sirve para algo, ya la sacas a un precio «Pro».

    Por último, recomendar no comprar el objetivo zoom básico del kit. Sabe mal ver a amigos comprar réflex o sin espejo con los objetivos básicos y que luego se sientan decepcionados. Quizá el 24mm f2.8 sea un comienzo aceptable, pero no lo he probado.

    • Veo que el 24mm f2.8 no lo ponen muy bien en algunos comentarios.

      Yendo a lo barato, un Tamron 17-50 f2.8 (sin estabilización), da buena calidad de imagen (nitidez y colores). Aunque el enfoque no siempre acierta y estoy convencido que no llega a 50mm. Aparte de algunos problemas de microenfoque con algunas unidades (que corrigen en el servicio técnico). Pero es lo que hay. Calidad a buen precio. Si no, ya hay que irse al canon 17-55 f.2.8, que cuesta el triple.

      Para usuarios ocasionales, creo que el canon 18-200 ofrece una cierta calidad con la flexibilidad necesaria para muchos (buen zoom).

      • Gracias por la review
        Que me perdone Iker, pero el 24 stm (aún pareciéndome un objetivo excelente) está claro que lo pone precisamente para que una óptica reflex mediante adaptador no quede tan fea en esta cámara. Lo digo más que nada porque existe el 22 f2 nativo para canon m que además también es tipo pancake.
        Lo del adaptador es la escusa de canon por el retraso que llevan con los objetivos para las M. Y salvo que tengas los objetivos y los quieras probar o aprovechar por un tiempo, no creo que veas a mucha gente por la calle con esta cámara colgando de un 70 200 2,8 o incluso un 85 1,8 vía adaptador. Cualquier cosa que se pase del tamaño de los 50 1,8, 35 f2, 28 o 24 f2,8 en mi opinión va a ser bastante feo e incomodo para un uso general.
        No obstante, decir que yo a esta le sueldo el 22 f2 que además no es caro y me quedo más contento que unas pascuas. Eso sí, como los de canon no le den vidilla al tema objetivos, los que quieran una sin espejo se van a fugar todos a m4/3, fuji x o sony E.

        PD: En mi opinión los objetivos FF de Sony no se ven mucho mejor en una Sony A7 que los L de Canon en esta mediante adaptador.

        Un Saludo

        • A pesar de todo lo que dije anteriormente, creo que hay que agradecer que por lo menos el adaptador en las canon M es de quita y pon. Los de sigma lo han soldado al cuerpo y se han quedado tan tranquilos. Y eso que tiene algún que otro objetivo diseñado para sin espejo.

      • Para mí el concepto de mirrorless es justo ése: sin espejo. Ésa es la filosofía. Ni tamaño mini, ni empuñadura mini, ni demás estupideces.
        Quitar d enmedio el anacronico espejo y pasar a digital d verdad, quitando problemas d microenfoque, añadiendo preprocesado o ajuste d la exposicion, enfoque a las caras, etc…
        Objetivos ef o ef-s? Pues esa es una gran ventaja. La gran ventaja d la serie M d canon. A ver si te crees que los objetivos tipo M van a salir como champiñones… No digo q no tengan q sacar objetivos M, digo q es una gran ventaja el poder usar objetivos ef y ef-s.

        • Si no digo que no sea una ventaja poder usar practicamente cualquier objetivo en una sin espejo. Pero probablemente el que compre una canon m sólo para ponerle objetivos canon para reflex se va a llevar un chasco tanto por el af como por la ergonomía. Además esto ya era posible en las m4/3 y sony e, existen adaptadores que mantienen todas las funcionalidades.
          La reducción del tamaño te puede parecer una estupidez, pero claramente es una de las ventajas de las sin espejo, pero si no va acompañada de objetivos específicos, pues no sirve para mucho.
          Respecto a lo de librarse del espejo, por ahora no todo son ventajas, aunque personalmente prefiero el visor electrónico al reflex, la autonomía y la elocidad de enfoque se resienten y mucho.
          Un saludo

          • En su momento busqué adaptadores para objetivos Canon en Sony, por curiosidad, y por los comentarios, quedaba bastante patente que el enfoque automático con los adaptadores dejaba muchísimo que desear.

            En cambio, una canon con objetivos canon, pues se supone que irá todo lo fino que pueda ir el sistema de enfoque de la cámara.

  2. Bueno, creo que los que probablemente tiemblen menos sean los de Fuji. En concepto, filosofía, estética y calidad de sus ópticas son otra cosa en las sin espejo. No quiero decir que sean los mejores, pero yo que soy Fujista y estoy enamorado del diseño de las cámaras X jamás me interesaré por esta Canon que sigue una línea al estilo de Panasonic, Sony, Olympus, etc… Tener la X-Pro o X-E o X-T en las manos es un placer por su diseño retro que la que nos precede en este análisis no se puede comparar.
    En cuanto a su calidad de imagen de esta Canon sencillamente la veo magnífica, muy buenos resultaddos.

    Y la eterna contradicción a todo esto: ¿No hemos dicho hasta la saciedad que el elemento más caro en la fabricación una réflex es el módulo del espejo? ¿Si estas no llevan ese módulo por qué son más caras que algunas réflex? Y esto va por todas las marcas.

    • De acuerdo con tu último párrafo.
      Nos engañaron con las ‘sin espejo’. Las marcas se están aprovechando de las enormes ventajas de estos sistemas para cobrarlos a precio de oro. Es el futuro, lo tengo muy claro, pero quieren que ese futuro nos salga muy caro. En estos tiempos de crisis, sueldos bajísimos, donde es muy dificil poder ganarse bien la vida en este oficio de la fotografía, nos lo ponen mas complicado aún.

      Un saludo.

      • En el capitalismo especulativo actual, todo vale lo que la gente esté a dispuesta a pagar. Evidentemente, van a poner mil excusas para esconder la verdad: simple especulación.

        En otras palabras, los canonistas, nikonistas… No son clientes. Pasan a ser personas a las que timar. Y timar doblemente, porque no es que te ofrezcan un producto a un precio superior del que deberían, es que además ese producto va a quedar desfasado en nada porque va a salir otro que va a corregir los fallos del producto anterior (además subiéndole el precio, claro).

  3. Ayyy pero cuanta queja, ni que las marcas de fotografía tuvieran en sus filosofías sacar cámaras buenas buenísimas a precios asequibles… esto es un mercado y el que quiere seguir a la ultima lo paga¡¡ yo Personalmente llevo 11 años con una hasselblad 503cw ganandome la vida, esta más que amortizada pero yo no la cambio para que? no tengo wifi, y pesa 100kl, tiene espejo, pero yo no cambio, el tema de sin espejo es ridículo para los pijos que les sobre la pasta.

    • Ufff… cuánta cosa tonta dicha en tan poco espacio compañero…
      Dices que pesa 100 Kl… ¿Cómo llevas la espalda?
      Las sin espejo es para pijos. Yo uso una sin espejo pero no juego al golf ni visto Ralph Lauren ni Lacoste…
      Pero tengo por tanto que ser rídiculo…
      Llevas 11 años con la Hassel…¿Qué tipo de fotos haces? Seguro que no entras al Santiago Bernabéu a trabajar como reportero, claro, no como recoje pelotas…
      Nos quejamos, a lo mejor somos de Podemos y no unos pijos del PP que siguen usando el mismo voto de hace 11 años
      La filosofía de las marcas es justo la contraria de la que dices otra cosa es que a veces la cumplan pero sí a veces la cumplen…
      Nada Nacho sólo una última observación: Comprarse hace 11 años una Hassel sólo lo podían hacer los pijos que querían estar a la última en esto de la foto. No nos confundas, hombre.

  4. Me sorprende, en el comentario de loislo, que una cámara pueda quedar «fea» con uno u otro objetivo. Entiendo que alguien pueda decidir la compra de un par de jeans por su corte, su color, la calidad de la tela y algún detalle que pueda incluir, pero no me parece un motivo válido, comprar una cámara por su aspecto. Creo que en fotografía puede aplicarse el dicho de Deng Xiaoping, que sostenía «No importa que el gato sea blanco o negro; mientras pueda cazar ratones, es un buen gato».

  5. Para mí nace sin un pan bajo el brazo: muy poco objetivos específicos para la gama M.
    Muchos de los que hemos dado el paso buscamos buena calidad de imagen en un tamaño y peso contenido y con los objetivos existentes de Canon eso no lo tienes y o se ponen las pilas o estará abocada al fracaso: no creo que nadie se compre una sin espejo antes que una reflex solo porque no lleve el espejo y encima sea más cara.
    Creo que «sin espejo» es sinónimo de cambio de filosofía y eso las 2 grandes aún no lo han entendido.
    Yo pasé de Apsc de Nikon a Fuji x-e y ambas me ofrecen mismo tamaño de sensor y buenos objetivos (tanto mejores como sea tu presupuesto), la ventaja es que mi equipo ocupa ahora menos de la mitad que antes y es menos pesado y eso si viajas o vas por el monte se agradece.
    Por no hablar de que ahora llevo la cámara en muchas más ocasiones.

  6. pues a mi me parece que será mi próxima cámara a menos que salga la M-FF antes de que reúna el dinerito que cuesta… y hablando de dinero yo al menos no encuentro en el mercado ninguna sin espejo con un objetivo 15-45 a menos de 1000 euros excepto la M5, por tanto los que dicen que es cara que me digan sus alternativas que no me entero…

    y por cierto, sí es cara, lo es comparando con la M original que compré hace tres años con dos objetivos, el 18-55 que no es ningún pisa y el 22 que es una maravilla y el flash por menos de 400 euros… así que creo Nacho que no es sistema de pijos… con los años he adquirido el 11-22 y el 55-200 por menos de 300 ambos, es decir por menos de los 1000 que piden ahora se conseguía la primera M y un juego interesante de objetivos… me quedan el mencionado 15-45 y el macro 28, pero todo se andará y mientras me arreglo con un adaptador chino por 26 euros que hace que pueda usar un 50 mm y un alucinante y viejísimo 28-80 que si no se quedarían en un cajón… estoy seguro de que es mejor que las M , M2 (que aquí ni vimos), M10, y M3 pero que valga el triple me alucina y me revienta…

    está claro que no es una cámara para ir a hacer fotos al Bernabeu, no creo que lo sea la M5 tampoco, pero es que los que la tenemos no vamos al fútbol, ni nos ganamos la vida con nuestra cámara… eso sí podemos llevar una cámara con sensor APSC de 18 mp y el 22 mm en el bolsillo y meternos a hacer fotos de edificios modernistas en los peores barrios de Lille… o la podemos fijar con un gorilapod al manillar de una bici de alquiler y que no nos echen de Versalles por usar trípode… o llevarla al cuello durante una jornada de 10 horas de ski de travesía en un tresmil del Pirineo… es decir no hace lo que una réflex profesional pero hace cosas de día a día como son las vacaciones que un profesional no puede permitirse con su equipo gigante y pesado…

  7. Ahora las tienes en ebay con el 15-45 en 681€ puesta en casa, y vendedores de confianza para poder reclamar. La compre ayer precisamente.
    Yo pienso que esta cámara es para ir de viaje, hacer excursiones, y cosas asi. Me gusta por que tiene visor. No compraria una M3. No me gusta mirar por la pantalla. Y por supuesto la 5D Mark III se queda conmigo. El poder usar todos los objetivos que tengo para canon EF es un puntazo. Me gusta más la XT1 de Fuji, pero no me apetece estar comprando objetivos. Saludos

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.