Falta saber cómo y cuándo, pero está claro que en la hoja de ruta de Canon para sus sin espejo de formato completo figura incluir el estabilizador de imagen en el cuerpo de sus futuros modelos. Así lo han vuelto a confirmar directivos de la compañía en una entrevista concedida hace unas semanas a Amateur Photographer durante la feria CP+.

Una promesa que choca directamente con las explicaciones dadas en su momento por Canon para explicar su decisión de prescindir de esta función en la EOS R original pero que, en cualquier caso, parece haber tomado buena nota de las duras críticas recibidas por algunos usuarios.

Cámara Canon EOS RP

Y es que, no hay que olvidar que a día de hoy las EOS R son las últimas cámaras entre las sin espejo de formato completo que no ofrece estabilización en el cuerpo. Algo que, por lo visto, Canon ya está trabajando en remediar y además -apuntan- con un sistema dual capaz de combinar la estabilización del cuerpo con la de las ópticas.

Conociendo los tiempos de desarrollo de los futuros modelos, cabe suponer que esa EOS R estabilizada ya estará sobre la mesa de trabajo de los ingenieros o quizás en alguna línea de producción.

De hecho, tras la llegada de la EOS RP se han incrementado los rumores sobre una futura sin espejo de alta resolución -se habla de 75 megapíxeles- o bien de un modelo de alta velocidad que apuntaría al segmento profesional de deportes. No obstante, algunos aseguran que a lo largo de 2019 no habrá nuevos modelos de esta gama.

El sistema EOS M tiene futuro

 A la espera de ver estos movimientos, desde Canon también se ha dado a entender que apuesta por mantener su sistema sin espejo con sensor APS-C. Pese a que las EOS-M no son especialmente populares en Europa -al menos en España- no hay que olvidar que la M50 ha sido la cámara sin espejo más vendida en Japón durante 2018.

Cámara Canon EOS M50

En cualquier caso, el mensaje parece tener mucha lógica ahora que Nikon también podría estar barajando la posibilidad de lanzar cámaras sin espejo con este tamaño de sensor. A diferencia de Sony con sus A5000 y A6000, la bayoneta de Canon es diferente para sus EOS M y EOS R, lo que obliga a mantener diferentes gamas ópticas.

14 COMENTARIOS

  1. Canon tuvo que sacar las R deprisa y corriendo para decir, «he, yo también tengo sin espejo, no os vayáis», el resultado es una cámara incompleta y diseñada a toda prisa.
    Y lo demencial es la diferencia de montura entre las gamas aps-c y full frame, en Sony se puede pasar de aps-c a full frame sin cambiar de objetivos, sobre todo si se compraron para el tamaño de sensor grande, habrá que ver que hace Nikon. Espero que mantenga la compatibilidad.

  2. Ojala tomen nota y dejen de recortar prestaciones en video y hagan algo con esos sensores, hasta entonces con o sin estabilizador, Otros fabricantes ofrecen algo mejor al mismo costo.

    Salvo por el caso de quien tenga unos cuantos lentes L y de los mas caros, no veo razones para seguir con esta marca.

    Insisto que algo falla con el rumbo de esta empresa y la prueba es que en una situación bastante precaria tiene 2 monturas para sus sin espejo, por absoluta falta de previsión

  3. El problema del video en Canon es su línea Cinema, si le ponen característica de altas prestaciones en video a estas nuevas cámaras canibalisan su propio mercado, por eso no creo que veamos una full frame 4k a 120fps sin recorte en una cámara «fotográfica» por lo menos de parte de Canon

  4. No te olvides que la montura RF es más grande que las cámaras M, o casi, en cambio Sony tiene una en sus FF donde el sensor se le ve «recortado» ¿quién tendrá ventajas de cara al futuro?

    Hace tiempo un directivo de Leica dijo: «El tamaño de la bayoneta Sony E, apunta, supone un problema a la hora de tener que trabajar con sensores y ópticas de formato completo y limita o condiciona el rendimiento del sistema.» Fuente: https://photolari.com/leica-asegura-que-la-montura-e-de-sony-no-fue-disenada-para-sensores-y-opticas-de-formato-completo/

    Y lo puedes ver claramente aquí: https://cameratimes.org/wp-content/uploads/2017/03/Sony-E-mount.gif

    ¿Quién es ahora el que no ha sido «previsor?

    Un saludo,

    Rafa.

    • No se, tu dime donde esta el problema con la bayoneta de Sony (que hasta admite estabilizador), que se la pasan sacando lentes 1.4, entre ellos el 24, 35, 50, 85. Con todo respecto hacer una bayoneta que albergue cómodamente lentes 0.95x me parece tan interesante como de dudosa utilidad real para la mayoría de los que sacamos fotos.

      Inclusive en una montura como la Leica M, que deja menos espacio para diseños de lentes (debido a restricciones de espacio por el telemetro o el sensor ttl), Leica se las ingenio para sacar un 50 0.95

      Es muy valiente salir a pegar palos a bayonetas que salieron 4 años antes que la propia, yo diría que Leica mejor se ocupe de justificar que sus cámaras y lentes salgan el doble o el triple, y sin ofrecer el doble o el triple de ventajas.

      La primera Nex es del 2010, la primera canon m en el 2013, tuvieron 3 años extras para pensar el diámetro correcto de la montura de su cámara, y sin embargo acá están, con 2 bayonetas complicándole la vida a los usuarios de sus cámaras.

  5. Prismático, todas las nuevas bayonetas ff sin espejo son capaces de dar prestaciones suficientes, ya no reina Sony en soledad. Esto es un hecho. Decantarse por cualquiera de ellas sólo será un acierto o error en términos particulares de cada quien. No veo que a Canon le sea imposible tecnológicamente adaptar ópticas R a la bayoneta M, aunque esto sea de poco interés. O que sobre la R pongan detrás un sensor aps, con que quepa la bayoneta en el cuerpo, suficiente.

    • Yo a esta altura creo que nos empiezan a tomar el pelo, y lo digo por que una cosa una empresa cometa errores por ser la primera en lanzar algo, y otra muy diferente, es que vengan otras empresas 5 años después a cometer esos mismos errores, y encima confirmando que los van a solucionar en versiones futuras, seguro también confirmaran que sacaran una batería de mayor duración en algún momento y un 4k decente (lo de la baja latitud sensor lo veo más difícil) , yo pregunto por que no hacerlo en primeras instancias y ya, acá es Canon la que piensa que reina en soledad por como actúa.

  6. Yo veo que hay un tema que nadie toca. Rodear un sensor óptico con un estabilizador mecánico añade un campo magnético adicional y por lo tanto carlo. Que le sucede a un sensor óptico cuando se calienta, ruido. Incluso sucede al dejar la cámara un poco al sol, aun apagada y con todas sus tapas. Cuanta más temperatura más calor. A mi personalmente no me gusta mucho la idea, de en una cámara con procesador en cuerpo y objetivo como es la Canon R, con un estabilizador exclusivo para cada objetivo, que ahora por aclamación de gente que solo quiere cuantos más circuitos mejor, para medírsela a ver quien la tiene más grande, que no sabe lo que quiere, Canon caiga en esto.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.