La Canon sin espejo de formato completo está lista y verá La Luz el próximo 5 de septiembre. Lo que hace unos días era sólo una especulación ahora se da ya por hecho en todas las webs especializadas en rumores de Canon que incluso ya le han puesto nombre a la cámara o, mejor dicho, al sistema: EOS R.
De confirmarse los datos, más interesante que la fecha o la propia cámara (que no traería muchas novedades respecto a lo visto en la M5) es el sistema de ópticas que acompañaría al primer cuerpo. Y es que, contra los pronósticos más conservadores, Canon no apostaría por unos objetivos M para formato completo, sino que pondría en el mercado un nuevo sistema y bayoneta RF para esta sin espejo.
Y la posible lista de objetivos que verán la luz el próximo día 5 es realmente espectacular: un 24-105 mm f4 formado kit con el cuerpo de la EOS R, un 28-70 mm f2, un 35 mm f1.8 y un 50 mm f1.2.
No sólo sería un estreno bastante más contundente que el de Nikon y su sistema Z, sino que lo realmente sorprendente de esta EOS R sería su montura híbrida. Un viejo sueño de muchos usuarios -poder usar sus ópticas réflex sin adaptador- y que Canon podría haber hecho realidad mediante un sistema de bayoneta que permitiría usar tanto los nuevos objetivos RF como los EF actuales.
De confirmarse -hay patentes que insinúan esta opción y desde Canon Rumors no lo descartan- no sólo sería la gran baza de este sistema, sino que significaría un serio problema para Nikon y para Sony. Si finalmente es sólo otra especulación -se dijo lo mismo de las Nikon Z en su momento- Canon tendrá que saber manejar las expectativas creadas y la consiguiente decepción que podría provocar.
En cualquier caso, más allá de que se trate de datos que hay que coger con pinzas, por ahora tampoco están nada claras las especificaciones de la cámara. Se habla de un sensor de 28 megapíxeles, pero quedan en el aire preguntas como la grabación 4K o la doble ranura para tarjetas, entre muchos otros detalles.
Todo parece indicar que en sólo unos días podremos salir de dudas sobre cómo será esta nueva EOS. Si el guión habitual se cumple, seguro que alguna que otra filtración ayuda a hacer más amena la espera.
Según he leido en otros foros solo llevaría 1 única ranura de tarjeta SD…
Se me va a hacer muy largo el tiempo hasta que vea la comparativa del siglo entre las Nikon, Canon, Sony, Olympus, Fuji y Panasonic… ¿ Oléis las navidades? Por que Papa Noel y los Reyes van a dimitir de tantos pedidos de full frame…
Lo de la montura híbrida tengo ganas de verlo, a no ser que no sea cierto. Lo que es una realidad es que en esa imagen de Canon R Mirrorless lo que si presentan es un adaptador de objetivos M a R y no dicen nada de un adaptador EF a R.
Esperemos como será la cosa.
Otro aspecto importante son los objetivos, en concreto ese 28-70 f2 y el 50mm f1.2. Si, el 58mm f0.95 de Nikon es más espectacular, pero es un mamotreto y además de enfoque manual. Un 28-70mm f2 no es moco de pavo, así que será una presentación bastante potente. En cuanto al cuerpo todavía no se conocen todas las prestaciones. Yo no confío mucho en Canon, recorte bastante sus cuerpos réflex, así que no espero menos en esta. Pero si me equivoco y es un ‘pepino’, que Nikon se agarre los machos, porque en vez de migraciones a Sony puede tenerlas hacia Canon, que sería mas sangrante.
Bueno, bueno, que me embalo y después me echan la bronca por dar mucha caña.
Un saludo.
Añado, que Canon y Nikon se pongan las pilas que parece que Panasonic presentará a finales de Septiembre su FF. Si ya lo hace bien en M4/3, imaginaos en FF.
Se está poniendo la cosa muuuuy interesante.
Un saludo.
El primero que sea capaz de ofertar un sistema pluri-montura se lleva el gato al agua, bien por si mismo o con el concurso de fabricantes externos. Seria el sueño de todo aficionado, poder usar con adaptadores eficientes objetivos Canon EF y Nikon G en un mismo cuerpo.
Hay que añadir aquí el rumor confirmado de que Panasonic va a lanzar una cámara FF a finales de Septiembre (43rumors) y que Olympus está preparando una cámara superior a la E-M1 MkII (¿FF?). Parece que la batalla en el FF está servida…
No me gustan las especulaciones, me esperaré al día de la presentación y dar una opinión con los primeros datos, soy usuario de Canon y espero que lo hagan bien y no tenga que migrar a otro sistema en un futuro.
Espero que Photolari esté invitada a la presentación.
Saludos.
Dudo mucho lo de la montura híbrida. Solo espero en el cuerpo la doble ranura, el eye af, un rango dinámico que supere los 12 pasos y una batería que supere los 700 disparos.
Pues a mi me gusta ir contra corriente, como estrategia frente a esta modalidad de «obsolescencia programada» que se han inventado las marcas para hacernos renovar y gastar más de lo que necesitamos realmente. Así que mi objetivo inmediato es esa Canon EOS M5 que apunta muy buenas maneras y objetivos básicos suficientes y accesibles (todo lo contrario que el absurdo catálogo Sony). Y, sinceramente, a mi no me obsesiona el tamaño del sensor. Ningún fotógrafo me podrá demostrar que una FF mejora sustancialmente mis fotografías porque, evidentemente, la única limitación soy yo.
Salvo que hagan las cámaras de un tamaño similar a las actuales reflex, al menos en grosor, no se como van a poder utilizar los objetivos actuales sin adaptador.
Nikon ha aumentado el diámetro de la montura, lo que augura mayor tamaño y peso en los objetivos en relación con las reflex de hoy.
No sé qué hará Canon en este aspecto, pero parece que no sigue ese camino.
En cualquier caso, Canikon se pasa al mirrorless. Vaya, hombre! Con la ventaja tan grande que era el visor óptico……..
Supongo que más vale tarde que nunca.
El visor optivo va a ser, por siempre mejor que el electronio. Ninguna pantalla puede mostrar mas nitidez que la propia realidad.
Nikon y Canon simplemente esperaron a que la tecnologia lo hiciese posible. Las generaciones antetiores de las A7 no estaban a la altura en enfoque con una D750, ni de la 5DmarkIII en adelante (5D Mark 2 era un puto truño enfocando). Prueba de que es el momento en que la tecnologia permite estar a la altura de las reflex, es la cantidad de marcas que se van a sumar ahora al full frame sin espejo. Si hasta panasonic despues de vender la milonga del m4/3 y de que estaba a la altura del ff…. se quedara quietita olympus por que Sony tine muchas acciones de la compañia. Por cierto, canon ya tenia sin espejo, y nikon tambien…. y pentax…. con poco exito fuera del japon, pero las tenia…
Leyéndote, va a resultar que Canon y Nikon son pioneros de las sin espejo…..
Y si el visor óptico siempre será mejor que el electrónico, ¿por qué narices van a sacar Nikon y Canon sistemas FF (y caros) con visor electrónico?
Dices que “Ninguna pantalla puede mostrar mas nitidez que la propia realidad.” Explícaselo por favor a los fabricantes de microscopios, televisiones, etc. Y de paso a los autores de teatro. En este caso, la pantalla nos va a mostrar lo que ve el sensor, que puede y suele ser muy diferente de lo que ve el ojo.
Tanto Nikon como Canon van a sacar su primer sistema mirrorless serio para el formato FF (sus sistemas anteriores han sido un cachondeo realizado sin fe alguna). Eso debería darte idea de la importancia que (al fin) le dan al tema.
Dentro de unos picos años, dile adiós al espejo, amigo.
Muy inteligente ese 28-70 f2 reducir el zoom angular para permitir un tamaño mas reducido de lo que seria un monstruoso 24-70 f2.8
Sí es inteligente, sí. Pero porque copiares inteligente.
Pana tiene un 12-32 (equvale a un 24-64 en FF) f3.5-5.6 hace ya unis cuantos años. Dimensiones Ø55.5mm x 24mm. Peso: 70 g
Y otro un poco más grande con f2.8(305 gr, 68×74). Para poder elegir.
Son 10 añitos de ventaja que lelleva a Canon en mirrorless.
Además, Olympus tiene otros…….