Era un secreto a voces desde hace días así que no ha habido demasiadas sorpresas en la rueda de prensa que Canon acaba de dar en Londres para presentar, ahora ya de forma oficial, la nueva EOS R.

Y desvelar uno de los pocos detalles que quedaban por conocer: su precio y disponibilidad. La nueva sin espejo costará 2700 euros (cuerpo y adaptador) y unos 3820 euros junto al zoom 24-105 mm f4 IS L y el adaptador simple para usar ópticas EF.

Las prestaciones siguen el guión esperado, con un diseño muy compacto y ligero en comparación las réflex de la compañía. Inspirado en la M5 aunque con líneas más contundentes y una empuñadura muy remarcada, el peso es de menos de 600 gramos y destaca la pantalla táctil articulada, la pantalla secundaria superior y las posibilidades de configuración de los mandos. El cuerpo, por cierto, es sellado y resistente al agua y al polvo.

Eso sí, el misterioso mando trasero en el que algunos veían una suerte de control táctil ha resultado ser algo mucho más sencillo: un pulsador de dos posiciones.

Armada con un CMOS de 30 megapíxeles y el nuevo procesador Digic 8, la EOS R se mueve entre los 100 y los 40.000 ISO (50-125.600 forzados) la velocidad de disparo es de 8 fotos por segundo, aunque la cifra se reduce a 5,5 continuo.

El enfoque es, como era de esperar, uno de los puntos fuertes de la EOS R que recurre al eficaz sistema Dual Pixel que lleva tiempo Canon usando en sus EOS M y que ahora habrá que ver qué tal se lleva con un sensor de formato completo. La cifra de puntos de enfoque es realmente llamativa: 5655. Nada menos

La sensibilidad para trabajar hasta -6EV (la más baja vista hasta ahora en una cámara) promete un rendimiento excepcional, según los datos oficiales, en escenas especialmente oscuras.

El visor electrónico, con una resolución de 3,7 millones de puntos es otro de los puntos que Canon ha querido remarcar durante la presentación, pensando seguramente en todos esos usuarios de cámaras réflex que todavía ven con cierto recelo este tipo de visores. De día -ha asegurado uno de los embajadores de la marca- no te das cuenta de que es electrónico, de noche es muchísimo mejor que uno óptico.

El vídeo, uno de los puntos que despiertan polémica en algunas cámaras de Canon, se resuelve en esta caso con unas prestaciones correctas: grabación en H.264 en 4K a 24, 25 y 30p y en Full HD hasta 50 y 60p, salida por HDMI a 10 bits 4:2:2 (algo que no ofrece la 5D Mark IV, por cierto) e internamente a 8 Bits y 4:2:0 con compresión intra o inter frame.

Pero desgraciadamente vuelve el fantasma del recorte al grabar 4K, el mismo lastre que arrastran otros modelos de la firma como la citada 5D Mark IV y la EOS M50. La Canon R multiplica por 1,8x la focal al grabar a máxima resolución, lo que se traduce en convertir, por ejemplo, el nuevo y flamante 28-70 mm f2 en un 50-126 mm.

Un problema, por cierto, que no tienen sus principales competidoras, la Sony A7 III y las Nikon Z, que usan todo el sensor. Esto demuestra que la firma japonesa sigue empeñada en dejar las mejores prestaciones de vídeo para su gama Cinema EOS.

Dotada de conectores para micrófonos y auriculares, la ranura única para tarjetas de memoria SD y un autonomía oficial de menos de 400 disparos por carga son algunos de los aspectos que, al menos sobre el papel, menos convencen.

Primeras ópticas RF

Aunque la apuesta -lógica- por una nueva bayoneta decepcionará a algunos tras los rumores sobre una posible solución híbrida, lo cierto es que uno de los puntos fuerte del nuevo sistema de Canon es que junto a la EOS R llegan nada menos que 4 ópticas RF para esta nueva montura.

El 24-105 mm f4 IS L se convierte en el zoom estándar de la cámara y con el que se comercializará en kit. También destacan las dos primeras ópticas fijas: un 35 mm f1.8 Macro y un luminoso 50 mm f1.2, aunque sin duda el objetivo que más ha llamado la atención es el 28-70 mm f2.

Respecto al precio de las ópticas, el más económico será el 35 mm f1.8 que llegará en diciembre por unos 600 euros. El 50 mm f1.2 estará disponible en octubre junto a la cámara y costará 2660 euros. El zoom estándar estabilizado 24-105 mm ff también llegará en esas fechas y costará 1280 euros, mientras que el 28-70 milímetros f2 se demorará hasta octubre y su precio será de 3450 euros.

El adaptador simple para usar objetivos EF en la nueva EOS R costará 120 euros por separado, mientras que el modelo con anillos de control tendrá un preciso de unos 230 euros.

Actualización: se han modificado los precios indicados originalmente y que usaban como referencia las cifras de otros países de Europa

53 COMENTARIOS

    • Hola Rodrigo. ¿Qué entiendes tú como profesional?
      Yo por ejemplo sigo disparando con mis 2 viejas (pero nuevas) 5d II. Una de ellas pasará los próximos días por el SAT para cambio de obturador. Me dedico de forma profesional a la fotografía. Es decir, si hago fotos como, si no….
      No he cambiado de cuerpos aun por 3 motivos. Primero, por suerte hace tiempo que mi vena consumista desapareció y, aunque lógicamente con mejores resultados, seguramente pueda el mismo trabajo con una 5d II que con una III e incluso una IV. Claro está que hay diferencia de prestaciones pero no tanto de calidad (que la hay). Pero seguro que ni tú ni yo sabríamos distinguir unas copias impresas realizadas con una cámara o con otras.
      Segundo, quizá mi vena consumista desapareció cuando Canon decidió poner precios prohibitivos a sus productos profesionales motivo por el cual decidí esperar, esperar y esperar.
      Y Tres, las marcas llevan años «jugueteando» con las sin espejo y tampoco tenía mucha prisa por comprar más cuerpos no fuese que luego me arrepintiese aunque tenga las ópticas EF.

      Esta nueva cámara me gusta. Creo que podría cubrir el 100% de las necesidades de fotógrafos sociales o moda como es mi caso. Para naturaleza o deportes no opino pues desconozco y no quiero pasarme de listo pero hasta creo que también. Siempre he defendido las cámaras con espejo no se muy bien por qué y quizá mi nueva cámara sea la M IV y no esta. Pero esta me gusta. Y mucho. Por su tamaño especialmente y porque, al igual que mi MII, las Nikon, Sony y compañía seguro que ofrecerá una calidad muy buena también.

  1. Pues aquí está la respuesta de Canon a Nikon y a Sony…

    Cada marca ha planteado un sistema que va dirigido a los suyos y sin mucha intención de atraer a los usuarios de otras marcas.

    No sé yo si era lo que el mercado les demandaba y hasta que punto han cumplido, pero seguro que de aquí a unos meses tendrá su replica por parte de Sony y quizás otras marcas y esto podría ponerse interesante… O no, se un muermazo épico.

    Sea lo que sea, dependerá mucho de nosotros y lo que hayamos exigido a las marcas.

  2. Mas de lo mismo igual que nikon precios inflados y mas inflados ,esperando que el publico acepte comprar una camara quecon obgetivos y cuerpo alcance los 3500 euracos
    Teniendo camarad en el mercado refles practicamente de igual calidad fotografica a mitaz de precio
    Seguramente mas pronto que tarde la burbuja Ff estalle no hay mercado para tanto formato completo a esos precios astronomicos

  3. Al menos Canon ha sabido ir más allá, pantalla totalmente articulada. Ya marcas una diferencia en cuanto a la competencia, pero repite el error de Nikon, una sola tarjeta. En cuanto a las cualidades técnicas, aquí yo me pierdo, y desde el punto de vista de un aficionado, innecesarias, y serán los posibles compradores “profesionales” los que tengan que valorarlas. Pienso que tanto Nikon, como ahora Canon, pueden conseguir que las posibles fugas a Sony, no se lleven a cabo con la posibilidad de uso de objetivos que permiten los adaptadores. Que pase el siguiente.

      • Bueno-bueno..hacer macros de una seta, flor, telaraña, etc. estirado en el suelo y con el cuello medio contorsionado por no ser articulada, no tiene nada que ver con pantalla articulada. Que «medio comodamente» hace cambiar la sesion fotografica notablemente, sobretodo cuando llevas un par de horas o más.

        Las pantallas articuladas en una DSLR o Mirrorles «pa hombres»(FF) no creo las hagan precisamente para selfies.

        Un saludo.

      • Hombre para video es necesaria, como podrás ver todas las cámaras de solo video tienen pantalla articulada, además te puedo asegurar que para tomas de fotos con puntos de vista no habituales, son indispensables. Por no hablar de cuando está cerrada, de la protección que supone para la pantalla. Un saludo.

    • La competencia es buena y nadie te obliga a comprar el 28-70 F2. Yo con mi 24-70 2.8 II estoy encantado y no termino de ver el 28-70 F2. Llámame raro pero para un «todo terreno» no necesito ese F2 teniendo un EF 50 1,2 que éste sí que seguramente migrara del EF al RF. Al final cada uno usa unas cosas que a otro le parecen absurdas. Me gustaría saber el porcentaje de fotos con el 50 y con el resto de ópticas que tengo, el gráfico sería interesante.

      A lo que iva. Nadie te obliga a comprar nada. Si crees que Sony te da un ecosistema de cámaras + objetivos que te satisface, adelante con Sony. Yo, sin haber probado ni la A7R III ni la EOS R, así a bote pronto, me tira más la Sony; pero migrar todo a Sony me da taaaaaanta pereza que prefiero esperar a la siguiente EOS R-llámalecomoquieras y rezar para que tengamos el focus magnification, el IBIS y el eye focus (en servo).

  4. Que decepción, tiene cosas muy malas y algunas buenas, no tiene joystick, solo una tarjeta de memoria, que para un profesional es muy importante para dormir bien, unos escasos 5 fps con seguimiento AF y una pésima autonomía de 370 fotos, luego será un poco mas, pero muy poco, parece que el enfoque va a ser rápido, pero veremos si es estable y no va y viene constantemente o se queda fijo, la resolución del visor muy buena, pero hacer un cambio y vender mi 5DMV y 1DX no la veo, como dicen es un poco cámara tapón para no hacer daño al mercado de sus DSLR, que pena y un chasco grande señores de Canon.

  5. Parece una Canon para Canonistas.
    No ofrece nada verdaderamente especial que marque una diferencia y no tenga la competencia en el mismo rango de precios, tanto en reflex como en mirrorless. De hecho casi toda la competencia directa es más económica.
    La única justificación real para comprarla es que ya estés en el mundo Canon.

    • Y para qué, va a arriesgarse?, al igual que Nikon siguen teniendo un mercado de incondicionales que es a los que tienen que convencer, aquellos que ya usan sus lentes y están acostumbrados a sus menúes y a su ergonomía, a diferencia de Sony que tuvo que salir a buscar clientes y lo hizo en base a novedades. Pero las novedades siempre se van terminando y Sony tendrá que demostrar que también puede conservar clientela con algo mas que novedades especiales. Creo que tanto Nikon como Canon sí presentaron algo especial y es que las mirrorless pueden ser cámaras con buen agarre, bien selladas y pensadas para fotógrafos ademas cajas cuadradas o copias de cámaras antiguas.

        • Hombre, el nuevo sistema de bayoneta, el nuevo anillo en los objetivos, una aparentemente brillante EVF y la «seguridad» de robustez de las Canon. No es la panacea pero es suficiente para muchos.

          Yo creo que un ecosistema es más que una cámara, y los objetivos tienen mucho que ver. Habrá que valorar la gama EOS R (las que vendrán también) cuando probemos los objetivos RF.

  6. Gracias Sr Fuji. Creo que serás el único que respetarás un precio honradamente de la nueva XT3 igualando el actual o bajándolo como dicen los rumores. Seguiré en esta grandísima marca, que actualiza cámaras gratis solucionando fallos cada pocos meses, con una calidad, ópticas y colores soberbios a un precio permisible.

    Lo de Canon es increíble, reutiliza su mismo sensor a un precio de locos. Que ni es para aficionados/entusiastas (que es el mercado que mueve dinero realmente), ni es para profesionales (un buen profesional no se gasta 3600€ en un objetivo, aquí en Photolari vemos ejemplos de mochilas). Nikon te va a comer el pastel.

  7. Canon con su política de precios, no puede competir con sony. Si él sensor es muy similar a la 5d mk iv, con el precio que han puesto, la 6d mk ii bajará de ventas y la 5d mk iv tb, ya que este nuevo modelo como segundo cuerpo de una 5d mk iv puede ser buena opción. Lo que han hecho en lugar de salvar a los peces de la pecera, es poner otro pez moribundo dentro. Canon está dormida.

  8. Igual soy el unico que esta flipando con la usabilidad de la camara. Si bien es verdad que no presentan nada novedoso a nivel técnico, a nivel de uso se han atrevido.
    El boton que decis que es fisico en el video lo muestran como hibrido con el cual puedes desplazarte por los menus.
    La seleccion del punto de enfoque desde la pantalla tactil sin quitar el ojo del visor para prescindir del joystick pues no se como funcionara, pero tiene pintaza.
    El anillo configurable en los objetivos.
    La pantalla oled por donde pasa hasta la seleccion de modos.

    Por otro lado si la gente se queja que adaptarse a una A7 es dificil y mas o menos se parece a una camara normal… Vamos a ver como se toman esta.

    A mi me ha gustado mas que la nikon, por lo menos han innovado en algo.

  9. ¡¡Buena estrategia!! Ahoro lo entiendo todo. Sacan cámaras sin espejo a precios desorbitados con ópticas también desorbitadas y con tamaños que en conjunto cámara-objetivo tampoco es que diste mucho en tamaño de una réflex con objetivos para esta. ¿Qué se consigue con esto? Pues que la peña NO DE EL SALTO al mirroroless y siga con réflex que para el uso ya sea profesional o amater van más que sobrados viendo que el desemolso NO MERECE LA PENA…
    ¿Lo entendéis chicos? si está claro. De esta forma siguen amortizando los productos anteriores y cuando les de la la gana y quieran empezarán a bajar este sistema. El sistema réflex adolecía de que el módulo espejo/pentaprisma era la parte más costosa y ahora que no lleva este módulo que me digan donde está la parte más costosa porque no lo veo…
    Espero que todos se den un buen batacazo, lo siento así. Réflex Forever!!!

  10. A pesar de ser mas de lo mismo. photolari ha logrado hacerme decidirme que quiero esa cámara para mis proyectos futuros así que me la auto-regalo para octubre y ademas cumplo una edad justo este mes que me parece un regalo suficiente en plan de progreso. Aunque lo cambiaría por cosas personales. No soy muy amante a los puntos de enfoque (5000) pero puedo soportarlo. Saludos.

    • «Después de un detenido análisis de los exif subidos he podido apreciar que el rango dinámico en z es el mismo que sus compañeras refles fx. Por lo tanto ya esto la convierte en una opción mas a utilizar. Gracias por estos datos Photolari. A pesar de todo solo por ustedes me dan ganas de comprarla. Saludos»

      A ver si te aclaras que dentro de poco presenta novedades Panasonic… Suerte.

      • MadMax : «Quiero aclarar que simplemente he dado mi opinión de lo que esta sucediendo, son cámaras y marcas diferentes, en cuanto a preferencia elegiría nikon z pero canon a pesar de todo es mi favorita desde siempre y por su prestaciones la elegiría primero en la compra antes de nikon. Todos los modelos tienen un punto fuerte que son los que hacen elegir al fotógrafo su mejor herramienta que al final son solo eso. Panasonic no la compraría para hacer fotos y esta muy lejos de toda esta polémica ( independientemente que se logran resultados sorprendentes.). Se perfectamente lo que quiero, lo que pasa que solo necesito una herramienta que me ayude a conseguir planos que busco que con aps-c no es posible. Saludos»

  11. Después de tragarme todos los vídeos de Canon U.S.A. (Rudy Winston & Co), me saco el sombrero por el sistema que se ha sacado de la manga Canon.

    Un cuerpo impresionante, muy completo y coherente, ya puedes temblar Sony que aquí sí que hay innovación a raudales, quién me diga que no es una cámara profesional es que no la conoce a fondo, evidentemente, para deportes Canon tiene otras joyas pero, vete a saber si acaban haciendo una R1x.

    Luego los objetivos, con ese anillo frontal para no tener que pasar por la botonería del cuerpo, brutal y sencillo.

    Y luego esos tres adaptadores, un simple, otro con el anillo idéntico al anteriormente mencionado en las ópticas RF y por acabar, un adaptador para filtros de inserción, una gran solución a esos armatostes a acoplar en la parte frontal de un ultra-angular y encima con ruedecilla para filtro polarizadores o de densidad neutra.

    El precio oficial, muy interesante, lo veremos bajar en tiendas, no sé, me convence más esta cámara que cualquier Sony o Nikon, estoy equipado de material Canon y me parece un producto muy válido y superinteresante.

    • Más que temblar en Sony se deben estar partiendo la caja torácica de la risa. Con la tercera iteración de la jodía A7 y con poco menos de un lustro de antigüedad han provocado:

      – el cambio a Z de la inamovible montura F de Nikon.
      – el segundo cambio drástico de montura de Canon.
      – que Panasonic se plantee el paso a FF.
      – que Fujitsu baje el precio de su XT-3 antes de presentarla.
      – y lo que queda por venir…

      Solamente falta Pentax por decir algo en el mundillo mirrorless porque si son verdad esos comentarios de que Olympus suministrara objetivos a Sony y que incluso Sony suministra algunos sensores para los iPhone.

      Más que una revolución de cámaras esto es una guerra de sistemas opticos, de repente, más de la mitad del parque mundial de objetivos fotograficos (Nikon y Canon mayormente…) parecen condenados a la obsolescencia…

      Pues eso, que lo que se dice temblar, temblar, va a ser que no.

      Saludos.

  12. Creo que mal empiezan nikon y canon ,si querian competir con sony por que no bajan el inflado precio de camara y obgetivos
    Claro que no les interesa,
    Pero alguien en su sano juicio puene pensar que wl aficionado medio se cambie el equipo para tener algo menos de peso y solo un poquito muy poquito de mejor calida de fotografia a estos precios ?
    Yo creo que ni los profesionales se gastaran 6000 euros en camara y obgetivos por esas pocas supuestas mejoras
    Bueno siempre hay alguien con mucho mucho tinero

  13. Y mientras tanto el Grey Market cargándose el mercado de segunda mano para los que quieren cambiar de sistema: 6D 779€, 6DMII 1019€, D610 769€ D750 939€. Increíble si me dicen a principios de año que casi todas van a estar por debajo de los 1000 eurazos jajajajaja
    Es lo que tiene andar ya en la cincuentena, que todas estas guerras solo me producen mucha risa.

    • Es lo que estoy pensando últimamente, todos corren atrás de las mirrorless por el bajo peso, porque la espalda, las piernas y no sé que más les duele, parece que las baterías extras o los tochos de lentes que montan no pesaran, porque sí, si el lente está mas cerca, el diámetro de la montura es más grande, los elementos ópticos son más grandes y el casco es más grande. De que me sirven 300 grs menos si tengo que cargar con tres ó dos baterías más? y terminar foteando con un trasto carísimo que tiene la ergonomía de una caja de fósforos y el balance de un huevo.
      Es que ya parece que la cámara más que una herramienta, mas ó menos buena, que se usa para hacer fotos, pasó a ser lo que hace al fotógrafo.

  14. Me sorprende enormemente que nadie hable de rango dinámico, de rendimiento del color, de ruido a alta sensibilidad, de definición…de esas «cosillas» que definen la calidad la fotografía. A veces parece que las maquinas son elementos para presumir, no para hacer fotos.
    Por cierto, la Nikon D 850 y la Sony A7 III habían superado en muchos de estos aspectos a la Canon 5D mark IV, y se supone, que habría una respuesta, pero nadie dice que esta cámara lo sea. Así que si sólo se trata de tener una mirrorless pero no aporta más calidad de lo que ya había. Para mi es un tiro errado. Habrá que ver las primera pruebas, pero lo anunciado no augura nada bueno…

    • Perdona pero todos conocemos lo que da de sí el sensor de la 5d IV, quizás haya mejorado algo y además viene con el filtro de paso bajo integrado, igual que en la DSLR, o sea, no hace falta hablar de ello, seguramente ofrece mayor detalle debido a la nueva distancia entre la óptica y el plano focal ( el sensor). Si fuera un sensor nuevo sí que me lo preguntaría pero la buena noticia es que es un sensor made in Canon y muy Bueno por cierto…

  15. Me sorprende enormemente que nadie hable de rango dinámico, de rendimiento del color, de ruido a alta sensibilidad, de definición…de esas «cosillas» que definen la calidad la fotografía. A veces parece que las maquinas son elementos para presumir, no para hacer fotos.
    Por cierto, la Nikon D 850 y la Sony A7 III habían superado en muchos de estos aspectos a la Canon 5D mark IV, y se supone, que habría una respuesta, pero nadie dice que esta cámara lo sea. Así que si sólo se trata de tener una mirrorless pero no aporta más calidad de lo que ya había. Para mi es un tiro errado. Habrá que ver las primera pruebas, pero lo anunciado no augura nada bueno…

    • Perdona pero todos conocemos lo que da de sí el sensor de la 5d IV, quizás haya mejorado algo y además viene con el filtro de paso bajo integrado, igual que en la DSLR, o sea, no hace falta hablar de ello, seguramente ofrece mayor detalle debido a la nueva distancia entre la óptica y el plano focal ( el sensor). Si fuera un sensor nuevo sí que me lo preguntaría pero la buena noticia es que es un sensor made in Canon y muy Bueno por cierto…

  16. Supongo que la suerte de estas cámaras sin espejos es que cualquier día te la puedes imprimir en una impresora 3D y te ahorras 2000 pavos, así, casi sin quererlo (los objetivos ya me parecen mas jodidos de imprimir, como mínimo en un principio). Que esto que suena a coña, espero que alguien se lo este planteando en serio porqué la bofetada puede llegar a ser la misma que la de la industria de la música o del entretenimiento vía torrent.

  17. Otoño caliente preveo, incendios de nieve y calor. Ceos y fanboys han sacado los tosas a pasear. Las nuevas bayonetas Z y R han provocado movimientos tectónicos de gran magnitud. Leo demasiados quejíos cuando resulta que se plantea un wonderfull world con bastantes posibilidades de promiscuidad amorosa entre marcas y sistemas. Otra cosa que va quedando meridianamente clara, si no lo estaba ya, el maduro producto digital fotográfico mirrorless no nos va a salir más barato. En este aspecto, los tosas no se van a masticar entre ellos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.